EL MAESTRO MARIO VIDES HACE UN AÑO, LE OFRECIO UTLIZAR SU VOZ, PARA EL DR. SUGER Y SU CAMPAÑA Y LO CUMPLIO ESCUHEN Y LEAN ALGO SOBRE ESTE TAN ESPECIAL CANDIDATO!!!

Universidad Galileo

MARIO VIDES, POR PRIMERA VEZ UTILIZA SU CREATIVIDAD Y SU VOZ, PARA DEDICAR UNA CANCION

PARA UN PERSONAJE REALMENTE ESPECIAL, CON UNA PERSONALIDAD MUY DEFINIDA, QUE DFINE CLARAMENTE LA DIFERENCIA ENTRE  EL SABER Y LA IGNORANCIA  ADEMAS ES MI BUEN AMIGO.

ESPERO QUE TODOS LOS GUATEMALATECOS, VOTEN Y ME ACOMPAÑEN A LLEVARLO

A LA PRESIDENCIA.

SU AMIGO DE SIEMPRE

MARIO VIDES.

"HOMBRE IMPECABLE CON UNA VISION FUTURISTA"

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véase Galileo (desambiguación).

Universidad Galileo

 

 

Universidad Galileo.jpg
Campus Central de la Universidad Galileo
Acrónimo UG
Lema «Educar es cambiar visiones y transformar vidas»[1]
Tipo Privada
Fundación 31 de octubre de 2000 (10 años)
Fundador José Eduardo Suger Cofiño

Localización

Dirección 7a. Avenida, Calle Dr. Eduardo Suger Cofiño, Zona 10
Ciudad de Guatemala Bandera de Guatemala Guatemala
Otras sedes Esquipulas, Quetzaltenango.

Academia

Colores académicos Azul y Blanco          

Administración

Rector Dr. José Eduardo Suger Cofiño
Vicecanciller Dr. José Cyrano Ruiz Cabarrús
Secretario general Lic. Jorge Francisco Retolaza
Funcionarios Rector, Decanos y Catedráticos

www.galileo.edu

Universidad Galileo es una casa de estudios privada ubicada en la Ciudad de Guatemala. Fue fundada y autorizada el 31 de octubre de 2000 por el Consejo de Enseñanza Privada Superior, siendo su fundador y rector general el Dr. Eduardo Suger.[2] Inicialmente era una Facultad de Ingeniería en Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC) de la Universidad Francisco Marroquín. Se destaca principalmente por su aporte tecnológico en la educación universitaria de Guatemala.

Contenido

[ocultar]

[editar] Historia


Originalmente fue fundada como una Facultad de Ingeniería en Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC) de la Universidad Francisco Marroquín.[3] En 1977 la facultad creó la fundación Santo Domingo, la cuál surgió con el fin de contribuir al desarrollo educativo, tecnológico, cultural y artístico de Guatemala. Luego de 22 años de actividad, la fundación inicia los trámites para la autorización de una nueva universidad.[3] Siendo autorizada por el Consejo de Enseñanza Privada Superior el 31 de octubre de 2000 como Universidad Autónoma. Se le registró con el nombre de Galileo en honor al astrónomo y matemático Galileo Galilei.[4]

[editar] Sistema de Gobierno


El actual sistema de gobierno de la Universidad está conformado por el Consejo Directivo, el Consejo Acádemico y la Dirección Administrativa.[5] [6] Dos de estos son dirigidos por el Dr. Eduardo Suger a excepción del Consejo Acádemico.

[editar] Instalaciones

[editar] Edificios

Interior de la Universidad Galileo.

La universidad actualmente se divide en tres torres, cada una se identifica con el nombre de un astrónomo. La primera se llama Galileo, la segunda Copérnico y la tercera Kepler.[7]

[editar] Laboratorios

Torre II Copérnico.

Cuenta con 5 laboratorios para diferentes carreras que son:

  • Laboratorio de Computación.
  • Laboratorio de Eléctronica.
  • Laboratorio de Ciencias.
  • Laboratorio de Aérodromo.
  • Laboratorio de Multimedia.

[editar] Organización


[editar] Facultades

Cuenta con 7 Facultades que son:

Facultad Acrónimo
Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación
FISICC
Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria
FACTI
Facultad de Educación
FACED
Facultad de Ciencias de la Comunicación
FACOM
Facultad de Ciencia y Tecnología del Deporte
FACTEDE
Facultad de Biología, Química y Farmacia
FABIQ
Facultad de Ingeniería de la Construccion
FICON

[editar] Escuelas


Cuenta con 7 Escuelas de Formación Profesional que son:

Escuela Acrónimo
Escuela Superior de Arte
ESA
Escuela de Educación Continua
ESEC
Escuela Superior de Diplomacia y Relaciones Internacionales
ESDRI
Escuela de Ciencias de la Salud
ESCISA
Escuela Técnica
ESTEC
Escuela Superior de Imagen Pública
ESIP
Escuela Superior de Desarrollo y Actualización Profesional
ESDAP

[editar] Institutos

Cuenta con 5 Institutos que son:

Instituto

Acrónimo
Instituto de Educación Abierta
IDEA
Instituto de Estudios en Seguridad
IES
Instituto de Investigación en Ciencia de la Tierra y la Astronomía
IICTA
Instituto de Investigación y Desarrollo
IID
Instituto de Ciencias de la Familia
ICF

[editar] GES

El GES (Galileo Educational System) es una plataforma de educación en línea, la cuál sirve para soporte de los cursos presenciales y como ambiente real de los cursos virtuales dentro de la Universidad Galileo. Es una adaptación que realizo la universidad de la plataforma dotLRN, la cual esta avalada por su implantación en numerosas universidades de prestigio como el Instituto Tecnológico de Massachusetts, la Universidad de Heidelberg o la UNED de España, entre otras. La plataforma se encuentra activa las 24 horas del día los 365 días del año.

Garantiza la importación y exportación de contenidos de cursos, materiales de clase, tareas, exámenes, etc. Así como la administración de los cursos, calificar y publicar notas, directamente en línea. Se tiene la posibilidad de responder exámenes, tareas, proyectos, etc. Participar en foros de discusión dentro de los cursos, preguntas frecuentes, visualizar material de los cursos, entre otros.

[editar] Véase también


[editar] Referencias

  1. Dr. Eduardo Suger Cofiño. «Lema» (en español). Consultado el 18 de octubre de 2010
  2. Acerca de la Universidad - Universidad Galileo «Consultado el 18 de octubre de 2010»
  3. a b Antecedentes de la Universidad Página oficial «Consultado el 31 de Octubre de 2010»
  4. Nuestro nombre Página oficial «Consultado el 31 de Octubre de 2010»
  5. Consejo directivo Página oficial «Consultado el 31 de Octubre de 2010»
  6. Directorio administrativo Página oficial «Consultado el 31 de Octubre de 2010»
  7. Nuestros edificios Página oficial «Consultado el 31 de Octubre de 2010»

[editar] Enlaces externos


Eduardo Suger: Creo que nada es imposible

El día de hoy, Leonel Díaz, periodista del periódico Prensa Libre, publicó un artículo en donde comparte un perfil del Dr. Eduardo Suger, Rector de Universidad Galileo. 

A continuación el artículo:

Dr. Eduardo Suger, Rector Universidad Galileo

Autodefinido como una persona optimista y considerado desde “un caballero” hasta “demasiado estricto” por quienes lo conocen, José Eduardo Suger Cofiño, es el candidato presidencial por el partido Compromiso, Renovación y Orden (Creo).

A sus 72 años, esta es la tercera ocasión en la que intenta llegar a la Presidencia del país, ya que participó en las elecciones del 2003, con el partido Desarrollo Integral Auténtico, y en el 2007, con Centro de Acción Social.

Ha impartido clases durante 55 años, 17 de los cuales fueron en la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) y el resto en entidades privadas; además, es fundador de la Escuela de Estudios Superiores en la Galileo.

Sus alumnos lo describen como una persona estricta y en ocasiones casi inflexible.

El mismo Eduardo Suger admite que le ha costado aceptar críticas.

Compañeros de trabajo y empleados a su cargo lo describen como una persona jovial, auténtica y sincera, pese a ser serio.

Asegura que antes de haberse lanzado a la vida política, la cual no conocía, hizo un compendio de noticias desde 1948 a la fecha, para analizar los problemas recurrentes del país.

La anécdota de su vida


Nació en 1938, en Suiza, nación de donde era su padre; pero al estallar la Segunda Guerra Mundial, un año más tarde, ese país empezó las movilizaciones de personal para evitar una invasión, entre ellos su progenitor, quien viajó a las fronteras para tratar de repeler un posible ataque de las tropas nazis.

Su madre atravesó Alemania, ya con la guerra en ciernes. “Debió ser difícil con toda esa situación de guerra para una mujer originaria de Acatenango, Chimaltenango, que no hablaba alemán ni ningún otro idioma aparte del español”, relató Suger.

Con la ayuda del consulado guatemalteco llegó al país cuando tenía 1 año y 6 meses. Vivió en la zona 1, en los alrededores del parque Colón, en la 12 avenida, entre la 9a. y la 10a. calles.

Su madre contrajo segundas nupcias, y su esposo participó en el fallido intento de derrocar al presidente Carlos Castillo Armas, el 2 de agosto de 1954, lo que obligó a la familia a irse al exilio a Ecuador, pero Suger permaneció en Guatemala.

“Me faltaba poco para terminar mi bachillerato, y pensaron que perdería mucho tiempo”, aseguró.

Explicó que durante el año y medio siguiente vivió cerca de la iglesia de La Asunción, en la zona 2 de la capital.

“Allí daba clases a mis compañeros, y cobraba Q1 por enseñar Matemáticas; eso me servía para subsistir”, afirmó.

Luego de su graduación, estudió Química en la Usac, y eso despertó su admiración por el que considera su héroe, Albert Einstein.

Amigos de la familia le aconsejaron contactar a su padre —a quien no conocía—, en Suiza, para cumplir su sueño de estudiar en el mismo lugar donde lo hizo Einstein.

Su progenitor le dio techo y alimentación; allí también trabajó como maestro.

Regresó a Guatemala al culminar su carrera, solo para contraer nupcias y dar clases en la Usac y, luego, en otras casas de estudios superiores.

Suger lleva 47 años de casado y es padre de cinco hijos.

ADEMÁS
Descargue aquí el Perfil Dr. Eduardo Suger- Prensa Libre con los detalles del perfil del candidato.

 

http://w.sharethis.com/images/facebook_counter.png);" class="stMainServices st-facebook-counter"> 56http://w.sharethis.com/images/twitter_counter.png);" class="stMainServices st-twitter-counter"> 60

 

  • MARIO ROLANDO VIDES ALVARADO

    GRACIAS LINDA RITA MERCEDEZ, AUNQUE NO ME LO CREAS ES SEGUNDA VEZ QUE ENTREGO MI VOZ POR ALGUIEN A QUIEN APRECIO Y REPETO POLITICAMENTE.

    UN BESO

    GRACIAS