Ficha Técnica
Título de la canción: Cómo han pasado los años.
Cantante: Rocío Dúrcal.
Álbum: Me gustas mucho.
Compositores: Roberto Livi, Rafael Ferro.
Disquera: Sony BMG Music.
Año: 2005.
Género musical: Balada.
Análisis de la letra:
“Cómo han pasado los años” es, sin duda alguna, una de las canciones preferidas interpretadas en español. La versión más memorable es interpretada por la difunta Rocío Dúrcal. Esta canción habla, a grandes rasgos, del paso del tiempo y de un romance que ha logrado salir adelante de todos los problemas a los cuales se ha enfrentado. Por lo general, las composiciones hablan de rupturas amorosas o de enamoramientos, son relativamente pocas las que tratan el tema de una relación sentimental que ha perdurado y sin un problema que la ponga en riesgo.
En la primera estrofa, la narradora está comenzando un viaje al pasado. En él está recordando todo lo que ha vivido al lado de su pareja. Se muestra asombrada por el mismo paso de los años y cómo ha cambiado todo a su alrededor. Seguramente se está percatando de que las situaciones ya no son las mismas que antes.
Si nos dedicamos unos cuanto minutos a reflexionar nuestra vida en los últimos dos o tres años podremos darnos cuenta de que en realidad todo cambia muy rápido. Hay personas que llegan a nuestra vida —y que pueden llegar a ser muy importantes—, otras terminan saliendo de ella por diversas razones y unas cuantas permanecen a nuestro lado. En el caso de “Cómo han pasado los años”, la protagonista se sorprende del tiempo que ha pasado y aún sigue al lado de su pareja. Como si se tratara del momento en que se miraron por primera vez y en que se enamoraron el uno del otro.
Ya en la segunda estrofa ella da a entender con el verso “Qué mundos tan diferentes” que podría considerar a su “actualidad” con un mundo completamente distinto. Al prestar tanto énfasis en este cambio del mundo y del paso de los años se podría entender que habla tanto de la gente que está a su lado y la forma en que se manejan las relaciones.
Conforme la sociedad ha ido avanzando los divorcios y separaciones se han convertido en el pan nuestro de cada día. Cada vez es más común enterarse de que una persona ha decidido terminar con una relación que duró más de diez años argumentando una supuesta incompatibilidad con su pareja. Esto no es lo más alarmante de todo, sino que ahora —debido a la multiplicación de estos acontecimientos— lo vemos como algo muy cotidiano que no llama mucho nuestra atención.
Ante esto, la narradora considera a su relación una superviviente ante el acontecer del mundo contemporáneo. Ella sigue con su pareja, como si aún fueran unos adolescentes que se miraban tímidamente sin intercambiar palabra alguna recién se conocieron.
En el coro de la canción se hace alusión al momento en que los dos se prometieron que su amor sería eterno, promesa que han cumplido satisfactoriamente hasta el tiempo representado en la lírica. Recuerda aquel momento en que bailaban abrazándose el uno al otro mientras juraban que se querrían para siempre. Se puede inferir que esto ocurrió poco tiempo después que comenzaran una relación, ya que la palabra “querer” tiene una connotación diferente a la de “amar”; que, por lo general, la segunda cuenta con mayor firmeza y por lo general se comienza “queriendo” a alguien para posteriormente “amarlo”.
Posteriormente se puede apreciar un pequeño salto de tiempo al momento en que la narradora y su pareja terminaron de asentar su relación —probablemente una propuesta de matrimonio o una entrega amorosa-carnal— donde se dieron el uno al otro mientras murmuraban que nada los separaría, promesa que han cumplido.
En la segunda parte del coro se retoma el hilo narrativo utilizado en las primeras dos estrofas donde la narradora continúa asombrada por su romance que ha perdurado a través de los años. La vida —según dice— ha dado muchas vueltas y aún así su amor siguió creciendo. El oyente también puede reflexionar con este verso. A veces uno puede encontrarse en una situación positiva, pero nunca sabe cuando puede bajar y enfrentarse a ciertas dificultades que se presentan en la vida. Ante todo uno debe estar preparado para sortear los obstáculos que pudieran presentarse en el camino.
Para concluir el coro, la narradora dice que el mismo amor que se juraron y viven día a día es el que ha logrado vencer a las adversidades de la vida y al mismo paso del tiempo. Su romance y amor sigue vivo como si se tratara de cuando recién se conocieron.
Análisis de la música:
La instrumentación presentada en “Cómo han pasado los años” resulta la habitual de una balada. Al inicio es posible distinguir un arreglo creado con una guitarra y otros instrumentos de cuerda como el violín.
Una vez que se suma la potente y emotiva voz de Rocío Dúrcal la acompañan otros instrumentos como un contrabajo y una batería que se limita a marcar un ritmo tranquilo. En el coro es posible distinguir unos cuantos adornos vocales creados por un grupo de voces masculinas.
También se incluye un breve intermedio que sigue la línea melódica de una de las estrofas para retomar posteriormente el coro nuevamente. En esta última repetición la emotividad de la interpretación aumenta considerablemente. El último verso de fragmenta para indicar el final de la canción y el cierre de la guitarra.
Por: Alfonso Ortega Mantecón
Etiquetas:
RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO
Ando revisando cada texto para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.
Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.
http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/
CUADRO DE HONOR
########
© 2025 Creada por MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio