De Buenos Aires a La Rioja. 

Debo confesar abiertamente que soy un español, andaluz y malagueño del Sur; enamorado de Argentina.                                        Con esta declaración quiero dejar patente mi debilidad absoluta por todo lo referente a ambos países.                                                                                                           Mi cuna natal Colmenar (Málaga) -sin dudarlo- es mi madre, con todo lo que ello significa en un ser que tiene sentimientos.                                                                                    La otra, por la que bebo los vientos -a mi edad adulta- podríamos decir, es: mi novia y compañera con la que quiero compartir el resto de la vida.                                    He leído en algún sitio y por supuesto hace bastante tiempo: “Que por formar pareja -el individuo dejará a sus padres-, para seguir viviendo su propia vida”.     Si no fue exactamente así, como lo comentó el versado: ruego me perdonen los entendidos en la materia-.                                                                                                             Desde luego, lo que deseo indicar con ello es: -sí, me siento un alma errante, buscando un poco de paz; mientras admiro lo natural y bello-.                                            Necesito contemplar la belleza directamente de la Naturaleza para sentirme firmemente vivo.                                                                                                                               He viajado a algunos países -siempre que he tenido ocasión para ello- y en todos ellos, fui buscando: satisfacer un deseo innato de encontrar ese rincón de paz, donde pudiera sentirme feliz.                                                                                                      Sitúate en Buenos Aires -como punto de partida-, puedes hacer un viaje inolvidable, cómodamente y empleando dos días en la ida, otros tantos a la vuelta y te recomiendo tres de estancia en los alrededores de Iguazú.                                       Tomando la Gran Avenida del 9 de Julio –la gran arteria de la capital federal de la Argentina en dirección norte, harás una ligera desviación hacia la derecha -al final donde se estrecha para pasar, como en vuelo rasante sobre la Estación del Ferrocarril y enlazar con la Avenida del Presidente Arturo Illia, nada más cruzar el puente que lleva su mismo nombre-.                                                                                               Irán apareciendo ante ti grandes rascacielos modernos sembrados a ambas lados de la gran avenida en contraposición con las típicas casas de las clases marginadas de fábrica de ladrillos de cerámica roja, sin haberse alcanzado su total terminación de enfoscamientos en paramentos verticales o en sus terrazas aún semidesnudas.                                                                                                                              Los grandes espacios verdes se van asomando por todas partes y los bien delimitados solares, repletos de contenedores diseñados para el tráfico marítimo por la cercanía del Gran Puerto Comercial de Buenos Aires.                                             Hacia la mitad de la gran Avenida Illia, ésta se ensancha hacía la parte del Puerto de Carga, para dar cabida a una multiplicación de las calzadas, donde está ubicada las instalaciones de un control de peaje de la autopista; contenedores y galpones se instalan a ambos lados.                                                                                                          Llegando a la altura del Aeroparque por la derecha –aeropuerto nacional- y a los Bosques de Palermo por su izquierda –uno de los grandes pulmones de la ciudad-; nos metemos de lleno en la Avenida Leopoldo Lugones que nos llevará más allá de los jardines y monumento al General Güemes, pasando por el gran Estadio del River Plate y haciendo un giro de casi 90º, circularemos un buen trecho por la Avenida del General Paz entraremos de lleno en la Autopista Panamericana, dejando atrás algunos de los barrios más típicos de la ciudad porteña.                          Poco después de pasar por encima de la Avenida Hipólito Irigoyen -de forma perpendicular- se nos aparece nuevamente –en medio de la calzada- otra estación de peaje triplicando los carriles de acceso.                                                                                  La autopista N-9 en dirección al noroeste de la gran ciudad otras veces conocida por la Panamericana, -con cualquier nombre que la denomines te llevará con gran y fluido tráfico hacia la salida de la gran urbe, poniéndote en camino de las Cataratas del Iguazú.                                                                                                         Cruzarás San Martín, Olivos, San Isidro, Tigre, Belén de Escobar, la Campana, y otras muchas poblaciones, formando parte de y densidad del Gran Buenos Aires.                                                                                                                                   Gran parte de la población de Belén de Escobar se nos va quedando a nuestra derecha, mientras –sin dejar la Autopista Panamericana- pasábamos por encima de la Avenida 25 de Mayo –la principal arteria que da acceso a la población- y, formando unas rotondas, como una gran hoja de un trébol.                                          Las grandes parcelas urbanas –junto a la  calzada-: muchas de ellas pobladas de enormes árboles, esperan los emprendimientos que llenan de esperanzas, la pujante mano laboral.                                                                                                                  Al cruzar el Arroyo Luján, la Panamericana discurre paralela al ferrocarril hasta llegar a la Campana.                                                                                                                 Las grandes farolas abren sus brazos persiguiendo la noche y los alargados pasos de peatones, configuran sobre el horizonte sus rasgos elevados estructurales, extendiendo sus rampas yuxtapuestas, como para decirnos: circula tranquilo que, no encontrarás peatón despreocupado entorpeciendo tu camino…; desafortunadamente no es así, porque a medida que nos vamos acercando a los grandes núcleos de población –como la Campana, Zárate, etc.-; peatones, perros, bicicletas, carromatos e incluso de tiro animal: hacen invalidar los buenos deseos de las rampas peatonales con sus vistosos pasos elevados.                                                         El doble arco ahuevado, con su rueda dentada central, nos recibe a la entrada de la Campana al cruzar la Avenida Rivadavia, por una rotonda en forma de rombo sobre la Panamericana.                                                                                                              Habíamos cruzado gran parte de la Campana por su parte sur y al poco, nos volvimos a encontrar con otra rotonda –de similares características- aunque algo mayor que la anteriormente pasada, donde se hacía cruce bajo la ruta 6 –haciendo en su interior, con sus emboques, cuadro círculos imperfectos, por los que se accede, se sale o se comunican entre sí las dos principales vías que lo cruzan- y que sirven de enlace para llegar a la nacional 12 a su paso por Zárate.                                   Los galpones y exposiciones de grandes maquinarias de obras públicas, situados a lado y lado de la calzada Panamericana, nos despiden a nuestro paso por la Campana y hasta más allá del Arroyo de Pesquería.                                                         Después de unos 10 kilómetros y de haber pasado otra rotonda pequeña, nos encontramos con otra mucha mayor  y de similares características a la situada en la salida de la Campana, sobre la Panamericana –ruta 9- y esta estaba situada en el cruce de la nacional 12 que se elevaba sobre la Panamericana  y algo alejada de la ciudad de Zárate la cual se quedaba perdida en el horizonte a nuestra derecha. Quizás debiéramos haber cogido esa desviación y subir hacia las Cataratas por la ruta 12, pero nos habíamos propuesto inicialmente visitar los campos de la Rioja y de Catamarca, que con ese motivo íbamos acompañados de mi socio y un arquitecto, quien nos asesoraría sobre algunos temas urbanísticos que deseábamos llevar a cabo sobre dichos campos-; por tales motivos seguíamos sobre la ruta 9 en dirección a Rosario.                                                                                                          Dejamos el Aeródromo de Zárate a la derecha y pronto nos encontramos de lleno con otra estación de peaje -aunque de menores proporciones que las ya pasadas anteriormente- y, de una estación de servicio –donde repostamos en prevención de llevar siempre el tanque lleno de combustible, en prevención de encontrar algún tramo largo y no encontrar gasolinera; aunque al salir con el coche desde la Capital Federal, la compañía que nos lo alquiló, nos entregó el tanque lleno; yo siempre procuro –cuando desconozco el tramo a recorrer- llevar el máximo de carburante en todo momento, pues se me ha dado el caso de no encontrar servicio en muchos cientos de kilómetros.                                                                                       Algunos setos perimetrales se alzaban como columnas, quita vientos o protectores de cercas de algunas instalaciones industriales o agropecuarias de las zonas limítrofes; las palmeras datileras salpicadas, se hacen ver con su esbeltez y belleza en algunos predios del camino y salpicadas manchas de eucaliptus de gran porte, dan sombra y refugio a algunas piaras de ganado vacuno en los bordes de los caminos terrizos, como marcando los campos vecinos y algunos recintos de las pocas edificaciones de uso agropecuario de zona.                                                                           Los campos de superficies llanas y uniformes: se siguen delimitando con agradables formas geométricas casi perfectas y regulares con un predominante color verde característico de las siembras recién salidas –buscando la luz solar y esos fotones fundamentales para la vida vegetal- y el de las praderas húmedas aderezando el pasto que constituyen el sustento de mucho ganado estabulado dentro de sus propios límites.                                                                                                   Pasamos la desviación de la población de Lima, que quedaba a nuestra derecha unos 5 kilómetros por una carretera asfaltada, franqueada por árboles a ambos lados y bien ordenados.                                                                                                       Cruzamos poco después el menguado cauce del Arroyo Areco, aunque daba la sensación por la indicación del matorral de sus orillas, que en tiempos se desbordaba ante las crecidas que le llegaban de alguno de los brazos del Paraná.  Al poco de cruzarlo y haciendo un leve giro hacia el norte, pasamos bajo el puente de la ruta que conduce a Santa Coloma –un bonito pueblo que queda sobre nuestra izquierda. Otro pueblecito de similares características al anterior se nos queda por nuestra derecha –es Alsina-, aunque algo más distanciado y con una arboleda exuberante, delimitando predios y caminos terrizos.                                                    Baradero de mayores proporciones, se nos queda a la derecha en el kilómetro 192 de la ruta 9 y el Arroyo Arrecifes se pierde zigzagueante por toda la campiña                 –regando los campos- hasta llegar a confluir con el río Baradero –los ombúes milenarios gozando de buenísima salud aún se pueden ver por estas tierras de la Mesopotamia Argentina.

