MOVIMIENTO VENEZOLANO

VENEZUELA, SU GENTE, PAISAJES, ARTE Y CULTURA PARA TODO EL MUNDO.

 

  • Alejo Urdaneta

    Somos generosos y desprendidos. Nos entregamos a los amigos y, en general, estamos dispuestos ayudar a personas queno conocemos. Hablamos de nuestra Venezuela con orgullo. Y sin embargo no defendemos ni exaltamos nuestros valores culturales, salvo alguna que otra manifestación artística. Uno escucha y lee a un argentino o chileno cómo hablan con entusiasmo de sus creadores, cómo los exportan al mundo; pero no vemos en nosotros esa misma disposición para divulgar lo nuestro y defender la cultura que tanto esfuerzo nos ha costado adquirir.
    Sería un tema de interés para todos exponer sin temor ese ánimo que nos hace ocultar el rostro. ¿Será la causa que fuimos ricos en petroleo y se nos consideraba el país tutelar? Ya eso no es razón para callar nuestros méritos.
    Alejo Urdaneta

  • PRESIDENTE-SVAI

    MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI

    Querido Alejo, tus reflexiones "en voz alta" me causan estremecimientos... Creo que uniéndonos, exponiendo nuestros pensamientos y trabajando juntos,iremos por buen camino.

  • PRESIDENTE-SVAI

    MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI

    Alejo:
    Te he colocado MODERADOR de este grupo, puedes usas los controles técnicos de la página y los "controles de amor por la Literatura y las artes en general"
  • Obed Juan Vizcaíno Nájera.

    Miradas recurrentes y coincidentes.

    Mirémonos a los ojos y busquemos dentro de nosotros razones de reencuentros,
    vives incesantemente en mis recuerdos y en mis deseos constantes de hablarte,
    sintiendo que la vida nos acerca en giros de encuentros y sonrisas coincidentes.
    Podemos coincidir a diario en momentos y espacios comunes de nuestras vidas,
    Momentos que propician los encuentros de todas las miradas que nos negamos.
    Tan solo hace falta una mirada casual para descubrir las intenciones del espíritu.
    Una sonrisa puede marcar el inicio de reencuentros y momentos que deseamos,
    no nos neguemos la oportunidad de encontrarnos en el calor de nuestra mirada,
    en las intenciones presas entre los olvidos impuestos por lejanías e indiferencia,
    No reprimamos para siempre la bendición de los gestos sencillos y sinceros.
    A veces sin querer coincido involuntario en tu mirada que sin desearlo me mira,
    en un gesto de buscar dentro de nosotros el recuerdo de todo lo vivido y sentido,
    y darnos cuenta lo triste y doloroso que es fingir y disimular nuestra cercanía.
    Mirémonos a los ojos una vez más y busquemos las razones para los encuentros,
    inventemos razones validas que propicien nuevas sonrisas y gestos necesarios,
    que hagan de nuestras miradas casuales gestos diarios de amistad y encuentros.

    Obed Juan Vizcaíno Nájera.
    Maracaibo- Venezuela.

  • PRESIDENTE-SVAI

    MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI

    Amigo Vizcaíno, me oarece un poema ideal para comenzar nuestros puntos de encuentro.

    Gracias y un abrazo
  • Gerardo Omaña Márquez

    Canto de patria y esperanza

    En una tarde mansa,
    Devanando las tiras del hastío, la hierba en el jardín lozana
    fue mi lecho febril con pétalos caídos;
    Allí dormí la siesta de pájaros cantores y entré en un sueño largo de oscuro atardecer,
    me hundí en las aguas mansas de ríos cantarines bañados por la bruma de sueños y querer.

    Nadando entre raíces de árboles muy viejos, los peces preguntaron si yo era del ayer;
    Y yo empecé la historia contando paso a paso, las cosas que mi alma quería estremecer.

    Conté que allá en mi infancia un día de tinieblas,
    surgió un fuerte viento con lluvias tormentosas que hundieron los tejados,
    se hundieron y al bajar; quedaron bajo el agua las casas y las cosas,
    los ríos y los caminos, la iglesia, el palomar, los árboles con frutas, las cercas y los prados,
    y solo quedó el aire. Mi tierra no era tierra, todo se volvió mar.

    Nadando aguas abajo las piedras tropecé,
    y como grandes siluetas de rocas gigantescas truncaron mi nadar.

    Por que tapan mi rumbo que busco ansiosamente?
    Por que evitan que encuentre mi bello amanecer?
    Y ellas dijeron __Debajo de nosotras están todas tus penas,
    y todo cuanto anhelas jamás podrás hallar, es ya un imposible que encuentres lo que buscas,
    aquí truncó la vida, aquí llegó el final.

    Es más; si pasas, y al pasar; tan solo encontrarás abismos, abismos de agua y también de sal; No serán tuyas las cosas que anhelaste, serán del agua, serán del mar;
    Serán sirenas o caracolas, serán ventiscas y aguas del mal,

    Abismos dices? Abismos voy a cortar!


    Pues quiero pueblos y quiero gentes,
    gentes de lucha para ganar.
    No quiero patria desierta,
    no quiero patria en la sombra,
    ni quiero patria con tedio que no contenga memoria.

    Mi patria debe ser justa, mi patria debe ser clara, muy clara como mi cielo, muy clara como el cristal, muy clara, clarita clara, como el canto del turpial.

    Quiero rescatar mi patria del subsuelo en que se anida;
    que sea la voz de mi llano; extenso, largo y tendido,
    que resuene en el bramido, que deslumbre en los maizales,
    que en la noche los cocuyos sean lumbre de soledades,
    Que se escuchen sus maracas, sus joropos y timbales,
    Que su tierra sea fecunda así como Dios la ha dado, para que de ella se brote
    la espiga tras el arado.

    Quiero rescatar mi patria; la quiero grande y hermosa como siempre fue soñada.
    La quiero sobre los hombros de la simiente triunfal,
    sobre los niños dormidos en el campo de lo irreal,
    sobre el mendigo que arrastra su pena de mendigar,
    Sobre el taladro que empuja para que pueda brotar,
    la riqueza aprovechada de lo nuestro sin bozal.

    La quiero así; Pletórica de ganas y de cantos, de impaciencias, de trillas y sin llantos,
    de verdes vegas colmadas por el pasto, donde se rumien las vacas los becerros y quebrantos; Los cantos de ordeñadores y recuerdos del mastranto.

    La quiero así; Pujante,
    con furias del Orinoco, con estrellas en la frente,
    con crisoles de su raza, con ovejas, con melaza,
    con fríos cordilleranos de paisajes y escarlata
    y con su cóndor en vuelo que planeando vaya viendo como crece y arrebata.

    La quiero así; Fraterna, unida en un solo canto,
    como un diamante de América dando brillo , dando ejemplo,
    con vastedad de abrazos de clamor continental,
    marchando a todo galope como potro en vendaval,
    como una lanza bravía, como una marcha triunfal.

    ¡Salgo del sueño y agrando mi universo!
    Salgo del sueño cargado de banderas,
    banderas de agua bendita, banderas de turupial,
    de madre selvas que gritan cuando me pongo a soñar.
    Banderas de niños pobres, de mendigos sin el pan,
    de labriegos sin cosechas, de industriales sin afán.

    Ya el viento viene por las costas
    viendo sudor de canastos,
    bueyes de arado en montañas
    con su niebla y con su canto,
    viendo llanos, viendo mar,
    viendo miseria y quebranto.
    Si no sembramos banderas,
    Quien nos va a secar el llanto?
  • Ane Franco

    SOMOS FLORES

    Ane Franco


    Nós...

    Somos frageis feito flores
    Num jardim de puro amor
    Caminhamos entre os campos
    De sonhos, sorrisos e dor
    Somos flores nessa vida
    Cada um com sua cor
    Flores pequenas e grandes
    Tão suave e perfumada
    Exalando esplendor
    Um aroma embriagante
    É levado pelo vento
    Sentido em cada momento
    Em cada coração amigo
    Em cada mão, segredos,
    toques, olhares e paixão
    Em cada desabrochar
    No nosso ato de amar
    Brotados da solidão
    Vem de nós essa magia
    De dar sonho e fantasia
    Penetrar no coração
    Quem nos toca sem sentido
    Se fere em nossos espinhos
    Mas quem distribui sorrisos
    Se perfuma em carinho
    Nossa alegria é constante
    Mágica e contagiante
    Somo cenário de amor
    Música, poema e calor



    Ane Franco
  • Josefina Marot P.

    Miagro, gracias por incluirme en el movimiento venezolano..
  • Juan Carlos Hidalgo Antigoni

    DESTERRADO

    Aquí distante de mi amada tierra,
    paso mis días desterrado y solo
    como un sobreviviente de la guerra,
    y a solas, de mis sueños extrapolo
    la lucha melancólica del inca,
    y el ánima bucólica del cholo.

    La noche de silencio que se afinca
    sobre la ya lejana cordillera,
    devela el sentimiento que se intrinca
    cuando al partir, nos dice la frontera,
    que un paso más allá no habrá retorno,
    para el andar doliente del linyera.

    ¡Que triste se ve entonces el contorno!
    Tan lúgubres las voces del futuro,
    como las sepulturas sin adorno
    que al soplo del invierno frío y duro,
    apenas mal cobijan esos huesos
    que yacen olvidados en lo oscuro.

    Y aquellos que murieron inconfesos
    ante la mano fiera del tirano,
    hoy turban la razón de los que ilesos
    dejamos muy atrás el meridiano,
    buscando en la distancia una respuesta
    que nunca conseguimos del arcano.

    ¡Cuanta sangre febril brotó en la apuesta!
    ¿Cuánto sufrió la gente? Mucho ¡Mucho!
    porque tras la opresión, como respuesta
    el recio campesino larguirucho,
    gritando rebelión se alzó en batalla,
    desde la fría pampa de Ayacucho.

    Sabiendo vislumbrar lo que se calla,
    el pobre, aun con ser analfabeto,
    revira ante la infamia y se amuralla,
    pues hambre no se sufre por decreto,
    violencia no se impone por derecho,
    ni el oro da licencia de alfabeto.

    Dejamos un Perú triste y maltrecho,
    ahíto en el ascenso y la caída,
    del luto por aquel que puso el pecho,
    dispuesto por la rabia contenida,
    a matar o morir para ser libre
    y no ser explotado de por vida.

    A fe, no puede haber quien equilibre
    razón, para el alzado y el guerrero;
    igual es el dolor en su calibre
    para el burgués, soberbio y altanero,
    para el pueblo, que es cuna del soldado,
    y para el despiadado guerrillero.

    Por ya quinientos años despreciado
    el indio, se hizo en armas, insurgente
    en contra del patrón y el hacendado,
    terciado de un rencor tan inclemente,
    que no supo mirar del enemigo
    la faz, sin embestir al inocente.

    Allí, tanto estudiante fue testigo
    del fuego y contrafuego fraticida,
    que se sintió hermanado en el castigo
    y fue también puntal de la embestida:
    funesta reacción de los cautivos
    ante aquella nación desprevenida.

    Hoy somos más que ausentes fugitivos,
    culpables, como mandos encubiertos
    que aun, sin manejar los explosivos,
    tornamos a los hombres inexpertos,
    en fieras anhelantes de venganza
    y al mundo los horrores descubiertos

    quedaron y al final en la balanza,
    nosotros, sin morir ¡Estamos muertos!

    KARIM
  • Josefina Marot P.

    Muy lindo y triste ese poema juán, Desterrado, refleja lo que una persona sufre cuando se ve obligado a dejar su patria amada, me dió mucho sentimiento...abrazos.. josefina
  • Juan Carlos Hidalgo Antigoni

    Saludos Josefina, mil gracias por tu amable comentario, es un placer conocerte
    karim
  • Enrique Caballero Arias

    EMBRUJO*ESMERALDA

    Embrujo Esmeralda
    Nacidos y mortales, donde se sienten el trópico
    de almas
    o preciosos corazones
    adonde se me queda
    el embrujo de tu amor
    libre esmeralda.

    Estoy atado al encanto de tu ser
    -Mujer-
    admirable, predilecta, magnífica, fastuosa,
    atractiva,
    primorosa, exquisita.

    Hechicera, encantadora, única, preciada
    valorada por bonita, atrayente, sugestiva,
    sorprendente,
    estupenda, extraordinaria,
    emocionantemente perturbadora,
    increíble, fantástica, fenomenal y prodigiosa
    mirífica, soberbia.

    Sublime. Fascinante. Seductora.

    Tu embrujo esmeralda..., ufff
    me recorre como labios los perfiles de la espalda
    los contornos de la boca
    las cascadas de mis venas
    en el torrente escarlata de mi sangre.

    “Te amo”
    y en dos palabras encierro
    todo el sentimiento masculino
    de mi entraña.-
    >>>>>>>>>>Querrién © Venezuela
    Todos los derechos Reservados afce 6002
    enrique caballero a.
  • Alfred Asís Ferrando

    Y... ¿SI HAY UN DESPUÉS?

    Mi juicio final (De mi libro "Fábrica de letras del alma")

    Me tocó el turno de abandonar esta tierra
    y me encontré en un lugar en el que habían
    tres deidades que presentarían los hechos de mi vida para mi juzgamiento.
    El primero era Juez del reino animal
    el segundo del reino mineral,
    y el tercero del reino vegetal.
    Cada uno tenía en sus manos un manuscrito sobre mi vida.
    El primero leyó como había yo tratado a los animales durante mi vida en la tierra.
    El segundo cuanto había depredado del medio ambiente.
    El tercero, cuantos árboles y plantas no había yo cuidado y hasta algunos que había cortado.
    ¡ Ay de mí !. Dije yo, al acordarme que más de una vez maltraté a un animal,
    que más de una vez depredé el medio ambiente.
    Por último, me acordé de aquellas plantas que pisé
    aquellos árboles que corté, y cuando a mi madre grité.
    Y todo esto, y más por supuesto, estaba escrito
    sí, escrito en los libros de mi historia en forma muy precisa, con tiempo y lugar.
    Hasta me recordaron cuando le disparé a un pequeño pajarillo,
    y también cuando le tiré piedras a un gatito.
    La sentencia era clara: Sí ¡Culpable!
    Culpable de: maltrato animal, maltrato mineral, y maltrato vegetal.
    Entonces, después de leerme la sentencia me preguntaron qué atenuantes podía presentar.
    Pues, estos, quizás me podrían salvar.
    Y comencé a enumerar lo que recordaba;
    por cierto que fueron después de aprender a respetar mi entorno y de haber madurado.
    Entonces le dije al ser supremo:
    En algunas ocasiones entregué alimento a los pobres.
    Siempre deseé éxito a mis semejantes.
    Lloré por la pena de los demás, socorrí a más de un animal.
    Luché por la limpieza del medio ambiente...
    Cuidé el bosque y no boté basuras en las calles.
    Entonces, humildemente, le pedí al Juez que perdonara mis errores.
    El extrajo de un baúl un gran libro y echándole una ojeada me dijo:
    Este es el libro de tus atenuantes, no hay muchos tan gruesos como el tuyo,
    por lo que veo aprendiste varias lecciones, por lo que te has ganado el perdón,
    puedes pasar al jardín del edén.
    Y este caso está cerrado.
    Alfred Asís
  • MARCIA OTTAVIANI

    Con emoción, quisiera unirme a ustedes...ya que como cubana de nacimiento y venezolana por naturalización, siento ésta hermosa PATRIA en mi corazón, ahora desde Galicia los seguiré con el deseo de PAZ Y LIBERTAD.
  • Enrique Caballero Arias

    Lo que no se viÓ en televisión: NO DEBE ESTAR LEJANO EL DÌA EN EL QUE ESTOS DESALMADOS, PAGUEN TODAS SUS ARBITRARIEDADES Y MALDADES.

    QUIEN A HIERRO MATA, A HIERRO MUERE
    http://www.pagebin.com/2ab87
  • Nersa Roa de Alvarez

    Es muy triste que exista un policía y centinela del pensamiento.
    Yo quiero que mi canto
    y mi palabra vuelen libres,
    que mi voz y mis acciones
    pueda ser disidentes,
    yo quiero una patria libre
    sin verdugos , sin cadenas.
    Miremos en el horizonte ,
    el amanecer esta llegando,
    miremos a las nubes,
    allí esta nuestra bandera
    hondeando,
    anuncia libertad, justicia, equidad, tolerancia , respeto,
    mira allí esta la acaricia el ventisquero,
    la besan las auras
    y la duerme el huracán.
    No quiero mi Bandera pisoteada,
    No quiero a la justicia secuestrada,
    No quiero leyes que destruyan al inocente,
    quiero a mi patria, vida y libertad
  • Enrique Caballero Arias

    LUNES AGOSTO 24

    CON CERNIDOS LLOROS Y SINGULTOS
    DEL OMNIPOTENTE
    -DESDE SU INTEMPERIE-
    EXTIRPA DOLORES, CORAJES E IMPOTENCIAS
    DE ESTE PUEBLO ILOTA, Y VEJADO.

    POR LAS SALVAJADAS DE UN TIRANO. INCAPAZ
    DE SER HOMBRE SABIO. VARÓN NOTABLE, MIRÍFICO, RESPETABLE.

    ¡ES VULGAR, PROSAICO, TOSCO, SIN CATEGORÍA!

    ¡INTRANSIGENTE, GROSERO, INCULTO, DESPRECIABLE!

    EL SER SUPREMO, TE COBRARÁ, CADA UNO
    DE TUS ACTOS DE BARBARIE.
    ¡CÚMPLASE! DIOS Y FEDERACIÓN.-
    QUERRIÉN © AGOSTO 2.009
    VENEZUELA
  • yenireé angélica

    que sorpresa mas grande que acá estuviese uno de los cánticos de "VICENTE GERBASI" mi padre el inmigrante fue el libro con el cual me descubrí poeta uno de los primeros que leí y no me canso de hacerlo, fue el primer libro que tuve de cánticos y lo adore, me trae gratos recuerdos :D
  • DANIEL VILLALOBOS

    1. YO DANIEL VILLALOBOS APORTO UN POEMA SENCILLO, SIN PALABRAS REBUSCADAS,  PERO BONITO COMO UNA FLOR.... EN LA TUMBA DE MI ABUELA.......   BUENAS TARDES ABUELITA, HE VENIDO A VISITARTE, HE QUERIDO SALUIDARTE, Y CONTARTE MI HONDA CUITA, TE TRAJE UNAS FLORECITAS, DE ESAS QUE A TI TE GUSTABAN, DE AQUELLAS QUE TU SEMBRABAS , ALLA EN TU HUMILDE RANCHITO, Y QUE SIENDO YO NIÑITO, SIEMPRE TE LAS DESTROZABA....., CUANDO VOY A AQUEL LUGAR TE RECUERDO CON CARIÑO, PORQUE CUANDO YO ERA NIÑO, CONMIGO IVAS A JUGAR, TU CARIÑO MATERNAL, ME HACE FALTA TODAVIA,AUNQUE NO ERAS MADRE MIA,  YO ME DORMI  CON TU ARULLO, Y A MOR MAS PURO QUE EL TUYO, NO HE ENCONTRADO TODAVIA....Y HOY QUE OTRA MADRE ME GUIA, AUNQUE ME QUIERE BASTANTE, NO ME QUIERE TANTO-TANTO, COMO TU A MI ME QUERIAS, POR ESA VIEJITA MIA, YO VENGO , DONDE TU ESTAS. DONDE REPOSAS EN PAZ, A CONTARTE LO QUE LUCHO, PORQUE AUNQUE ME AME MUCHO, TU ME AMSTA SIEMPRE MAS.....PORQUE CUANDO TRISTE ESTABA , SUFRIENDO ALGUN DESCONSUELO,  EN TI BUSCABA EL CONSUELO, Y EN TI EL CONSUELO ENCONTRABA, PORQUE TU TE DESVELABAS, CUANDO YO LLEGABA TARDE, Y HOY NO TENGO QUIEN ME AGUARDE, NI SE PREOCUPE SI ENFERMO,NI ME DIGA CUANDO DUERMO, POBRE MI HIJO DIOS TE GUARDE.....PERO EN ESTE CAMPOSANTO, EN DONDE VINE A TRAERTE, AL ESTAR TRISTE VENDRE AVERTE, PORQUE SE QUE DESDE LE CIELO, TU ME ENVIARAS UN CONSUELO, Y BENDECIRAS MI SUERTE, AHORA POR TI ELEVARE,  HASTA EL CIELO UNA ORACION, TE PIDO LA BENDICION, Y LUEGO ME MARCHARE, PERO DE AQUI PARTIRE, CON EL ALMA ENVUELTA EN LLANTO, PORQUE EN ESTE CAMPOSANTO, SE QUEDO MI COMPAÑERA,MI VIEJITA CONSEJERA, LA QUE SIEMPRE, ME AMO TANTO..... CON AMOR PARA MI PADRE AUSENTE CASTOR VILLALOBOS.
  • Luisa Margarita Gonzalez

    SALUDOS Y QUE DIOS NOS BENDIGA, AGRADECIENDO AL TODOPODEROSO POR  PREMITIRNOS DIFUNDIR NUESTRAS IDEAS A TRAVÉS DE ESTE MEDIO, A LOS ADMINISTRADORES DE LA PÁGINA AGRADECIDA

    Un Ángel pasa..

     

    En tu adorado bosque
    no quiero ser malezas
    no quiero robarte caricias
    de tu manzano de amor
    ni llevarme los poemas
    que dicte tu corazón
    En el libro de tu vida
    no quiero ser nada, ni nadie,
    no quiero ser nube
    que habite en tu cielo,
    ni quiero ser barca
    que naufrague en tu playa,
    ni quiero ser estrella
    en tu inmenso infinito.
    Es que mi corazón se alegra
    Y se conforma
    con solo ser tu amiga
    en la distancia,

    tu confidente

    Si quieres confiarme

    Los mil secretos que tienes

    Solo quiero poder ser
    un pensamiento sin nido
    el roce de una caricia
    imaginaria, un beso callado

    Que solo yo se cuando mandas
    solo quiero ser,

    Un ángel… que pasa,
    rozando el aire que aspiras
    en un silencio perdido
    Un ángel

    Tu ángel que pasa desapercibido,

    Tu ángel,  que vela tu silencio

    Mientras te ama en el olvido.

     

    Luisa González        Ña Coco

     

  • Ma. Adiela Londoño de Copete

    Aprovecho este medio para enviar un grato saludo y felicitación a todos y cada de los poetas que difunden con tanto amor su patria.

    A mi querida Rita por hacer posible nuestra visión más amplia sobre temas tan interesantes.

    Bendiciones: Ma. Adiela.

  • LCDA. MIRNA LOPEZ BAEZ

    Que maravilla un movimiento de mi tierra, vamos aponer en alto esa tierra hermosa, esa novia del caribe que es mi Venezuela

    Un abrazo


  • ESCRITOR RECONOCIDO

    Federico Landaeta

    NO TIENE DESPERDICIO!!!!
    Bendiciones incesantes
  • CARLOS EGISTO ANTINORI ASCOY

    ENCANTADÍSIMO DE PERTENECER A TAN DISTINGUIDO GRUPO LITERARIO, ESTAREMOS PARTICIPANDO ELICITACIONES A SU CREADORA.
  • RICARDO TORIBIO QUINTERO

    EL CAMINO AL ORDEN , INTUICION ,IMAGINACION ,CREATIVIDAD
  • Elcira Martínez Chacón

    Felicito a la creadora de este Grupo. Espero participar a partir de ahora con tan distinguidos miembros y compatriotas. Saludos a todos y aquí, como regalo, La Orquidea, nuestra Flor Nacional.

  • ESCRITOR DISTINGUIDO

    Raúl Ramírez Soto

    EL MÍO ES COMO SIGUE:

     

        gatorras@hotmail.com

     

    CON MI MÁS CÁLIDO ABAZO,n

  • Julio Alberto Albarracin

    Desde mi corazón y Sentimiento para la creadora del Movimiento Venezolano, Un canto de Vicente Gerbasi inmigrante de letras, engendrador de vida como el lo dice, versos profundo de la tierra en donde solo los inmortales como Vicente puede ver

     

     

     

     

  • Tere Matthews

    Un abrazo cariñoso al pueblo venezolano!!!

    Latinoamérica, siempre unida...

    Tere

     


  • ESCRITOR DISTINGUIDO

    Raúl Ramírez Soto

    Un abrazo especial para cada venezolano,con el mayor cariño,de vuestro amigo,Raúl Ramírez Soto,desde Chiclayo,Perú.
  • LCDA. MIRNA LOPEZ BAEZ

    QUE DIVINO SENTIR ESOS ABRAZOS CALUROSOS LLENO DE CARIÑO . TERE UNO INMENSO PARA TI DESDE MI VENEZUELA. RAUL YA TOME EL ABRAZO QUE ME CORRESPONDIA DE TU PARTE CON ESE SABOR NORTEÑO, UNO INMENSO PARA TI CON LA BELLEZA DE MI LLANO VENEZOLANO

    LOS QUIERO MUCHO

    MIRNA

  • Alfred Asís Ferrando

    Venezuela con las palabras de Milagros, está viva y permanece junto a nuestras almas.

