JOSÉ FRANCO: UNO DE LOS GRANDES POETAS VIVOS DE LA NACIONALIDAD
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
Sin lugar a dudas hablar de José Franco es hablar de uno de los más grandes poetas y narradores que ha tenido Panamá.
Nació en Calobre, Provincia de Veraguas el 24 de marzo de 1936.
Periodista, poeta, escritor, fue Redactor de la Constitución Nacional de 1972, fue Embajador de Panamá en Argentina y Uruguay reconocido a nivel mundial y uno de los grandes de todos los tiempos en las letras panameñas.
Sus reconocimientos a nivel nacional e internacional son tantos que mencionarlos todos tomaría todo el tiempo del mundo es por eso que he decidido mencionar o clasificar los que a titulo personal me parecen más importantes.
Distinciones Internacionales y Nacionales
-Miembro Honorífico de la Sociedad de Escritores Argentinos.
-Diploma de Honor, "Granaderos a caballo General San Martín", Buenos Aires, Argentina.
-Miembro Distinguido de la Ciudad de Montevideo en Uruguay.
-Personaje Distinguido del Consejo Municipal, Quito, Ecuador.
-Candidato al Premio Príncipe de Asturias en 1998.
-1992 Escogido entre los mejores poetas iberoamericanos de los siglos XIX y XX, con motivo de la Conmemoración de los 500 años del Descubrimiento en Sevilla, España.
-En 1984 Renunció Públicamente a la Orden Vasco Núñez de Balboa.
-En 1973 fue Homenajeado por Reina Torres de Araúz (Q.e.p.d.) como "Poeta Vivo de la Nacionalidad" en el Museo Nacional de Panamá.
-Recientemente en el 2012 junto a otros grandes escritores del país fue Homenajeado por el Gobierno Nacional de Panamá, La Alcaldía y la Gobernación del país.
-"Escritor del Año" 1996 por su novela "Las luciérnagas de la muerte". Otorgó el Premio la "International Writers and Artist Association", USA. (Lo curioso que el libro habla sobre la Invasión a Panamá por el Gobierno de los Estados Unidos en 1989 para capturar al General Noriega).
-Varias Veces Ganador del Premio Nacional de Periodismo en distintas facetas.
-Premio Ricardo Miró en 1975, 1975 y 1979.
-Tercer Premio Ricardo Miró en 1975 (Tercer lugar en esos años).
-Mención Honorífica en 1964 en el Premio Ricardo Miró.
-Premio Nacional de Folklore.
-Premio de Bellas Artes del Ministerio de Educación.
-Vale recalcar que las menciones y premios Miró han sido en Teatro y Poesía.
Su obra literaria es tan vasta que sólo mencionaré algunas de las más importantes.
-Fábulas Infantiles (2002).
-Las Luciérnagas de la Muerte/ Operación Plutonio 239 (2001).
-La Sangre Derramada (1984).
-Una Cruz Verde en el Camino (1980).
-Horas Testimoniales (1976).
-Semilla en Flor (1973).
-Panamá Defendida (1958)- Considerada su obra más importante a nivel poético y profesional y la más reeditada 34 ediciones aproximadamente.
También vale aclarar que Las Luciérnagas de la Muerte fue publicada de manera individual en 1992 y 1995.
Operación Plutonio 239 también fue publicada de manera individual en 1994, ambas son novelas.
Semilla en Flor también fue reeditada en 1996 por Distribuidora Lewis en Panamá y esta compuesta por fábulas, coplas, poemas y cuartetos infantiles e históricos para el deleite y conocimiento de los más pequeños.
Sin duda alguna José Franco es uno de los Poetas por Excelencia de la Literatura Panameña, uno de los Grandes Poetas vivos de Panamá junto a Manuel Orestes Nieto son quizás los más importantes poetas vivos de la literatura panameña, es cierto que hay otros poetas más jóvenes o ya con sus años encima pero estos dos son sinónimo de respeto y admiración en las Letras Panameñas.
Entonces fue la Patria
los caminos del indio.
Los playones,
las montuosas
serranías atlánticas,
las salinas del mangle
y los estuarios
Fue la Patria la tribu,
los juncales,
el fastidio del humo
en los bohíos,
la sierra agreste,
anónima.
(Del Libro: Patria Defendida).
VALLE DE LA INDIA DORMIDA
Su rostro esculpió natura
al borde de la montaña,
todo su rostro lo baña
una fina arquitectura.
Hay en sus ojos dulzura
y en su sonrisa dolor;
cuentan que fue un gran amor
lo que su alma atormentara,
que hizo que se quedara
dormida en la sierra en flor.
COPLAS
El gobernante malvado
terminará sin piedad,
perdido en la oscuridad,
perseguido y condenado.
Si Panamá es el canal,
es también la serranía,
el cielo azul, la bahía,
el verde cañaveral.
Mi patria es lo inmemorial
tremolado en la bandera,
es la siembra verdadera
del trabajo nacional.
Es la lucha la primera
razón de la humanidad,
lo que da la libertad,
de la patria verdadera.
Un poco de obra poética del Gran José Franco uno de los Grandes Poetas que tiene Panamá y sin duda alguna uno de los Grandes Poetas Vivos de la Nacionalidad.
FUENTE:
-Libro Panamá Defendida, Versión Digital de la Colección Onda, cuarta Edición 1965, Instituto Nacional de Cultura, Panamá.
-Semilla en Flor, Poesías, comedias y fábulas escolares, Distribuidora Lewis 1996, Panamá.
-www.cultura.utp.ac.pa (Directorio de Escritores Vivos en Panamá).
Etiquetas:
Gracias a ti Beatriz
Gracias norma
Waooo!!!! amigo que bello y que gran escritor, cuando vuleva a Panama creo en enero busco un libro de el para mi biblioteca y lectura, mis saludos amigo, espero reunirnos en la bellisima y moderna ciudad de Panama, Marco
Eso espero Yo también amigo reunirnos acá en Panamá en tu próxima visita... Ahora soy Yo quién sale por unos dias de viaje pero regreso pronto sabes que acá estamos celebrando el mes de la Patria Noviembre las fiestas nacionales del país.... Un abrazo y mis saludos amigo por acá nos veremos proximamente si Dios quiere y claro que debes de buscar un libro de José Franco y no solo de el hay varios autores panameños excelentes...
Saludos,
Robert
RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO
Ando revisando cada texto para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.
Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.
http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/
CUADRO DE HONOR
########
© 2025 Creada por MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI. Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio