ÉSTA ES LA REALIDAD POLÍTICA DE VENEZUELA, NO EL VIDEO DE JULIO PORTILLO

USO EXCESIVO DE LA FUERZA CONTRA MANIFESTANTES

Ésta es la realidad que está viviendo el pueblo de Venezuela, el que dijo no al comunismo y sí a la democracia en el referéndum de 2007 y que el tirano Hugo Chávez, presuntamente fallecido el 5 de marzo del pasado año, y no la presentada por Julio Portillo en un  video manipulado por el gobierno títere del colombiano Nicolás Maduro que desde la metrópoli, La Habana, dirige el sanguinario dictador Raúl Castro, tan criminal como su hermano Fidel.

Las fuerzas represivas de la tiranía castro-chavista están utilizando armas de guerra para reprimir las manifestaciones pacíficas de los estudiantes que quieren vivir en libertad. A ello se agregan los colectivos armados del régimen, a quienes la fiscal general de la República (ficha del régimen, no del pueblo) Luisa Ortega Díaz, quien no los toca ni con el pétalo de una flor, el SEBIN, (ya muchos han desertado a Colombia para no seguir asesinando venezolanos), los mercenarios cubanos, armados hasta los dientes y a los que disfrazan con uniformes de la Guardia Nacional.

Pero en esta lucha no estamos solos. La comunidad internacional ya ha visto la verdadera cara comunista del señor Maduro, educado en Cuba para terrorista y que fue el único que no se graduó de nada.

ONU pide investigar muertes del 12-F

Solicitó al Gobierno una investigación “inmediata, exhaustiva e imparcial” sobre la muerte de tres manifestantes en Caracas y el uso excesivo de la fuerza.

 

La ONU apoya llamados de paz hechos por el Gobierno (Créditos: Agencias ) 

ÚN.- La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos expresó su preocupación por la escalada de violencia en Venezuela y pidió una investigación “inmediata, exhaustiva e imparcial” sobre la muerte de tres manifestantes en Caracas y el uso excesivo de la fuerza.

Los autores de esos actos “deben ser enjuiciados” y “sancionados con las penas adecuadas”, afirmó en Ginebra el portavoz del Alto Comisionado, Rupert Colville.

“Estamos especialmente preocupados por informaciones sobre ataques contra manifestantes por parte de grupos armados que actúan con impunidad. También nos preocupa que la situación pueda desencadenar más estallidos de violencia (...)”, afirmó Colville.

“Miles de personas de las grandes ciudades de Venezuela participaron en las protestas contra la detención de manifestantes estudiantiles, los altos índices de criminalidad y las dificultades económicas”, dijo a la prensa Colville. 

“Hemos recibido informes preocupantes de intimidación a periodistas, algunos de los cuales han tenido sus equipos confiscados, y otros incluso han sido atacados”, afirmó. 

El portavoz alertó que algunos manifestantes detenidos podrían ser procesados con cargos de terrorismo y a otros, entre los que hay menores, se les ha negado contacto con sus familiares o abogados. 

La ONU pidió al Gobierno venezolano que todos los detenidos sean llevados sin demora ante la justicia para determinar la legalidad de su detención u ordenar su liberación. 

También le instó a garantizar el derecho a la libertad de reunión, de opinión y de expresión pacífica. 

Diálogo. La Alta Representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Catherine Ashton, expresó su preocupación por la situación de Venezuela y pidió a las partes que desarrollen un “diálogo pacífico”. 

Subrayó que “la libertad de expresión y el derecho a la participación en manifestaciones pacíficas son esenciales”, según indicó su portavoz mediante un comunicado. 

Finalmente, Ashton apoya los llamados a la calma hechos por el Gobierno venezolano y la oposición.

Últimas Noticias, 15-02-2014.

 

 

Con proyectiles blindados mataron a Dacosta y a Montoya

Investigan posible venganza en el caso del homicidio del dirigente oficialista.

Contenido relacionado

TRAYECTORIA BALÍSTICADOS HOMBRES EN MOTO

THÁBATA MOLINA |  EL UNIVERSAL

sábado 15 de febrero de 2014  07:32 AM

Un proyectil blindado fue el que acabó con la vida de Bassil Alejandro Dacosta Frías, el joven de 24 años que cayó herido en la esquina de Tracabordo el miércoles a las 2:30 p.m., aproximadamente, según el informe elaborado por la División Contra Homicidios del Cicpc.

 

A pesar de que la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, indicó que sería la Unidad de Criminalística la encargada de las pesquisas, es la policía científica la que se ha encargado de todo el proceso investigativo, bajo la supervisión de la Fiscalía 35 del Área Metropolitana.

 

El documento señala que el proyectil calibre 9mm que impactó a Dacosta estaba ligeramente deformado y que entre las esquinas de Monroy, Tracabordo y Ferrenquin de Candelaria fueron hechas tres inspecciones en las que se colectaron dos conchas marca Cavim y dos marca WCC (Winchester Cartridge Company).

 

Los investigadores determinaron que lo ocurrido la tarde del martes 12 de febrero después de la marcha que tenía como fin llegar a la Fiscalía General de la República, fue registrado en tres cámaras de vigilancia: dos instaladas en un edificio privado y otra perteneciente a la Policía Nacional Bolivariana.

 

Al cadáver de Dacosta también le practicaron una prueba de análisis de traza de disparo (ATD) para descartar que haya accionado algún arma de fuego. Al caer herido el muchacho sufrió algunas excoriaciones en los labios y la región izquierda del rostro.

 

Un hombre identificado como José Molina Marín, que rindió declaraciones ante el Cicpc, contó que tanto él, como Juan Montoya" se desplazaban por las adyacencias de la Plaza Candelaria, frente al edificio Dolaroy, en compañía de varios colegas a bordo de 30 motos", dice el informe de la policía.

 

Pero además, en el testimonio dado por Jhorman Valero y Neixer Arellano (primos de Dacosta), indica que quienes los atacaron eran hombres que llegaron a la zona en unas motos.

 

Juan Montoya recibió un tiro con un proyectil blindado en la región nasal que se le alojó en el bulbo cerebeloso. A su cadáver también le practicaron la prueba de ATD. Extraoficialmente se supo que investigan una presunta venganza en el caso de la muerte de Montoya, pues él se fue hasta Candelaria por una llamada que recibió cuando estaba en La Pastora.

 

tmolina@eluniversal.com

 

 

Señor Maduro, a usted también le llegará su hora

ROSALÍA MOROS DE BORREGALES |  EL UNIVERSAL

sábado 15 de febrero de 2014  12:00 AM

Señor Maduro, no hay nada que ciegue más el entendimiento que una posición de poder. El alma del ser humano es débil, los halagos, los lujos y la sumisión de otros la envanecen llenándole el corazón de soberbia. Lamentablemente, muchos viven lo momentáneo como si fuera lo definitivo; olvidan que la tierra gira, que el mismo Sol abraza a unos y a otros, que cuando la noche llega nos arropa a todos con su manto. Todos tenemos un ciclo de vida en esta tierra, lo importante es cómo la vivimos, la huella que dejamos a nuestro paso, el registro de nuestras acciones en la vida de otros.

Ese minúsculo poder otorgado a algunos políticos mediante elecciones democráticas, usurpado por otros, les concede a ciertos hombres capacidades que les hacen pensar de sí mismos más allá de los límites de la cordura, sin ponderación alguna. La vanagloria les ciega el razonamiento, les nubla la vista; todo lo que ven en el futuro es la imagen hipertrófica de ellos mismos sentados en su trono de poder. Una combinación exquisita para estos enfermos de la autoridad es el control del dinero y de las armas. El dinero, que de acuerdo al criterio del hombre déspota, compra todo, hasta las voluntades humanas. Las armas, que amedrentan pueblos enteros, que subyugan voluntades, que apagan vidas.

 

Mientras usted, señor Maduro, elegantemente vestido, adornado con la cinta de la más alta magistratura de nuestro país, la cual le queda grande, se enaltecía en el despliegue de un desfile militar que irónicamente incorporó hasta la imagen de la virgen junto con los diablos de Yare; inocentes muchachos paridos por nuestra tierra encontraron la muerte cuando buscaban la libertad. Abatidos por las manos de sus policías, de sus colectivos armados, de los monstruos creados por el peor legado de nuestra historia, el odio de su comandante Chávez. Policías incapaces de defendernos en la insegura cotidianidad del venezolano. Grupos violentos que demuestran una vez más, que aquí los únicos que no están armados son los ciudadanos comunes, porque todos los que están a su servicio, con uniforme o sin él, poseen armas de guerra.

 

Cuando usted, señor Maduro, pretendía obligar a todos los venezolanos a ver su ególatra desfile, cuando usted pretendía hacerle creer al mundo que Venezuela estaba de celebración, los venezolanos en toda la geografía nacional se las ingeniaron para tomar videos, para registrar para los ojos propios y los del mundo entero lo que estaba sucediendo. Porque usted, mal asesorado por esos cachuchas verdes que solo lo aprecian por la riqueza de nuestra nación, nos ha ido apagando todos los medios de comunicación. A todos les ha ido llegando su hora, como recientemente usted lo declaró. Si, quizá, a todos los medios les llegará su hora, porque, por un tiempo, usted tiene el poder para cerrarlos; pero, por encima de su poder está el poder de Dios, cuyos ojos se pasean por toda la tierra, cuya justicia se ejecuta desde los cielos, cuya sentencia para aquellos que matan inocentes ya está determinada.

 

Su hora, señor Maduro, la mía, y la de cada venezolano ciertamente nos llegará. Recuerde, que muchos de sus filas cuando más omnipotentes se sintieron, cuando ensoberbecidos por su raquítico poder pensaron que todo lo podían, fueron sorprendidos por hechos que ni el dinero, ni las armas, ni todo su poder pudieron resolver. Inexorablemente, hay una sentencia divina sobre la vida de cada hombre, ante la cual todas las fuerzas de la tierra no tienen poder alguno. Recuerde, ante los ojos de Dios lo que importa es lo que ha atesorado en su corazón. ¡Al altivo lo humilla y al humilde lo exalta!

 

"Porque para todo lo que quieras hay un tiempo y un cómo, aunque el gran mal que pesa sobre el hombre es no saber lo que ha de ocurrir; y el cuándo haya de ocurrir, ¿quién se lo va a anunciar? No hay hombre que tenga potestad sobre el aliento de vida para poder conservarlo, ni potestad sobre el día de la muerte. Y no valen armas en tal guerra, ni la maldad librará al malvado". Eclesiastés 7:6-8.

 

GABRIELA MONTERO
EL UNIVERSAL

viernes 14 de febrero de 2014  11:18 PM

ESTA ES LA CARTA A JOSE ANTONIO ABREU Y GUSTAVO DUDAMEL.

Ayer, tomaron mi post en inglés, lo tradujeron y presumieron que esa era mi carta. Solo les comentaba mi intención de escribirla en los próximos días. Aquí está..

La acabo de traducir, con un dolor de cabeza tremendo y saliendo para un ensayo. Disculpen si faltan acentos..etc..Me parece que es urgente manifestarse en el momento..

CARTA A JOSE ANTONIO ABREU Y GUSTAVO DUDAMEL:

Venezuela se hunde. Se hunde cívicamente, económicamente y moralmente. Nuestra sociedad hoy en día, se viste de violencia llevada de la mano de los delincuentes que han sido creados, alimentados y organizados por el gobierno. Nunca habíamos visto la violencia que hoy en día vivimos en Venezuela. Atacan y matan a nuestros ciudadanos hasta el punto en que Caracas se ha convertido en la capital más sanguinaria del mundo. El año pasado, 25.000 personas perdieron sus vidas debido a actos de violencia, y decenas de miles mas fueron secuestradas. Transparency International cita a Venezuela como uno de los países mas corruptos, en una posición de 160 de 177 naciones.

Voy a ser muy clara. Yo creo firmemente que los recursos de Venezuela les pertenecen a TODOS los Venezolanos y que TODOS los Venezolanos deberían beneficiarse equitativamente de nuestra privilegiada posición como guardianes de las más grandes reservas de petróleo y demás recursos naturales del mundo. Creo que deberíamos buscar imitar a naciones como Noruega, la cual se encuentra en unas de las posiciones máximas de transparencia a nivel mundial. Podríamos compartir nuestras riquezas naturales bajo un esquema de organizada y transparente repartición de esas riquezas. La responsabilidad de cualquier gobierno, es la de MANEJAR Y ADMINISTRAR justamente los recursos de la nación, no expropiarlas para el uso personal de aquellos que buscan beneficiarse de ello.

Permítanme también aclararles que pienso que la música y el arte deben de ser el corazón latiente de toda sociedad, y que nuestra salud artística debe de ser un importante barómetro de nuestro compás moral en una sociedad civilizada. Soy una gran luchadora porque el arte y la música le llegue a TODOS los niños, y a todos los seres que compartimos este pequeño hábitat que es el mundo. En ese sentido, El Sistema ha logrado esta gran meta, y aplaudo este aspecto del proyecto así como lo hace el resto de el mundo. Aplaudo a los muchachos, profesores, padres y madres por su esfuerzo y dedicación.

Pero ha llegado el momento en el que los artistas que gozan de prominentes posiciones y voz pública, ya no pueden calladamente aceptar el hurto y destrucción de nuestro país debido a una corrupta ideología política, por miedo a renunciar a beneficios y apoyos económicos. Nuestra democracia ha colapsado, y con ella, nuestra dignidad. Las tres ramas independientes de nuestra democracia han sido usurpadas por un gobierno mal gerenciado, manipulador y gravemente corrupto presentándose como una supuesta democracia. Al menos que exijamos restaurar la dignidad humana en Venezuela, y no solo tocando la música que todos amamos, pronto no tendremos un país en el cual tocar nuestra música y criar a nuestros hijos.

Gustavo: Tienes razón en enfocar tu energía creativa en esa bella flor de música y juventud, y nadie puede negar que has aportado alegría y vitalidad a la música clásica a nivel nacional e internacional. Yo soy la primera en felicitarte por ello, pero te equivocas en ignorar el oasis tóxico en el cual se encuentra esa solitaria flor, a punto de morir y de asfixiarse, consumida por la putrefacción que la rodea. Cuando viajas al extranjero, eres testigo de lo que realmente es una sociedad funcional , lo que es la verdadera ley, y la dignidad humana. ¿Hasta cuándo seguirás ciego a la lamentable realidad de tu país? ¿Hasta cuándo rehusarás ver que somos el antítesis de una sociedad en paz, justa y para todos?

José Antonio: Me conoces desde niña. Dirigiste mi primer concierto con orquesta cuando solo contaba con 8 años. No crecí ni me formé en de El Sistema, pero disfruté infinidad de veces de tocar con tus orquestas. Tú sabes que lo que yo deseo, es lo que tú, Gustavo y todos los músicos Venezolanos quieren- lo que TODOS los Venezolanos queremos- una nación civilizada fundada en los nobles principios de la Regla de Oro. Respeto mutuo, trabajo honesto y justicia para todos sin distinción social de ningún tipo. Una nación que celebre esa relación tan íntegra y profunda que existe entre la música y los Venezolanos. Reitero, estamos luchando por lo mismo, pero de diferentes maneras.

El 12 de Febrero se cruzo una línea. Como bien sabes, una protesta pacífica fue teñida de sangre y muerte por los mismos cuerpos delictivos que han matado a tantos en estos años, aupados y arropados por el gobierno -el gobierno que apoya tus orquestas. El mismo gobierno que gozaba de la participación de tus orquestas, dirigidas por Gustavo y Christian cuando masacraban a nuestros estudiantes en las calles. Había resistido enfrentarme a ti y a Gustavo públicamente hasta ahora. Pero ya la indignación y dolor es demasiado grande. Ahora lo hago debido a la urgencia por la cual vive nuestro país, y les pido APASIONADAMENTE a ustedes y a todos los artistas y colegas que se unan a mi y millones de Venezolanos en exigir la restauración de nuestra dignidad. Una nación no le pertenece a ningún individuo o partido político. Venezuela le pertenece a los Venezolanos!! Ha llegado el momento de devolverle el país a su gente, en unidad, paz y respeto. Ustedes dos tienen el poder de liderar un ENORME y SIGINIFICANTE cambio alzando sus voces y defendiéndonos a TODOS, no solo a las personas beneficiadas e involucradas en EL SISTEMA.

¡POR FAVOR UTILIZEN LA VOZ QUE TIENEN!

Gabriela Montero

 

 

El Gobierno expropió la televisión

ORIAN BRITO PEÑA |  EL UNIVERSAL

sábado 15 de febrero de 2014  12:00 AM

Uno de los principales argumentos que manifestaron quienes rechazaron el cierre de Radio Caracas Televisión en mayo del año 2007, era que de ejecutarse el cese de operaciones del canal más grande de Venezuela, comenzaría un proceso de clausura de otros medios de comunicación que serían sometidos por las presiones económicas y la censura. Aunque para muchos esa tesis muchos resultaba una proyección increíble, ha casi 7 años de la salida del aire del canal de Quinta Crespo, queda demostrado que la hegemonía comunicacional del Gobierno es una realidad.

 

Los recientes hechos violentos del pasado 11 de febrero durante el cierre de la marcha de los estudiantes hacia el Ministerio Público, dejaron aparte del terrible saldo de 3 muertos, más de 60 heridos y más de 80 detenidos, el amargo sabor de la censura. Desde horas del mediodía los medios audiovisuales hicieron breves referencias de las concentraciones y mientras se produjeron los enfrentamientos violentos, el silencio produjo el más terrible sonido que acompañado con la angustia, tristeza y la impotencia hicieron más compleja la jornada.

 

NTN24, un canal de noticias con sede en Colombia, asumió el papel que hace un tiempo tuvo Globovisión, informando minuto a minuto todo lo ocurrido tanto en la manifestación oficialista como en la opositora, con imágenes, audio ambiente, que permitía a los televidentes dentro y fuera del país conocer de primera mano lo sucedido, sin embargo, la censura roja de manera autoritaria, como de costumbre, ordeñó la salida del aire del canal informativo.

 

Idania Chirinos, directora de contenido del canal, estaba al frente de las transmisiones cuando ocurrió el corte de transmisiones. La reconocida periodista decía que "tras el cierre de Radio Caracas Televisión y trabajando en otro país, jamás imaginó que volvería a pasar por una situación similar". Mientras tanto, los ciudadanos venezolanos quedaban al margen de la realidad, lo que significa además una violación a la declaración de los derechos humanos que en señala  que "la censura previa, interferencia o presión directa o indirecta sobre cualquier expresión, opinión o información difundida a través de cualquier medio de comunicación oral, escrito, artístico, visual o electrónico, debe estar prohibida por la ley. Las restricciones en la circulación libre de ideas y opiniones, como así también la imposición arbitraria de información y la creación de obstáculos al libre flujo informativo, violan el derecho a la libertad de expresión".

 

Frente a la institucionalización de la "hegemonía comunicacional", nuevamente las redes sociales juegan un papel importante, no obstante, desde el propio Gobierno se busca vulnerar su eficiencia difundiendo mensajes o fotografías de sucesos pasados que crean desconfianza en el usuario. Cabe la preguntarse ¿cómo se informarían los venezolanos si el gobierno decidiera suspender el servicio de Internet sin previo aviso?

 

Si al avance de la censura, le sumamos la crisis del papel, no hay duda que el periodismo venezolano vive el momento las crítico de la historia contemporánea, muchos profesionales de los medios afirman sentirse indefensos frente a la directrices de los dueños o las presiones del gobierno, pero periodismo que no es combativo, deja de serlo, oficialmente el gobierno le quitó el control a los televidentes quienes no pueden ver por las vías tradicionales lo que desean.

 

 

 

¿Fascismo tropicalizado?

JOSÉ LEÓN D’ALESSANDRO |  EL UNIVERSAL

sábado 15 de febrero de 2014  12:00 AM

Fascismo, en el recurrente repertorio oficial, orienta el rumbo para sembrar miedo, generar terror en los ciudadanos, fórmula puesta en práctica no pocas veces, con resultados de la más aberrante manera de gobernar y cuyas heridas permanecen abiertas como un grito de alerta en países situados al sur de este continente.

 

Todo se subsume en el juego maniqueo de dividir entre buenos y malos, táctica distraccionista para avanzar imponiendo políticas cada vez más intervencionistas, controladoras y restrictivas.

 

Siendo que el fascismo es la suprema esencia del totalitarismo, cuyo pivote central son las fuerzas entrenadas y armadas para someter y sojuzgar, cómo admitir que sean los sectores que hacen oposición, ajustados al espíritu de la Constitución y apelando al libre juego democrático, los responsables de articular acciones fuera del amparo de las leyes que rigen para todos, sin distingos de ninguna naturaleza, menos aún discriminatorios.

 

Esta gente solo conjuga los verbos en primera persona. El diálogo no aparece en su cuaderno de gramática. Lo de ellos es barricada, mordaza, alambrada, perdigones, ballena, gas del bueno y detenidos, siempre rejas. En síntesis, no gobiernan. Se atrincheran en un monólogo con tal de mandar y exigir obediencia. Esa es la ecuación.

 

Estimado lector ¿alguna vez ha fijado la atención en el estilo que emplea el presidente de la Asamblea Nacional, cuando se dirige a la bancada opositora, manejando el micrófono como si se tratara de un "panzer" alemán cruzando el desierto africano? (por la brutalidad como estos juguetes de la guerra desafiaban las candentes arenas): "en tanto golpistas, apátridas, guarimberos, no reconozcan a Maduro como presidente, aquí no habrá tribuna para ustedes".

 

Oportuno citar al mariscal Rommel, el militar de mayor prestigio del ejército alemán durante la II Guerra Mundial, quien admitía que los militares no debían inmiscuirse en la política. Frente a la amenaza de un juicio por conspiración y la humillación a su familia, optó por el suicidio y aún tuvo pundonor para señalar que "los nazis siempre le parecieron una banda de matones callejeros".

 

Recién en el estado Táchira, frente a la protesta de los estudiantes que derivó en lamentable y desigual confrontación, la ministra Iris Varela, en alusión a los jóvenes detenidos, solo tuvo palabras para soltar esta perla: "qué vergonzosa actitud de los nalguitas blancas". Y Víctor Clark, ministro para la Juventud, nos obsequió esta otra: "ningún burguesito pendejo le va a decir a la mayoría de la juventud venezolana, cuál es el camino de la patria". Al margen; ¿aceptaría el Ministro medirse en una elección, si fuere posible, para acceder a su ministerio, donde solamente votaran los jóvenes?

 

¿Qué tiene que decir Conatel y la Defensoría del Pueblo, en torno al lenguaje oficial?

 

¿A cuál patria se refería el Ministro? ¿A la que a diario cae abatida por la acción de una banda de asesinos, o a la que recibe adoctrinamiento en Cuba? ¿La que pierde el tiempo miserablemente en una cola infinita, disputándose a c... limpio cualquier producto para medio sobrevivir? ¿O la que viaja en "misión oficial", sin pasar por el deprimente y discriminatorio torniquete de los dólares Cadivi? ¿O al que se llena la boca llamando fascismo todo acto que se salga de las alambradas del régimen?, tratando de ceñirse un antifaz e ignorar que todo partido único, militarista y militarizado, constituye uno de los componentes con el cual Mussolini, al frente de los "fascisti", le dio estructura al Partido Nacional Fascista, militantes extremistas con sus camisas negras, para intimidar y de paso endiosar al Duce. En Alemania, los camisas pardas, actores de las más atroces tropelías, rendían enfermiza lealtad al Führer. Y ahora en Venezuela, los camisas rojas, mas en sintonía con el calor del trópico, convertidos en colectivos bajo el lema Patria, Socialismo o Muerte, se sienten gozosos al evocar aquellas arengas en momentos cuando el sobreseído la emprendía contra sus enemigos: "los volveremos polvo cósmico", es decir, cenizas. Y después, ¿qué más? La nada ha sido la respuesta. Hoy dirigen sus pasos para inmortalizar al "Supremo Guía en el Olimpo del cuartel de la montaña" y se conforman con la recompensa de un espacio en cualquier refugio provisional "para siempre".

 

¿La patria que sentimos los venezolanos es la que llevamos en nuestro ADN, la idealizada en la emblemática bandera tricolor y siete estrellas? ¿La misma que enarbolaron los libertadores y cuya presencia en nuestra historia lo estuvo en cada generación hasta la modificación sin mayores argumentos? ¿O la que le enderezó el pescuezo al caballo del escudo, con el calculado propósito de impedirle ver la octava estrella, que más bien pudiera ser la solitaria de esa otra nueva provincia, rodeada de agua salada y de otras cosas, por todas partes?

 

Jóvenes llorando sangre

CARLOS RAMÓN GUERRA GARCÍA |  EL UNIVERSAL

sábado 15 de febrero de 2014  12:00 AM

Soñar con un país lleno de paz, lleno de gente unida por luchar por su país, donde la democracia sea la luz que ilumina el sendero, donde las calles no se llenen más de sangre, parece ser algo muy lejano; ya basta de tanta delincuencia, de tanta represión, de medios de comunicación que bajo el lema "Información justa y balanceada" se mantienen en silencio por miedo a ser clausurados por este gobierno represor.

 

Venezuela necesita un nuevo amanecer y por esto hay que luchar, no es una posibilidad sino una obligación, no permitamos que este país se siga sumergiendo en la oscuridad de la delincuencia, la escasez, el desempleo, la violencia, la intolerancia, la división; la injusticia, la mentira, la ambición y la maldad son las cosas que en nuestro país parecen reinar.

 

Yo no me quiero ir de Venezuela en busca de un futuro mejor, quiero quedarme y ser un ciudadano que lucha día a día, no por cambiar lo que hay sino por perfeccionarlo, quiero luchar por mi gente, por esta tierra que me vio nacer, aquí está mi niñez, mi vida, mi historia, mis primeros pasos, soy venezolano, este es mi país. "Más que mi patria, mi raíz" aquí aprendí a crear ideas, y hoy con lágrimas en ojos sufro por Venezuela y sus venezolanos.

 

Hoy estamos viviendo una situación bastante lamentable, los jóvenes somos tildados de criminales por salir e intentar hacer valer nuestros derechos, pancartas con el mensaje "No me mates, no me dispares, soy estudiante" realmente marcan la diferencia, conjuntamente con el mensaje "Mamá voy a luchar por Venezuela, si no regreso me fui con ella" esto demuestra que los jóvenes seguimos con la viva esperanza de lograr un mejor país.

 

El pasado miércoles 12 de febrero nos encontramos frente a un escenario donde pareciera que los generadores de violencia somos únicamente el sector opositor. Y así lo hizo saber Luisa Ortega Díaz, Jorge Rodríguez y Miguel Rodríguez, sentenciando, descalificando y poniendo tras las rejas algunos ciudadanos sin siquiera investigar o intentar profundizar sobre los hechos de violencia generados ese día, hechos que no tolero, y que no quiero que ocurran en mi país.

 

A la Fiscal General de la República, le invito a pensar en las distintas hipótesis para poder aplicar la justicia, si es que realmente lo sabe hacer y no se deja llevar por las órdenes de quien hoy es, de manera ilegítima, el Ejecutivo Nacional.

 

El señor Nicolás Maduro, el ilegitimo, antes de estas manifestaciones activó un plan llamado "Plan antigolpe" me pregunto, ¿por qué lo hizo? ¿Acaso tiene miedo de perder el poder el cual ha tomado de manera ilegítima? En su discurso en el estado Aragua, en la inauguración de un monumento en conmemoración a los 200 años de la batalla de la victoria, lo dijo claramente: "la marcha de la oposición se había retirado" al analizar sus palabras queda muy claro que el sector opositor no fue quien generó la violencia en la sede del Ministerio Publico sino personas inescrupulosas, infiltrados que con sus hechos pretendían generar violencia con la intención de culpar a algún dirigente opositor, quizás con órdenes de algún superior del oficialismo.

 

Por otra parte "el canal del Estado" se cansó de repetir una y otra vez imágenes de violencia, generada, supuestamente por "la derecha fascista y asesina" ¿No fue el mismo miércoles a tempranas horas cundo el director de Conatel le prohibió a los medios de comunicación  transmitir este tipo de imágenes para no crear tensión en la ciudadanía? Ah, cierto que para los rojos no hay ley, siempre hacen lo que les de la gana, violan descaradamente el derecho a la libertad de expresión.

 

Ahora bien, ¿por qué tanto ensañamiento contra los dirigentes opositores Leopoldo López y María Corina Machado, si ellos lo que hicieron fue motivar a los venezolanos a salir a la calle a manifestar pacíficamente y a ejercer un derecho consagrado en la Constitución en el artículo 68, el cual establece: "los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente..."? O, ¿acaso el sector oficialista es el único que tiene el derecho a manifestar? Ya estamos cansados de tanta injusticia.

 

Podemos corroborar también el interés que existía en que Venezuela dejara de pertenecer al sistema interamericano de derechos humanos. Para que cuando ocurrieran las violaciones de derechos humanos que ocurren constantemente en Venezuela los ciudadanos nos encontráramos desprotegidos por parte de organismos internacionales y así nadie le pusiera freno alguno al Gobierno. Lamentablemente los derechos humanos que están consagrados en nuestra Constitución parecen ser letra muerta.

 

Decimos no a la violencia, no es nada fácil la tarea en un país dividido pero somos hijos de Venezuela, hijos de la libertad.

 

Quien les escribe, un ciudadano venezolano, hijo de esta tierra, amante de la democracia y de la verdadera libertad, cansado de tanta violencia, de tantos falsos hijos de Venezuela que contribuyen a teñir el país con sangre.

 

@carllen2010

 

 

Venezuela 2014: ¿Llorarás y llorarás?

DANIEL LANSBERG RODRÍGUEZ |  EL UNIVERSAL

sábado 15 de febrero de 2014  12:00 AM

La leyenda de "La llorona" (también conocida como "La sayona" en algunos campos) es una de las historias folklóricas más universales de toda Hispanoamérica. Aunque algunos detalles y particulares de la misma, tienden variar un poco entre regiones, la narrativa básica es bastante similar, al igual que lo ha sido su uso como relato aleccionador para generaciones de jóvenes a lo largo del continente: Ay de los jóvenes que se queden afuera toda la noche, sin duda La llorona -terror espectral del parrandero- los encontrará. Así que, mejor lleguen temprano y se quedan a salvo en sus hogares...

 

Pero la historia tiene también otra moraleja. Según la leyenda, La llorona es el alma torturada de una mujer, un fantasma que vaga por las carreteras durante la noche buscando reemplazar a su hijo perdido, y llorando desconsoladamente sin cesar. Según la leyenda, el siniestro espectro fue una vez una linda joven de buena familia, que se dejó enamorar por un soldado quien le prometió el cielo, y las estrellas. Conmovida tanto por su carisma como sus promesas, y a pesar de su buen juicio, la pobre ingenua queda embarazada y pare a un niño. Rechazando la paternidad, el amante los abandona, dejándola con el corazón roto, separada de su familia y rechazada por la sociedad.

 

Bajo estas trágicas circunstancias, la joven madre se vuelve cada vez más frustrada y trastornada, y se convence que la fuga de su amante, fue resultado del haber parido un hijo. En la historia, el llanto incesante de su bebé le recuerda aquello que había perdido, haciendo que la joven asfixie a su bebé y salga en busca del padre -suponiendo, al fin-, que ahora sí podrían estar juntos. Al encontrarlo, éste vuelve a rechazarla, y horrorizado la reporta a las autoridades.

 

Vacía de cualquier esperanza, la joven se sumerge en un río cercano, y se ahoga. Pero al parecer, su tortura no acabó ahí. Rechazada en las puertas del cielo por su gran crimen, es  obligada a vagar por la tierra, siempre llorando, hasta encontrar de nuevo a su hijo -o, si no, a algún joven con quien reemplazar al amante.

 

Hoy en día, Venezuela se ha convertido en La llorona del continente: un cuento con moraleja trágica. Tomando como ejemplo las recientes elecciones en Costa Rica y El Salvador, en las cuales a pesar que a los candidatos de "izquierda" no les fue mal, en sus respectivas competiciones, los mismos trataron claramente de distanciarse de los modelos de Estados "revolucionarios" como Venezuela o Bolivia. En su lugar, trataron de convencer a los votantes, que sus ideas, eran las de transformar sus pequeñas repúblicas centroamericanas en un par de mini-Brasiles. Bien se sabe, mejor evitar el camino de La llorona de los Andes.

 

Érase una vez, una hermosa nación llamada Venezuela, que se enamoró de un soldado carismático, quien le prometió todo bajo el sol. Embelesada, esta se apartó de sus viejas alianzas, y ahora -abandonada por su soldado, aislados y empobrecidos- sus gobernantes diluidos siguen buscando desesperadamente la aprobación de su comandante. Para encontrarlo, están dispuestos a cometer cualquier barbaridad, malgastando sin escrúpulo ninguno el patrimonio nacional, y hasta la sangre, de sus 27 millones de hijos para lograrlo.

 

Todos los factores están ahí -es una historia trágica, y hasta difícil de creer, pero universalmente conocida por toda la región hispana. La calamidad de Venezuela es uno de esos relatos raros que aún pueden unir el continente: celebre mito urbano, de un país en purgatorio, atormentado por sus recuerdos, y desesperados por pasar al otro lado... Creo que ya hemos cumplido la condena, y espero que, entre todos, si logremos exorcizarla.

 

@Dlansberg

 

Comunicado de Control Ciudadano sobre la situación actual de Venezuela

Poema dedicado a Bassil

Poema dedicado a Bassil

Observa con "profunda preocupación" cómo ha sido manejado el caso del asesinato de cc

 

 

 

EL NACIONAL WEB

14 DE FEBRERO 2014 - 05:00 PM

 

De cara a los hechos del día 12 de febrero del año en curso y los que vienen sucediendo en las últimas horas en Venezuela, Control Ciudadano repudia la omisión del Estado y solicita investigar su vinculación con los hechos criminales acaecidos en las últimas horas para proceder a la captura y procesamiento judicial de los responsables.

 

La Fuerza Armada Nacional conforme lo establece el artículo 324 de la Constitución,  tiene asignada la fabricación, importación, exportación, almacenamiento, transito, registro, control, inspección, comercio, posesión y uso de las armas de fuego en Venezuela.

 

"Control Ciudadano observa con profunda preocupación como en el caso del asesinato del joven Bassil Alejandro Dacosta, ocurrido el pasado 12 de febrero, a escasos metros de un contingente de la Guardia Nacional y la Policía Nacional Bolivariana, este hecho no fue impedido y lo que es más grave los autores materiales no fueron detenidos, observándose además una actitud cómplice y pasiva de los agentes del Estado frente a lo que allí sucedía, como se evidencia del relato de los presentes y los videos que documentan los hechos", cita el comunicado, haciendo un llamado para que se adelanten las investigaciones en contra de los efectivos miiltares.

 

Así mismo, "Control Ciudadano informa que ha remitido esta información al Comité de Naciones Unidas que hace seguimiento a la actividad de mercenarios en el mundo, dentro de la cual se inscriben la actuación de estos colectivos armados, grupos parapoliciales y grupos paramilitares a los fines de que solicite una investigación al gobierno venezolano sobre el deber de dar seguimiento a todas su formas de actuación, en la que queden expresadas las fuentes y causas, las cuestiones, manifestaciones y tendencias que están surgiendo desde hace mas una década, con respecto a este tipo de mercenarios, las actividades relacionadas con ellos y sus repercusiones sobre los derechos humanos, en particular en el marco de situaciones de tensiones interiores que se vienen suscitando en el país", concluye, firmado por Rocío San Miguel, pesidente de la  Asociación Civil Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional.

 

ESTEBAN ORIA No se parece a Chávez

 

El Nacional, 15 DE FEBRERO 2014 - 00:01

 

Ni en las fantasías más extremas de un opositor en tiempos de Chávez pudiera imaginarse escenas de represión como las vividas el 12 de febrero de 2014,  las redes sociales muestran imágenes y videos realmente indignantes de uso de fuerza letal contra civiles desarmados, atropello masivo y desconocimiento de los derechos humanos. La verdad es que, si no fuera porque el origen de estos datos es Venezuela, creeríamos que es una zona en conflicto en Siria. La situación de violencia parece tener como detonante una sumatoria de errores consecutivos en la implementación de políticas públicas. Tal es el caso del desbordamiento de la inseguridad y la escasez general de bienes que, según fuentes del Banco Central, alcanza en tan solo el mes de enero 28%.

 

Si había algo que debíamos reconocerle al presidente Chávez era la forma como afrontaba estos retos de la vida diaria de un gobernante, en ocasiones hasta tomaba la situación con cierta ironía y las denominaba “aventuras”, mientras probaba su café en Aló, Presidente; sin embargo, el nuevo gobierno de Maduro ha mostrado una escalada represiva nunca antes vista por generaciones de venezolanos y ha marcado una distancia insalvable con su antecesor y otrora padrino político, Chávez.

 

El gobierno de Maduro intenta identificarse y se autodefine como una continuidad o legado de Chávez, pero está claro que la gente en la calle empieza a sentir profundas y extremas diferencias, y me refiero al mismísimo pueblo chavista. Sin ir muy lejos, el portal Aporrea ya empieza a parecerse más un portal de oposición por la cantidad de artículos de opinión que expresan críticas al gobierno de Maduro.

 

En la calle la situación no parece ser distinta, y son muchos los chavistas que se preguntan por qué ya no viene Mercal a su plaza o calle, por qué no funcionan los CDI, por qué no hay medicina en los hospitales, por qué un repuesto para su carro, nevera, aire acondicionado o lavadora cuesta hoy 10 veces más que cuando estaba Chavéz o por qué tienen que hacer colas para todo, incluso hasta amanecer para poder comprar alimentos. Cuántas madres del barrio que reciben su cheque ya no hallan qué hacer porque no les alcanza el dinero ni para comprar la leche de su bebé.

 

Siendo Chávez de ascendencia militar siempre enalteció el pensamiento de Bolívar, y principalmente aquel que cita: ¡Maldito el soldado que levante sus armas contra el pueblo!; y, de hecho, dadas sus altas responsabilidades como jefe del Estado y líder de un proyecto que impactaba extrafronteras se cuidada de los detalles y prefería soluciones de contención; en muchas ocasiones se observó a Chávez contener a sus propios grupos o afectos incluso bajo la mirada crítica de su entorno.

 

El Chávez que conocimos tuvo liderazgo propio, siempre se le veía en el balcón del pueblo arengando multitudes, su personalidad no aceptaba presiones, particularmente aquellas de su propio equipo de trabajo. Todos eran conscientes de que era él y su pueblo y todo lo demás era susceptible de una supervisión, por lo que todos estaban atentos. Esa era su forma de arreglar los asuntos; y por esa razón, consciente de las consecuencias de una orden cruzada, es que atendía personalmente las decisiones de alta responsabilidad. Pero en la Venezuela pos-Chávez lo que observamos es una multiplicidad de actores, cada uno con papeles determinantes y no parece haber una agenda común.

 

Retomando el tema económico, que es de urgencia popular, la gente no sale del asombro ante la pérdida de su poder adquisitivo, chavistas y no chavista. En tan solo menos de un año el venezolano ha pasado de ganar 300 dólares mensuales a menos de 50. A eso le agregamos la subida de precios de bienes y servicios que afectan a todos por igual. Ante esta situación de perplejidad y asombro lo menos que se puede esperar en la administración pública son reclamos populares. Es por esta razón que no entendemos esta actitud de represión a diestra y siniestra.

 

Acaso es mentira que un apartamento que el año pasado costaba 500.00 bolívares en Guarenas hoy cuesta 2 millones de bolívares; pregúntese usted, querido lector, si su caso es ser aspirante a casa propia, si podrá bajo estas circunstancia poseer una vivienda, tendría que tener una inicial de 600.000 bolívares y un sueldo de 30.000 bolívares. Ante esta circunstancia es justicia cuestionarse, preguntarse o manifestarse sobre esta anomalía y vulnerabilidad constitucional que lesiona directamente un principio constitucional: su derecho de poseer casa.

 

Las manifestaciones sociales son eventos propios de la democracia; son formas de expresión y todo gobierno democrático debe encarar esta circunstancia con la norma legal y la normalidad funcional; cosa ajena a la democracia es la represión y la satanización de la protesta pública. En este sentido exhortamos a los actores políticos involucrados, y principalmente al gobierno, a apegarse a la norma constitucional. A entender que los venezolanos somos esencialmente un pueblo libre, que nuestra naturaleza rechaza cualquier forma de represión, silenciamiento, de violencia, y que la historia siempre está atenta a las desviaciones y ha sido determinante para el futuro de todo aquel que viole el espíritu de los valores de emancipación libertario que heredamos de nuestro Libertador Simón Bolívar.

 

Venezuela en un nuevo apagón informativo

Los opositores se quejan de que los medios no les dan cabida / BBC Mundo

Los opositores se quejan de que los medios no les dan cabida / BBC Mundo

Los venezolanos que se oponen al gobierno de Nicolás Maduro sienten que el país está en un "apagón informativo" y recurren a las redes sociales para buscar y compartir la información que aseguran que los grandes medios no están mostrando

 

 

 

El Nacional, 15 DE FEBRERO 2014 - 07:41 AM

 

Pero hasta Twitter, que para los detractores del gobierno se ha convertido en una vía de escape, tiene limitaciones, como demuestra los problemas en el despliegue de fotos y video que muchos de los usuarios empezaron a notar el miércoles tras la marcha estudiantil en Caracas que terminó con tres muertos, decenas de heridos y de detenidos.

 

Este viernes la empresa de microblogs confirmó que estaba teniendo problemas con los usuarios venezolanos y responsabilizó a la estatal Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv).

 

"Puedo confirmar que las imágenes de Twitter están siendo bloqueadas en Venezuela. Creemos que es el gobierno el que las bloquea", respondió en un correo electrónico a BBC Mundo, Un Wexler, portavoz de la empresa.

 

Los afectados han afirmado que el problema se produce exclusivamente en conexiones establecidas a través del servicio de internet de Cantv, pero la telefónica venezolana desmintió que esté involucrada en la falla.

 

Sin ventana

 

A los usuarios de Twitter en Venezuela les preocupa la posibilidad de quedarse sin una ventana a la cual asomarse, aunque sea esa, de las redes sociales, que los dejan expuestos a rumores y mucha desinformación.

 

"Yo he estado pegada a Twitter y a Facebook, porque si es por la televisión no me entero de nada", dijo a BBC Mundo desde Caracas una relacionista pública que no pudo participar en la movilización del miércoles pero que quería enterarse de lo que estaba pasando.

 

Al igual que ella, ese día muchos simpatizantes de la oposición se percataron de que en el resto de Venezuela pocos supieron que estaban en las calles por los medios tradicionales.

 

En los quince años de movilización política permanente que ha significado la llamada revolución bolivariana, la oposición se había acostumbrado a contar con la cobertura de sus eventos, al punto que el gobierno acusaba a los medios de ser partidos políticos.

 

Pero esa cobertura ya no está garantizada, en una dinámica que se viene observando desde hace un tiempo y que algunos achacan a un ejercicio editorial más responsable por parte de la prensa y otros a la censura (o autocensura) de los medios por el efecto de leyes excesivamente discrecionales.

 

Primer apagón

 

No es la primera vez que los medios venezolanos son acusados de ocultar información.

 

En los días del 11,12 y 13 de abril de 2002, cuando un intento de golpe de estado sacó al presidente Hugo Chávez del poder, los principales canales privados de TV, radios y periódicos no reflejaron las protestas de los chavistas que exigían la reinstauración del gobierno.

 

Pero el paisaje mediático venezolano ha cambiado mucho. En 2008 Radio Caracas Televisión, hasta entonces el principal canal del país, cesó transmisiones luego de que Chávez anunciara que no se le renovaría la cincuentenaria licencia de operación, acusando a sus directivos de haber instigado aquel golpe.

 

Al año siguiente, una treintena de radios comerciales fueron cerradas, entre ellas varias que se enfrentaban al gobierno. Muchas de sus frecuencias fueron ocupadas por emisoras "neutrales" o afines al sector oficial y ninguna con estilo informativo.

 

Ya desde poco después de los eventos del 2002, las otras grandes cadenas, Venevisión y Televen, asumieron posiciones "neutrales" reduciendo sus espacios informativos y desincorporando a periodistas de alto perfil.

 

Pero lo que dejó en el desamparo comunicacional a los opositores fue cuando en 2013 el canal de noticias Globovisión cambio de manos y su política editorial se hizo menos virulenta contra el gobierno.

 

Nuevas formas de censura

 

Todos estos ejemplos han sido aleccionadores para el sector, dicen los que aseguran que en los últimos tiempos los medios de comunicación se han venido "autocensurando", temerosos de las potenciales sanciones que contempla la ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medio Electrónicos o Ley Resorte.

 

Tras dos semanas de movilizaciones estudiantiles y en víspera de la manifestación del 12 de febrero, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) exhortó a los medios a cumplir con el artículo 27 de la ley que prohíbe que se haga apología del odio y la violencia.

 

"La cobertura mediática que están recibiendo los lamentables hechos de violencia generados en algunos lugares del país pudiese ser considerada violatoria a lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley", dijo William Castillo, presidente de Conatel.