Al cruzar el Arroyo Saladillo, tomando la primera desviación de la derecha –antes de entrar en la gran rotonda del sur de la ciudad- y, luego girando a la izquierda, nos encontramos –justo en medio de la rotonda- sobre un paso elevado –para hacer el giro en arco- que nos conduce a la Avenida de Circunvalación 25 de Mayo                          –dejando por debajo la ruta 9, que hasta ahora habíamos traído- y, que vimos perderse, adentrándose hacia el centro de la ciudad, formando parte del Boulevard Oroño en dirección norte; quedándose el  recinto del Gran Casino de Rosario a nuestra derecha.                                                                                                                   Bajamos la rampa y entramos directamente en la Circunvalación; cruzando grandes y largas avenidas que se adentraban en la ciudad, formando cuadras de edificaciones de categoría, como son: la Avenida Ovidio Lagos, la del Boulevard Avellaneda o la Avenida Uriburu.                                                                                                La zona netamente industrial, comienza casi de inmediato y especialmente en todo el recorrido de la Avenida del Presidente Juan Domingo Perón.                                Algunos galpones subalternos de la industria más pesada y algunos grupos de casitas adosadas o unifamiliares –supuestamente de personal laboral de la zona- se distribuían por los alrededores de la Avenida del 25 de Mayo –por la que íbamos circulando lentamente- y el Boulevard 27 de Febrero, que la cruza por debajo; lo que se va repitiendo hasta llegar a la gran rotonda –de similares características a la descrita en Zárate sobre la ruta 9 o la también denominada Panamericana-; dicha rotonda nos mete de lleno en la Avenida Pellegrini –entrando a la derecha- para haciendo el arco correspondiente: engancharla en dirección a Carcarañán.                                   Esta gran avenida, se convierte en una gran autovía que une las localidades de Rosario con Carcarañán y va dejando la ciudad atrás dirigiéndose al oeste, entre grandes campos de llanuras inmensas, dedicadas fundamentalmente al cultivo de cereales y algunas leguminosas.                                                                                        Cruzamos el Arroyo Ludueño que arremansa su poca corriente para adentrarse en Rosario, arrastrando –muchas veces en subterráneo- las aguas fecales de la ciudad, yendo a engrosar las del río Saladillo y con éste desembocar en el gran Paraná.            La ruta 9, ahora convertida en la Avenida de Eva Perón, retorna de Rosario casi en paralelo a nuestra calzada, pero en algunos tramos se distancia hasta en más de 2 kilómetros, a su paso por las poblaciones de: Funes, Roldán, San Gerónimo y casi llegando a la altura de Carcarañán, hemos de pasarnos a ella, por estar en mal uso y cortada la nuestra un poco más adelante.