    Abrazos

    Alfred Asís

  • Juan Ramón Urbano Rodríguez

    felicitaciones amigos! me encanta poder estar en comunicación con ustedes y poder participar en sus tertulias. pa´lante
  • LCDA. MIRNA LOPEZ BAEZ

    dedicado a la tierra que me vio nacer mi Calabozo querido

     

     

    CALABOZO DE MIS SUEÑOS

     

    AUTOR: MIRNA LOPEZ BAEZ

     

    Imponente y majestuosa la entrada de mi ciudad

    en las aguas de tu represa la luna se baña de noche

    mientras el sol quisiera a su lado estar

    jugar en sus aguas dulces,

    con la luna enamorada

    pero en la noche encantada

    la luna sale a pasear,

    recorre los verdes arrozales

    y las lechuzas se miran bajo la luz de la luna.

    a lo lejos un bramido se oye,

    una garza alza el vuelo

    la corocora en su vuelo

    se confunde con los rojos del cielo.

    en el verdor de mi llanura se vive en plena paz.

    Es Calabozo además el canto de la llanura,

    la musa de los poetas,

    la inspiración del llanero.

    por eso tanto te quiero mi Calabozo querido

    aunque me vaya , vuelvo al nido

    porque en tu tierra caminé

    en las llanuras inmensas monte mi primer caballo

    conocí el amor primero

    y por tu catedral marche

    Por tus calles coloniales se ve

    la elegancia de una época lejana,

    el que camina por ellas se enreda

    en los sueños de la historia,

    y se remonta a la noria del pasado.

    Tus plazas, esas donde patinaba,

    Donde hablábamos y cantábamos

    En las noches decembrinas,

    Los encuentros de enamorados,

    Aquellos besos robados

    de muchachos en la esquina.

    Ay¡¡¡ Calabozo mi cuna¡¡¡

    Siempre te llevo en el pecho

    Por muy lejos que me encuentre

    En mi corazón siempre estas.

    Calabozo quien te ve

    Va imaginando en sus sueños

    Un paraíso amplio y florido

    Como la falda llanera

    La luna y el sol se reflejan en la represa

    Bailando entre joropo y corrió

    La bella alma llanera.

    AMANECER EN LA REPRESA DE CALABOZO ESTADO GUÁRICO


  • Elcira Martínez Chacón

    Un Saludo muy especial a todos lo Participantes de éste Foro...

    Mi Abrazo Venezolano...

    Elcira 

  • luisdelvillar

    Calabozo,Calabozo querido del alma mia,yo como tu amiga querida y paisana bella,naci por esos predios llaneros y a mi pueblito querido jmàs yo lo he de olvidar,siento dsde la distancia cantar a las corocoras y al gavilan primitocantan para nuestro Clabozo quedi,besos,luis.

  • Ma. Adiela Londoño de Copete

    MIS QUERIDOS Y AMADOS POETAS PARTICIPANTES.

    SEA ESTA MAÑANA OPORTUNA PARA SALUDARL@S Y FELICITARL@S POR SUS SENTIDOS PORTES.

    HE LEIDO CON MUCHO AGRADO EL POEMA DEDICADO A SU TIERRA: "CALABOZO DE MIS SUEÑOS" DE MI AMIGA MIRNA LÓPEZ.

    UN GRAN POEMA. FELICITACIONES.

    MA. ADIELA

     

  • MA. ADIELA LONDOÑO DE COPETE

    MIL GRACIAS AMIGO ALEJO URDANETA.

    COMPARTIR TAN EXCELENTE POEMA ES EXALTAR UNA DE LAS TANTAS GLORIAS LITERARIAS DE MI HERMANO PAÍS.

    FELICITACIONES.

  • jose del carmen logatto alcina

    Hola amigo Alejo Urdaneta, gracias a ti por regalarnos esta hermosa joya que engrandece la poesía, de tan amada Venezuela. gracias por ello, te abrazo.

  • SAMUEL CAVERO GALIMIDI

    Lima, 10 de junio del 2014

    Señores Miembros de la Directiva de AEADO y Asociados

    Asociación de Escritores y Artistas del Orbe (AEADO)

    Señores Miembros de la SVAI y del gran Movimiento Venezolano

    De mi distinguida consideración:

    Al saludarlos con los afectos y la gratitud de siempre permítanme señalar y reiterar que nuestra Asociación de Escritores y Artistas (AEADO) está inscrita en los Registros Públicos de Lima mediante tres Testimonios Notariales desde el año 2012 y se rige por una vocación de paz, fraternidad y hermandad en cuanto a nuestros Principios. Y si de Estatutos hablamos, todos ellos están publicados en nuestra Página Oficial Web: www.aeado.com donde usted además puede conocer el padrón de nuestros   asociados hábiles, que son más de cuatrocientos escritores y poetas del  Mundo.