Hicimos un giro de 90º a la derecha y unos 300 metros más adelante otro de igual cariz a la izquierda para entrar casi de frente en la estación de peaje de Carcarañán, sobre la ruta 9, que nos llevará en dirección a Villa María y Córdoba. Entre cuadras perfectamente trazadas fuimos cruzando la localidad de Carcarañán, hasta llegar a cruzar el puente sobre el río de su propio nombre, que casi va lamiendo las tapias de la población.                                                                                     Los campos rectangulares de muchos tonos verdes van destacando los riegos hábiles que reciben en épocas de sequía, antes de llegar a la localidad de Correa, la cual se extiende casi en su totalidad al norte de la ruta 9, la cual hace una ese invertida para acercarnos en línea recta  -por la parte norte- a la localidad de Cañada de Gómez y en similares circunstancias, se nos presentan las de: Armstrong, Tortugas, Marcos Juárez, Leones, San Marcos, Bell Villa, Morrison, Ballesteros y hasta llegar a Villa María con similares paisajes.                                           La gran recta que conduce desde Ballesteros a Villa María: está salpicada de grandes extensiones de campos sembrados de girasoles; cuyos riegos provenientes –casi con toda seguridad- de las aguas de río III, al excelente clima -que nos viene haciendo- y a la buena tierra de estas llanuras –posibles sedimentos arcaicos de los arrastres del gran río Paraná-; me traen a la memoria una viaje hacia Madrid –en mi época juvenil-, cuando por primera vez crucé las llanuras de campiña cordobesa en mi Andalucía natal: igual clima, tierras negras y una gran vitalidad que se aprecia en todos los seres vivos –animales o vegetales- que la pueblan y que vemos aquí por todas partes, a nuestro paso vertiginoso.                                                 Nos adentramos en Villa María por su gran Avenida del Presidente Juan Domingo Perón, con su alineada fila de árboles añosos en los andenes de la calzada y vamos sorteando con la mirada –de cuando en cuando- las primeras instalaciones de oficios o servicios comerciales y de mantenimiento de una industria, -agrícola-ganadera- pujante.                                                                                                                    Los galpones  de menor envergadura se suceden con más frecuencia a medida que nos vamos acercando hacia el centro de la ciudad: firmas comerciales, de automoción o agropecuarias de reconocidos renombre internacional, otras nacionales y muchas autóctonas del municipio: ejercen su presencia y atención al cliente con llamativas fachadas y letreros que se harán más visibles -posiblemente luminosos o fluorescentes- al caer de la tarde, como queriendo salirse de sus asientos para hacerse más visibles, en reclamo de su clientela o de los llegados visitantes.                                                                                                                                  Aminoramos la velocidad, aunque no nos hemos percatado de ninguna señal prohibitiva que nos lo advirtiese.                                                                                                  Los pequeños comercios van invadiendo las fachadas de ambas aceras, con un tránsito peatonal bastante importante y un tráfico, donde la circulación se hace bastante lenta, posiblemente debido a los giros a ambos sentidos de algunos automovilistas que nos preceden o a las indicaciones de algún semáforo, colocado en cruces estratégicos.                                                                                                             Se suceden las calles en oblicuo, convergiendo en la arteria principal, como los granos de una espiga de trigo con sus raspas, aún forman del cáliz; dejándonos ver una de tantas localidades –que tiene esta provincia con similares características-: pujante, laboriosa, de cuadras –formando perfectos y regulares rectángulos- y repletas de viviendas y negocios unifamiliares, sobrepasando en número las de aquellas de uso habitacional solamente. Se aprecia el espíritu pujante y emprendedor de sus habitantes.                                                                                                         En la confluencia de la Avenida Marcelo T. de Alvear –donde convergen ambas avenidas- Paramos en la Estación de Servicios que tiene allí instalada la YPF para tomar unos refrescos, llenar el tanque nuevamente y aprovechar para limpiar las lunetas, sobre todo del parabrisas delantero que se había llenado mucho de insectos estrellados.                                                                                                                                   Al cruzar el Boulevard del General Sarmiento, la calzada se duplica –llevando las dos direcciones perfectamente definidas y separadas por una gran jardinera central con césped y grandes palmeras intercaladas en su mediana-; haciendo prolongación con el Boulevard de España, que nos acercará al final, para hacer un giro de 90º buscando nuevamente la ruta 9, donde llegamos perpendicularmente por la Avenida de Guillermo Rawson.                                                                        Rápidamente los campos vuelven a mostrar sus figuras geométricas perfectas especialmente rectangulares cubiertas de verde; características del cereal, leguminosas o algunas praderas verdes dedicadas a pastizales para el ganado.          Los tambos son frecuentes, sobre todo a nuestra derecha y, quizás por su cercanía con la población.                                                                                                                 Mucha gente circula en bicicleta o motos, apreciándose –a simple vista- que se dirigen o vienen de sus tareas laborales –fundamentalmente agrícolas o ganaderas- donde la mayoría enfundan botas de goma para evitar la penetración de las aguas, de humedades, etc.                                                                                                                  Los grandes espacios verdes al lado de la ruta 9 – en las banquinas, hasta llegar a las alambradas de las cercas frontales de los campos contiguos-, me hacen pensar en la posibilidad de un reventón en un neumático y me originase una salida de la calzada: seguramente correría mucho más peligro de sufrir un accidente grave que al estar estos amplios espacios verdes a cada lado de la calzada; en unos espacios tan llanos y rectos como los que llevábamos, seguramente se evitaría cualquier vuelco del vehículo en caso de reventón, circulando por senderos de estas o similares características; después he recordado –por haberlo sufrido ya- que cuando se produce un pinchazo o reventón, donde el aire se escapa en segundos                 –incluso en ruedas del tren delantero- y si llevas firmemente cogido el volante del vehículo con ambas manos: -al ir lanzado en línea recta- se mantiene en un vector de fuerza, que casi no varía su dirección, fuerza e incluso llevando su misma inercia y trayectoria, pudiendo conseguir parar al vehículo con una frenada suave pero continua y son gran precaución se conseguirá pararlo completamente, muy probablemente sin correr grandes riesgos.                                                                   Algunos bosques se sitúan en los campos más bajos, aprovechándose de los humedales que forman ellos mismos, formando pequeñas charcas, lagunas, cañadas, riachuelos, etc.; todo dependerá de las aguas que traigan los ríos que sirven de aliviadero a la laguna Mar Chiquita, los denominados ríos I y río II fundamentalmente -que ejerce las funciones de reguladora de casi todas las aguas que se vierten de la Cordillera Andina hacia el centro norte de la Argentina y especialmente en la cabecera norte de las provincias de Catamarca y Santiago del Estero- del tiempo meteorológico que haga y de lo preparados que estén los campos para drenar las lluvias.                                                                                         Algunos árboles grandes invaden los anchos andenes o banquinas, -muchas veces aparecen sembradas con el mismo cultivo que los campos colindantes- algunos árboles alineados: señalan, dan sombra y embellecen el paisaje; marcando perfectamente los largos y rectilíneos carriles de tierra, algunos salpicados majales, abrevaderos para el ganado, -fundamentalmente vacuno-, viviendas agrícolas o tambos desperdigados por el entorno.                                                                                       Aprecio que vamos circulando en paralelo al ferrocarril por nuestra izquierda, cuando estamos llegando a la localidad de Tio Pujio, la que cruzamos por mitad de la población –haciendo un leve giro a la derecha, para corregirlo a la salida del pueblo y continuar la gran recta que traíamos.                                                                     La estación de peaje, situada poco antes de llegar a la localidad de James Craik, nos interrumpe la larguísima recta que llevábamos a nuestras espaldas; cruzamos la localidad por su centro -con una leve desviación a la derecha para corregirla a la salida, como lo hiciéramos anteriormente- y continuar nuestro camino paralelos a la vía del tren y, deseo aclarar que en ningún momento vimos circulando durante todo el trayecto.                                                                                                                                    Un campo uniforme, como ya he descrito en anteriores ocasiones, nos seguía acompañando durante todo lo que alcanzaba a ver la vista, situando todo el acceso a los campos, cercas sobre los campos cultivados, como si los hubiesen trazado con un tiralíneas un magnifico delineante.                                                                         Aminoré la marcha, hasta llegar a unos 20 kilómetros por hora, pero sin llegar a parar el vehículo, cuando llegamos a la población de Oliva, que al igual que las anteriores cruzamos por el centro a medida que avanzábamos, se nos abría la grandiosidad del Museo Nacional de las Malvinas, con todo tipo de aviones de guerra que habían intervenido en la contienda contra los ingleses –la más reciente habida entre ambos países, en un gesto del pueblo argentino de querer recuperar dichas islas-; una copia del casco del destructor Belgrano, que creo fue hundido con toda su tripulación en la contienda en el Atlántico Sur, apareció sobre unos grandes pedestales, no llegué a percatarme de si estaba totalmente completo; pero puedo asegurar que merece la pena ver todo el gran parque con los diferentes tipos de aparatos que intervinieron en la contienda.                                                                     Desde la ventanilla del auto, mi compañera pudo sacar una bonita foto del monumento con la figura de un soldado en plena contienda –la figura calaba la piedra-, las piezas instaladas de muchos aviones al completo llamaban mucho la atención; –poco después, cuando estuvimos almorzando, las vimos detenidamente-. Seguimos rectos hasta llegar a la localidad de Oncativo, donde una indicación nos aconsejaba tomar  la desviación hacia la derecha para incorporarnos en la Autovía Córdoba- Oncativo- Villa María; la cruzamos por encima, para inmediatamente girar a la izquierda y bajar la rampa e incorporarnos de lleno a la calzada de la autovía en dirección a Córdoba.                                                                                            Nos acercábamos sin demora a la gran ciudad, segunda en importancia de la República Argentina. Pasamos  la población de Río Segundo, dividida por el río con el mismo nombre, con un caudal considerable y que creo: es la arteria principal de la mayoría de los riegos en la provincia, proveniente de la laguna Mar Chiquita, situada en el noroeste de la gran campiña cordobesa y responsable de la prosperidad y riqueza de ella.                                                                                         Seguimos la autovía, siempre a la derecha, enlazando con la Avenida de la Circunvalación, dejando atrás parte de la ciudad por su parte este; enfocándonos en dirección al Aeropuerto y, enlazando con la Avenida Juan B. Justo –dejando a la izquierda el Club de Planeadores de Córdoba, Villa Gran Parque, Guiñazú, Juárez; Celmás y su Estación –algo más al norte-, nos enlazaríamos con la ruta 9 nuevamente, quien nos sacaría más arriba de la población de Jesús y María, hasta la confluencia con la ruta 60.                                                                                        Nuevamente la gran recta del trazado de la calzada se hacía notar, atravesando un sin fin de cultivos sobre los campos planos, geométricos y llenos de vida; que tenían como contraste la silueta de la Sierra de Córdoba hacia el Oeste.                                      A nuestro paso por la localidad de General Paz, hicimos un prolongado alto en el camino para almorzar informalmente: pues –mientras yo repostaba carburante- mi compañera y mi socio fueron a un comercio de ultramarinos, que estaba al lado del surtidor y compraron variados embutidos –ya cortados por la rebañadora-, algo de fruta y pan del lugar.                                                                                                               Hicimos una comida rápida sobre la marcha, con objeto de no perder tiempo que nos era muy necesario y, -dejamos para ocasiones mejores el  acomodarnos en algún restaurante a ser servidos-; todos estuvimos de acuerdo en hacer esta comida, a medida que avanzabamos sin pérdida de tiempo hacia San Fernando del  Valle de Catamarca, donde mi socio había reservado dos habitaciones dobles para esa misma noche.                                                                                                            Así pues, continuamos viaje sin grandes inconvenientes y a buena marcha, pues el tráfico no era muy intenso por aquellas latitudes de la ruta 9; la gran recta, el buen estado del pavimento y el poco tráfico nos mantenía cómodamente una velocidad de entre 100 y 120 kilómetros por hora a medida que avanzabamos hacia el Norte con el sol a nuestras espaldas y costado izquierdo; tan sólo los contados límites de velocidad al cruzar por alguna de las poblaciones, sobre todo al cruza la población más grande de Jesús y María, cruzando el río de mismo nombre al final de las edificaciones de la localidad; el ferrocarril seguía acompañándonos a nuestra izquierda, pero seguíamos sin ver movimiento alguno sobre sus rieles; las grandes alamedas acompañaban muchos de los recodos del lecho –que en ocasiones se hacía muy amplio-, pero seco, en los que no se le veía ni un solo hilo de agua, sin embargo al cruzarlo miré a mi izquierda por el pretil del puente y pude ver la tonalidad oscura que serpenteaba en su centro.                                                                              Como en otras muchas localidades de las que llevábamos pasadas: los galpones de pequeñas industrias y las chacras con alguna vivienda –que nos daba la sensación de ser habitadas-, los setos fortaleciendo su perímetro –alrededor de los ruedos de las parcelas- y algunos animales sueltos en los campos o bajo las alamedas de enormes árboles –tomando sombra y rumiando sus alimentos- nos deleitaron sacándonos de la zona más agobiante .

Resurge la agricultura.                                                  

Hasta pasados más de una decena de kilómetros: el campo no volvió a ser intensamente agrícola, con grandes sembrados de cereales, girasoles, maizales o plantas forrajeras de diverso matiz, que seguramente serviría posteriormente para estabular algún ganado en épocas más propicias.                                                                           Una vez pasados estos emprendimientos, pude aumentar la velocidad y alcanzar los 120 k/h., nuevamente; seguí llevando una prudencia exquisita y una vigilancia  adecuada a todo momento, pues aunque en otras dos o tres ocasiones había circulado por esa ruta, siempre es poca la prudencia que se pone al conducir un vehículo.                                                                                                                                               La conducción del vehículo se hace pesada, cuando es prolongada; pero en esta ocasión todos llevábamos al día nuestra documentación y nos permitía intercambiarnos la conducción del coche    –sobre todo cada vez que hacíamos cualquier tipo de parada- por lo que, ninguno íbamos cansados a pesar de que la ruta emprendida era bastante larga.                                                                                            A veces los campos reverdecían, mostrándonos todas las tonalidades, con la intensidad de su color temporal y el debido a su crecimiento; en escasas ocasiones palidecían por los rastrojos sin arar o se ennegrecían por el color de los terrones, al barbachearlos.                                                                                                                               Los riesgos usuales a que estaban sometidos muchos de ellos, les hacían parecer con gran esplendor, vitalidad y de un verde más oscuro y reventón.                                     Al acercarnos a la localidad de Sarmiento –que nos quedaba a unos 5 kilómetros por nuestra izquierda, abandonamos la ruta 9, que se perdía en recta hacia la población de Villa Totoral en dirección a Santiago del Estero y nos desviamos a la izquierda para adentrarnos por la ruta 60 hacia la localidad de Deán Funes, con dirección a nuestro destino en la capital catamarqueña y a la capital de la Rioja –con el mismo nombre que su provincia-.                                                                               Una gran alameda nos marcaba la desviación en ángulo recto; debiendo poner nuestra pericia en la confluencia de ambas rutas al no existir rotonda que disperse el tráfico recurrente y el entronque hacia la ruta 60 se hace desde el mismo centro de la ruta 9, debiendo tenerse mucha precaución –por si viniese algún otro vehículo de frente o por detrás-, hacernos lo más visibles posibles: dándoles a entender nuestro deseo o intención de incorporarnos a la ruta 60 –poniendo los intermitentes en situación de stock, sacando el brazo izquierdo y haciendo parpadear la luz de freno, etc.; en evitación de cualquier tipo de accidente y siempre teniendo en cuenta que la calzada con preferencia es la ruta 9 de la que deseamos salir; debemos reducir la marcha y hasta -incluso detener el vehículo totalmente- si vemos la posibilidad de que otro vehículo –viniendo de frente- tenga la posibilidad de cruzarnos antes de que podamos efectuar el giro a la izquierda; también tenemos que estar muy atentos y darles preferencias –una vez incorporados a la ruta 60- a todos aquellos vehículos que viniendo en dirección sur por la ruta 9, se desvíen -por su avanzado arco- hacia la ruta 60 o aquellos que también lo hagan provenientes de la ruta 60 para incorporarse a la ruta 9 en dirección norte hacia Santiago del Estero.                                                                              Es un poco complicado y peligroso este entronque, -si no se tiene mucha precaución en la maniobra- aunque favorece que la circulación es bastante escasa, pero nunca debemos confiarnos.                                                                                              A partir de la incorporación a la ruta 60, parecen haber cambiado los campos: en muchos aspectos se ven como más áridos, ya, no abundan tanto los verdes y proliferan con más asiduidad los tonos ocres, pajizos y blancuzcos y comienzan a tener irregularidades más profundas en sus figuras y, sus relieves empiezan a estar bordeados –tanto a diestra como siniestra- por las estribaciones de algunas sierras que lamen el valle angosto que se va formando.                                                                      Al frente –la dirección de la calzada y de la vía del tren inexistente- nos fuimos encajonando en un valle, cuando pasamos por la derecha de la localidad de Villa Gutiérrez.                                                                                                                                Algunos campos vuelven a reverdecer, al dejar a nuestra izquierda la localidad de Avellaneda.                                                                                                                             La Cartuja de San José, se nos quedaba por la derecha en la lejanía al pié de la Serranía Sauce Punco, con sus tejados rojizos a dos aguas y su torreón bolichero en el paisaje a nuestro paso por la calzada, cuando estábamos en las cercanías de la población de Deán Funes y  las estribaciones de la Serranía Cordobesa habían dejado reducido el valle a unos 3 ó 4 kilómetros de ancho, mostrándonos claramente el gran cambio que se había producido en la calidad de los campos -lógicamente- en la vitalidad de sus cultivos y el desarrollo de su industria agropecuaria.                                                                                                                           A escasos 2 kilómetros  de la población de Deán Funes, teniéndolo ya en nuestro punto de mira, observábamos la ruta recta, como se adentraba en la población, ligeramente dejándola hacia la derecha, donde empezaba a reabrirse el valle.                  La población de Deán Funes era una de las más grandes, desde que habíamos dejado atrás la ruta 9 y parecía ser el cruce o encrucijada de muchas poblaciones serranas.                                                                                                                                              Los algarrobos empezaban a destacarse con más frecuencia por los alrededores, desatando la rusticidad y dureza del entorno por el que pasábamos.                                 Algunas colinas peladas de vegetación, denotaban por sus calvicies la falta de tierra y substrato necesarios para alimentarse y desarrollarse adecuadamente; en su lugar las piedras ennegrecidas por los rayos solares, daban oquedad a algunas raíces atrevidas de raquíticos arbustos, cobijo a los característicos reptiles de la zona y  a otros muchos insectos de los que pueblan los campos áridos.                         Los troncos resecos, leñosos y grieteados –en muchas ocasiones- dejaban sé ver -sin reparos- en algunos árboles añosos, faltos de agua y de los cuidados, con los que fueron mimados en su juventud.                                                                                            Cruzamos toda la población y a nuestra izquierda quedó el aeródromo, paralelo a la ruta en línea recta, la cual se fue prolongando hasta llegar a la población de Quilino que también cruzamos en recta dejando a nuestra izquierda la Gran Laguna Salada –que ocupa gran parte del norte de la provincia cordobesa-. Nuestra vista descansa unos momentos, contemplando toda la inmensidad del suelo blanco  y en la lejanía parece incorporarse a las faldas de las montañas oscuras de su serranía.                                                                                                                                Por más de 100 kilómetros, nosotros fuimos bordeándolas  por el este y en ocasiones la calzada se introducía en ellas, rompiendo la monotonía del suelo, casi carente de vegetación, donde ligeros surcos de aguas semi estancadas, parecían resumir líquido para la evaporación.                                                                                           Esta laguna salada de enormes proporciones a las que yo había visto con anterioridad -según consulté posteriormente- está formada por la evaporación continuada de las aguas provenientes de las provincias de Catamarca y Santiago del Valle (más al norte) y –por el relieve en depresión que hace el suelo se almacena, hasta que se la va tragando la tierra y se evapora con el sol, dejando todos los residuos minerales en la corteza, fundamentalmente sales.                          A nuestro paso por Lucio V. Mansilla, que quedó junto a nuestra izquierda, muy cerca de la Salina Grande, la ruta 60 nos lleva en recta hasta el cruce de Recreo que por la nacional 157 quedaría situado algo más al norte.                                Acabábamos de pasar el límite provincial de las provincias de Catamarca por el Sur y de la de Córdoba por el Norte, que está situado: casi en el cruce que debemos tomar un poco más arriba. Pocos kilómetros nos faltó para entrar en los límites de la provincia de Santiago del Estero, pero se nos quedó algo más al Este.                 El cruce de la ruta 60 –que toma hacia el oeste-, con la 157 –que se dirige al norte- y a unos 40 kilómetros en recta desde la población de Lucio V. Mansilla; estaba mucho mejor emplazado sobre el terreno, con más amplitud para los giros y mejor señalizado que el anterior, cuando abandonamos la ruta 9.                                             Tomamos la desviación a la izquierda para seguir la ruta 60 en dirección a Telaritos –enclave de uno de los campos que queríamos mostrar al arquitecto que nos acompañaba-, aún nos faltaban más de 80 kilómetros para llegar a las inmediaciones de la finca y difícilmente nos daría tiempo para poder visitarla.    Los campos aparecían por la gran recta de la ruta 60, cubiertos por un raquítico matorral, hierbas bajas y salitrales de color blanquecino parduzco descorazonador para los que creemos conocer los campos; en aquellas zonas –donde el agua permanecía estancada y posiblemente al extremo máximo de su saturación- estaba ribeteada de una costra aparentemente acaramelada, que al secarse un poco más, seguramente aparecería de color blanquecino.                                                                             Nos alejábamos a buen ritmo hacia el Oeste y siempre en línea recta hasta llegar a las últimas estribaciones que hacían las montañas que conforman el gran valle de la capital de Catamarca por su parte Este y en forma de herradura; nosotros estábamos a punto de entrar por la abertura más distal, donde entramos en una larga curva hacia la derecha para continuar con otra gran recta, que casi nos pondría en las inmediaciones de San Martín.                                                                       La gran curva hacia la derecha por donde nos adentrábamos en el Valle de la San Fernando del Valle de Catamarca, agrupaba a ambos lados de los andenes, algunas chacras de obreros agrícolas–ganaderos de la zona, no habiendo llegado a formar un núcleo concreto de población y aunque conocidos por la Casa de Piedra, creo que todos ellos pertenecen a la intendencia de Telaritos.                                                        Los terrenos –eminentemente arcillosos y arenosos- forman un buen substrato si pudiesen disponer de las aguas necesarias para sus cultivos.                              Personalmente considero que la zona debe ser rica en aguas subterráneas, que con el tiempo habrá que buscar, por ser el único ingrediente que le falta a estos campos para desarrollarse adecuadamente, pues disponen de buen clima, buena tierra y sólo les falta humedad. Actualmente, los matorrales leñosos, pocos pastos y algunos robustos árboles proliferan por el entorno, como los algarrobos rojos, blancos y desperdigados cactus, se manifiestan con firmeza ante la escasez de agua.                     Las largas y bien conservadas rectas de la calzada, un horizonte virgen y algunos emprendimientos de olivares de gran hermosura; reafirman la opinión que tengo sobre estas tierras y sobre este gran valle.                                                                                El ferrocarril, cuyo trazado está ahora situado a nuestra derecha, se ve abandonado y muchos de sus tramos han desaparecido –rieles y traviesas han sido removidos de su colocación inicial y seguramente han sido objeto de hurto por algunos desaprensivos.                                                                                                                               Al llegar a la recta de Telaritos, comentamos ampliamente la posibilidad de hacer un pequeño recorrido por el campo situado en aquella zona, sobre la parte izquierda de la calzada, pero al no tener en marcha ningún emprendimiento que necesitase una atención especial, el estar circulando sobre el terreno –que ya sabíamos era uniforme o parecido al que veíamos desde la carretera- y el estar aún lejos del destino que llevábamos, desistimos de perder el tiempo y tan sólo: hicimos un alto para recoger una muestra de tierra -de uno de los linderos del campo que recientemente habíamos adquirido a los hermanos Medina –de 3.800 hectáreas- sobre la ruta que llevábamos.                                                                                                     De cualquier forma: manifestó el arquitecto, –como los terrenos son similares al que estamos viendo- la parte más importante para desarrollar, seguramente es la que pega a la carretera que llevamos.                                                                             Nuestra idea estaba centrada en iniciar un emprendimiento agropecuario para plantación de olivos, nogales, membrilleros, etc., con objeto de encontrar interesados que quisieran invertir a cambio de títulos registrables del terreno.                Al llegar a San Martín, me dirigí directamente a la Estación de Servicio, para repostar y mirar los niveles de líquidos al vehículo, mientras mis acompañantes se dirigieron a la Cafetería que quedaba enfrente y pidieron unos refrescos y algunos duces; cuando llegué yo ya me habían pedido una naranjada y un par de pastas, iguales a la que ellos estaban consumiendo.                                                               Estuvimos hablando ligeramente sobre el campo que acabábamos de dejar atrás frente a Telaritos y el arquitecto, nos manifestó a mi socio y a mí, que se había hecho una perfecta composición del lugar y del tipo de emprendimiento que pensábamos desarrollar; ahora de pendía del análisis de la tierra que llevábamos con nosotros y que procederíamos a estudiar en su laboratorio, tan pronto como llegásemos a Buenos Aires.                                                                                         Rápidamente proseguimos el viaje, pues aún nos faltaba más de un centenar de kilómetros para encontrarnos en la capital de la Rioja, que tiene el mismo nombre que su provincia.                                                                                                                  A la salida de la población, formada en su mayoría por chacras, cercadas con setos y terrenos rectangulares, que formaban un gran ruedo alrededor de la casa rústica –de bajo coste, por los materiales empleados y que denotaban un nivel bajo en la economía de sus habitantes-.                                                                                             Algunos animales sueltos, pululaban dentro del recinto, tratando de buscar algún alimento que llevarse a la boca.                                                                                              El paisaje se hacía inhóspito ante el día tan radiante que habíamos traído y que aquí se acentuaba, por la falta de emprendimientos agrícolas pues todos los campos aparecían totalmente vírgenes y copados por arbustos de muy variada especie y salpicados de árboles de gran porte; de cuando en cuando se podía ver alguna piara de cabras o algunas vacas, desperdigadas por entre los intrincados caminillos, formados por el continuo deambular de los animales de estos bosques.           Al poco de salir de la diseminada población, nos encontramos con el cruce que hacía la ruta 60, que seguía de frente hacia la localidad de Adolfo E. Carranza               –situada en medio de la gran vega- y continuándola hasta el otra lado nos llevaría a una población con más habitante denominada Chumbicha.                                                          El cruce lo hacía con las ruta 33 –que subía por la derecha, de Sur a Norte por el valle y por el ramal de sierra más al este- que nos podría llevar a San Fernando del Valle de Catamarca, la capital de ésta provincia.                                                                    El otro ramal que iniciaba desde el cruce era la ruta 5, que se desviaba a la izquierda del cruce, alejándose hacia el Suroeste en dirección a La Rioja por la parte baja de la vega. Casi en una recta continua nos fuimos acercando a la población del Estanquito, donde la calzada hizo un amplio giro hacia la derecha para continuar en recta hasta las puertas de la ciudad de la Rioja.                                   El panorama agropecuario que habíamos observado durante todo el recorrido de la Vega de Este a Oeste: mostraba algunos emprendimientos de cultivo de alfalfas, con instalación de riegos mediante pivotes circulares de largo alcance, algunos campos devastando su vegetación para llevar sobre ellos nuevas plantaciones forrajeras o posiblemente algunas de frutales.                                                                               De tarde en tarde también pudimos ver algunas plantaciones de olivos, con muy buenas presencias y en distintas fases de su crecimiento, lo que nos confirmaba el acierto de nuestra propia idea de hacer plantaciones de olivos y otros tipos de frutales, adecuados a la zona.                                                                                                      Se podía observar que el campo y el clima eran muy aptos para este tipo de emprendimientos y ya habían arrancado a desarrollarse en aquellas zonas en las que habían encontrado agua superficial o subterránea.                                                           El terreno de la gran vega en su conjunto está formado por las sedimentaciones de las tierras erosionadas en las sierras vecinas, consecuencias de la meteorología acaecida durante millones de años y de las aportaciones de los arroyos que confluyen al gran valle –perdiéndose, casi todos ellos en el subsuelo, al poco de entrar en sus propios arrastres.                                                                                             Desde el avión, cuando se sobrevuela el gran Valle, se aprecia perfectamente: que la erosión a las tierras de las montañas colindantes ha formado grandes cañadones y esas tierras han ido a parar, con el paso de los años, a formar la gran llanura de la que tanto estamos hablando.                                                                                                         La agricultura está bien desarrollada, sobre todo en las zonas donde fácilmente captaron las aguas subterráneas del sitio; grandes praderas circulares, de un verde chocante con el entorno, regadas por potentes pivotes o pívot móviles: hacen de la tierra un vergel de gran contraste.                                                                                                            