    El motivo de la presente es para recordarles que nuestra Asociación (AEADO), en convenio con la Asociación de Poetas y Escritores de Pisco (APEP) está organizando el Congreso Internacional de Escritores y Poetas “Por las Rutas del Bicentenario del Perú y su Intendencia”,  a celebrarse con actos culturales, recitales poéticos, conferencias magistrales, presentaciones de libros  y eventos artísticos en Lima,  Paracas, Pisco, del 04 al o8 de setiembre del 2014. Los invito a visitar nuestra web y el Facebook del Congreso donde en breve anunciaremos ya, semana a semana, nuestros confirmados al Congreso.

        Al respecto nuestra Asociación se rige por Estatutos y  Principios “Es una asociación sin fines de lucro” (Artículo 1). Sin embargo, todo congreso demanda muchos gastos que en principio deben ser cubiertos, por lo menos parcialmente, por los propios participantes nacionales y extranjeros. De tal manera que el costo de la inscripción de nuestro Congreso tanto para nacionales como extranjeros es de sólo Veinte dólares o su equivalente en moneda nacional 58 nuevos soles.  Y puede acceder al paquete completo (o parcial, de acuerdo a su interés y conveniencia) mediante pago  anticipado o gestionar su inscripción al Congreso,  y lo invitamos a inscribirse a más tarde hasta el 30 de junio (sólo en casos  excepcionales se recibirán gestiones extemporáneas); el mismo que le  da derecho a recibir certificados, credenciales, carpetas del Congreso, asistir a todas las actividades culturales de ponencias y recitales poéticos en Lima, Pisco, Paracas y recibir recordatorios. Pero este monto NO cubre alojamiento, alimentación, las cenas de gala y menos el transporte, que es costoso y lo debe asumir cada quien si no desea pagar por el paquete completo que sí es de nuestra total responsabilidad. Por tal motivo, invoco a nuestros poetas, escritores, artistas,  académicos asociados y simpatizantes  del Perú y  del Extranjero, a sumarse y participar en nuestro Congreso Internacional asistiendo, inscribiéndose con tiempo, que será un motivo de  gran regocijo, de espiritualidad y de intercambio cultural mutuo el compartir con todos los participantes de nuestro Congreso. Desde ya les agradecemos por la confianza depositada y por apostar por este Congreso Internacional de AEADO y APEP.

    Atentamente,

    Dr. Samuel Cavero Galimidi

    Presidente de la Asociación de Escritores

    y Artistas del Orbe (AEADO)

    www.aeado.com

    www.facebook.com/aeadoperu

     

     


  • ESCRITOR RECONOCIDO

    Eladio Rodulfo González

    ¡MUERAN LOS DICTADORES!

     

    A Gerardo Antonio Tamayo

     

     

    No son seres humanos los dictadores

    De toda laya que todavía azotan

    Con escalofriante crueldad

    A los pueblo inermes

    Por tan sólo clamar:

    ¡Libertad! ¡Libertad!

    Se creen muy valientes

    Rodeados de cañones,

    De tanques, de bayonetas

    Para hacer del miedo

    Un arma eficaz

    Para acallar

    La voz de todo un pueblo

    Que los desprecia.

    Son emisarios de muerte

    Celebran la muerte

    Les rinden tributo a la muerte.

    Pero son cobardes

    Les temen a la muerte.

    Se aterrorizan.

    Huyen, piden perdón,

    Renuncian ignominiosamente.

    Alimañas que avergüenzan a la raza humana

    De pocas luces,

    Sanguinarios con los débiles.

    Mansas ovejas ante el peligro.

    Todo lo saben.

    Se creen dioses.

    Se creen emisarios de nuestros libertadores.

    Reparten gas del bueno contra los estudiantes,

    Torturan, asesinan niños,

    Se mofan de quienes se les oponen.

    Se apropian de la propiedad privada.

    Humillan la academia.

    Cometen latrocinio.

    Odian la creatividad.

    Son mares de rencor,

    Son ríos de resentimiento.

    Son cataratas del desastre.

    Arruinan a los pueblos

    Para dominarlos con dádivas.

    No son misericordiosos con el vencido,

    Al que vejan, al que torturan,

    A quien le niegan la luz del sol,

    El abrazo familiar,

    El trato digno.

    Son víboras los dictadores.

    Carecen de corazón

    Sacan sus revólveres cuando

    Escuchan la palabra democracia.

    ¡Producen asco y lástima los dictadores!