Vistas: 21

Comentario

¡Tienes que ser miembro de SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL para agregar comentarios!

Únete a SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL


ADMINISTRADOR
Comentario de Elias Antonio Almada el septiembre 3, 2020 a las 12:41pm
muy agradable. felicitaciones

RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO

Fotos

  • Agregar fotos
  • Ver todos

PÁGINA HERMANA OME

Ando revisando  cada texto  para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.

Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.

http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/

 

CUADRO DE HONOR
########

TRADUCTOR

EnglishFrenchGermanSpain
ItalianDutchRussianPortuguese
JapaneseKoreanArabicChinese Simplified

Gracias por estar aquí, compartiendo en nuestro bello portal literario.


Insignia

Cargando…

BLOG Y FOROS DE LA DIRECTORA, SORGALIM

 

POEMAS

1

¡ERES UN ENCANTO!!

2

¿ADÓNDE FUE MI LUCERO?

3

A PAPÁ: NUMEN DE MI HISTORIA

4

A PAPÁ: NUMEN DE MI HISTORIA

5

A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MUJER...

6

ADORNARÉ MI ÁRBOL

7

ALBA POSTRERA

8

CABALGAS POR MI PIEL

9

CALZADAS. SONETOS EN VERSOS ALEJANDRINOS

10

CASCARILLAS CON PULPAS

11

CHANZA 2. DEL POEMARIO: GUASACACA Y CARCAJEO

12

COLORES DEL CAMINO ESPERANZADO

13

COMPLETA, PERO ABSURDA

14

DE CLARAS GOTAS CASCADA

15

EL BESO Y LA FALSÍA

16

EL DOLOR DE MÓNICA

17

EL HOMBRE SE REDIME

18

EL REGOCIJO DE LA PASIÓN CROMÁTICA

19

ENTRE LA BRUMA DE TUS SUEÑOS

20

ESA MÚSICA SUENA A CARICIA

21

FÁBULA DEL ZORRO Y EL LUCERO

22

FLOR DE TUNA

23

GUIRNALDAS

24

INFAUSTO PROYECTIL

25

LA ASIMETRÍA DEL ÁNGULO

26

LA CLAVE DE SOL POR LA PAZ

27

LA REDENCIÓN

28

LAS GOTAS

29

LLUÉVEME

30

ME DIJO SER JUAN TENORIO Y RESULTÓ MARICELA

31

MI VARÓN ES AGRACIADO

32

MIS METÁFORAS

33

NAPOLEÓN Y JOSEFINA

34

NECESITO

35

NERUDA, NO ESTÁS MUERTO

36

ORGASMO DEL AÑO NUEVO

37

PADRE, HOY EN TU DÍA, NECESITÉ APOYARME EN TU HOMBRO DE PAN DULCE

38

PADRE, HOY EN TU DÍA, NECESITÉ APOYARME EN TU HOMBRO DE PAN DULCE

39

PARA TODOS, MI PALABRA

40

POBRE ARTISTA

41

POEMA BEIGE - EJERCICIO DE ALITERACIÓN

42

QUIEN SE AFERRA

43

SE ACABAN MIS ENTREMESES

44

SE ACABARON MIS GANAS, SE ACABARON

45

SERENATA

46

SIENDO ALICIA LA ETERNA ENAMORADA

47

SOBRE EL OCÉANO QUE LA VIDA ESCONDE

48

SUEÑO QUE HALAGA

49

TE ANDO BUSCANDO

50

TU HORIZONTE Y MI ORQUÍDEA

51

UNA MUJER COMPLETA

52

UNO Y OTRO

53

VALLEJO SIGUE GRITANDO

 

PROSA

 

CUENTOS

1

GREGORIANUS

2

LA MAGIA DE BALTASAR

3

SOY PARTÍCULA QUE SUEÑA

 

ENSAYOS

1

MI FÓRMULA ECLÉCTICA DEL CONOCIMIENTO

 

PRÓLOGOS

1

CARMEN SÁNCHEZ CINTAS (SENDA), UN CAMINO VIVIENTE... 

2

MARCO GONZÁLEZ, EL POETA DE LA ADJETIVACIÓN ABUNDANTE Y APASIONADA 

 

NOTAS

1

¿TE PARECE QUE PEPE TIENE LA RAZÓN? ¿HAY QUE APOYARLO?

2

ACERCA DE LOS DONATIVOS MONETARIOS CON ESTE PORTAL

3

AL BORDE DEL ABISMO: ENTREVISTA REALIZADA A MARIO VARGAS LLOSA

4

COMISIÓN EVALUADORA DE TEXTOS Y OTRAS PARTICIPACIONES UHE - SVAI

5

COMUNICADO PÚBLICO

6

DESAHÓGATE: ¿QUÉ ES LO MÁS DECEPCIONANTE QUE TE HA CAUSADO UN AMIGO?

7

EXPO/INDIVIDUAL CULTURAL, EN HOMENAJE AL ARTISTA JUAN HERNÁNDEZ CHILIBERTI

8

FELIZ NAVIDAD - LOS AMAMOS

9

FOTOS - 3ª JORNADA DE PAZ Y 1er CONGRESO INTERNACIONAL DE LA UNIÒN HISPANOMUNDIAL DE ESCRITORES

10

HOMENAJE A MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

11

LA TRÁGICA EXPERIENCIA DE UN TURISTA URUGUAYO EN LA VENEZUELA “CHÉVERE”

12

LA VENEZOLANA GLADYS REVILLA PÉREZ CELEBRA SUS 50 AÑOS COMO ESCRITORA Y BAUTIZA SU LIBRO "CAMINO DE BOTALÓN"

13

LO MÁS RELEVANTE DE ESTA SEMANA (TOP) [Y DE CADA SEMANA]

14

LO QUE MÁS AÑORO EN ESTA ÉPOCA

15

LUIS PASTORI DICE ADIÓS A SU RESIDENCIA EN LA TIERRA

16

MENSAJE AL FINAL DE UN AÑO Y AL COMIENZO DE OTRO

17

MUCHO CUIDADO Y PRUDENCIA CUANDO QUERAMOS EJECUTAR NUESTRO "DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN"

18

NUESTRAS PETICIONES PARA NAVIDAD  Y AÑO NUEVO

19

PRETENDEN CHANTAJEAR A LA ADMINISTRADORA DE ESTE PORTAL

20

SEGÚN LA RAE, LA CONSTITUCIÓN VENEZOLANA RECARGA EL LENGUAJE HACIÉNDOLO IMPRACTICABLE Y RIDÍCULO

21

SÍ, LLORO POR TI ARGENTINA Y POR TI VENEZUELA

PRIMER ENCUENTRO DE ESCRITORES EN EL ARCHIPIÉLAGO

22

UHE ACUERDA REESTRUCTURACIÓN Y CONCURSO DE CREDENCIALES

23

VARGAS LLOSA: GRACIAS A LA OPOSICIÓN, VENEZUELA NO SE HA CONVERTIDO EN UNA SEGUNDA CUBA

 

FORO DE LA DIRECTORA

1

Tema 1. Teoría del Significado SEMIOLOGÍA Y GRAMATOLOGÍA. De Jacques Derrida

2

Tema 2. Teoría del Significado SEMIÓTICA Y COMUNICACIÓN

3

Tema 3. Teoría del Significado FILOSOFÍA DEL LENGUAJE. De Javier Borge

4

Tema 4. Teoría del Significado EL DESARROLLO DE LOS CONCEPTOS CIENTÍFICOS EN LA INFANCIA

5

Tema 5. Teoría del Significado PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE

6

7

Tema 6. Teoría del Significado - EL SIGNIFICADO PREVIO A LOS SIGNOS.

REGLAMENTO INTERNO DEL PORTAL SVAI

Google Analytics.
Emoji