 

El problema para algunos es que por la manera como está redactada la ley, la interpretación de que puede considerarse promoción del odio y la violencia es muy abierta y queda a discreción del funcionario.

 

El hecho es que las manifestaciones en varias ciudades no pudieron verse al momento que se producían, pese a que, para algunos, se habían convertido en un problema de seguridad pública que los ciudadanos tenían el derecho de conocer.

 

Desinformación

 

La seccional Venezuela de la organización Transparencia Internacional cuestionó la pertinencia de la "advertencia" hecha por Conatel y aseguró en un comunicado que se trató de una violación de derecho a la información consagrado en la Constitución venezolana y en tratados internacionales.

 

"Mientras las redes sociales informaban sin ninguna veracidad lo que sucedía, a la escasa población venezolana que tiene acceso a internet, los grandes medios transmitieron por horas, en cadena nacional, los actos conmemorativos del Día de la Juventud", dice Transparencia en su comunicado.

 

Al final, para los opuestos al gobierno, no se trata solo de que los medios no desplieguen una visión que simpatice con sus opiniones, sino que se ven constantemente bombardeados por el mensaje oficial que les llega inevitable en la forma de cadenas a las que deben plegarse obligatoriamente todas las radios y televisoras.

 

Y por eso, recurren crecientemente a las redes sociales, donde si bien el mensaje tiene la inmensa ventaja de no estar centralizado implica el gran riesgo de que muchas veces no es verificado ni es verificable. La desinformación sigue servida.

 

Tuiteros de todo el mundo se solidarizan con Venezuela

Tuiteros de todo el mundo se solidarizan con Venezuela

Tuiteros de todo el mundo se solidarizan con Venezuela

Algunos han acompañado sus mensajes con fotos en las que muestran pequeñas pancartas con su lugar de origen y el hashtag #PrayForVenezuela

 

JOSÉ LUIS ÁVILA

14 DE FEBRERO 2014 - 07:25 PM

 

“I am from and I care” (Soy de… y me importa) es la frase publicada por numerosos tuiteros de distintas partes del mundo que han querido manifestar su apoyo a la protesta que mantienen los estudiantes venezolanos contra el gobierno nacional.

 

Algunos han acompañado sus mensajes con fotos en las que muestran pequeñas pancartas con su lugar de origen y el hashtag #PrayForVenezuela, el más popular hasta el momento.

 

La foto más compartida ha sido la de un grupo de jóvenes estudiantes de una misma clase que montaron una imagen colectiva con la frase antes citada a favor de la paz y la libertad de Venezuela.

 

Tuiteros de Colombia, Perú, Argentina, Estados Unidos, Islas Canarias, Polonia, Hungría, Francia, Mauritania, Guatemala, Puerto Rico, España, Irlanda, República Dominicana, México, Turquía, Italia, Guatemala, El Salvador; también se han hecho eco de la campaña que sigue circulando en las redes sociales.

 

 

 

Estudiantes recordaron a los caídos pintándose un círculo rojo en la frente

“Para que vean que aquí hay pueblo que quiere en un mejor país para todos”, dijo una de las manifestantes | Foto cortesía @jhersoria

“Para que vean que aquí hay pueblo que quiere en un mejor país para todos”, dijo una de las manifestantes | Foto cortesía @jhersoria

Los manifestantes cerraron parcialmente el paso por la avenida Intercomunal

 

 

ELGICA SEMPRÚN H.

El Nacional, 14 DE FEBRERO 2014 - 10:00 PM

 

En el tercer día de protestas en el estado Anzoátegui, los estudiantes universitarios tomaron el distribuidor Fabricio Ojeda en la avenida Intercomunal de Barceloana-Puerto La Cruz., y se pintaron un círculo rojo en la frente para recordar a los caídos en las manifestaciones de los últimos días.

 

La concentración cerró parcialmente el paso por la avenida Intercomunal en Urbaneja, vía principal que une las ciudades de Barcelona, Lechería y Puerto La Cruz, por lo que el colapso vial se mantuvo durante varias horas.

 

Matilde Vilchez dijo que protestaba por los estudiantes, por los caídos, por la falta de seguridad, por los que a diario mueren y nadie los reclama. “Para que vean que aquí hay pueblo que quiere en un mejor país para todos”.

 

Dijo que en la protesta del jueves la policía detuvo a 16 estudiantes que fueron liberados el mismo día y aunque no precisó la cifra aseguró que varios resultaron heridos con perdigones. “Ese día tuve como 20 llamadas pérdidas de mi mamá, pero ella tiene que entender que salí a luchar por mi país. Porque no voy a esperar que otra persona salga por mí. Además, prefiero que me mate la GNB defendiendo n lo que creo antes que me mate un malandro”, aseguró.

 

Por su parte, José Solé indicó que el jueves fueron atacados por la policía sin provocación. “Estábamos protestando pacíficamente pero tuvimos que correr para resguardarnos porque estamos en un país que no es democrático”.

 

Víctor Hernández dijo que estaba protestando contra la situación. “Para que no haya más colas para comprar comida y podamos salir a la calle sin miedo a que nos asesinen”

 

 

 

Estados Unidos pide respeto por la libertad y pide diálogo en Venezuela

Estados Unidos recordó que el gobierno de Venezuela tiene obligación de proteger los derechos básicos de los ciudadanos | Foto AFP

Estados Unidos recordó que el gobierno de Venezuela tiene obligación de proteger los derechos básicos de los ciudadanos | Foto AFP

El senador republicano Marco Rubio dijo que en el país se vive una represión sin precedentes

 

ANNA CAROLINA MAIER | MANUEL TOVAR

El Nacional, 15 DE FEBRERO 2014 - 12:19 AM

 

El Departamento de Estado de Estados Unidos mostró su preocupación por la situación de violencia que ocurre en Venezuela y pidió al gobierno de Venezuela que se respete la libertad de expresión y reunión además de llamar al diálogo entre las partes tras la violencia que cobró la vida de tres personas el Día de la Juventud.

 

“Estamos inquietos con la violencia asociada con las protestas del 12 de febrero. Estamos muy preocupados con reportes de que el gobierno recientemente ha detenido a manifestantes opositores, y sobre un pedido de arresto contra el líder y fundador de Voluntad Popular, Leopoldo López”, señaló un vocero anónimo del despacho estadounidense que agregó que Caracas tiene la obligación de proteger los derechos básicos de los ciudadanos, así como garantizar que las instituciones respondan a las necesidades económicas y sociales de los ciudadanos.

 

El senador estadounidense, perteneciente al partido Republicano, Marco Rubio, acusó al gobierno de Venezuela de encarcelar y matar a venezolanos inocentes y aseguró que en el país se vive una represión sin precedentes. “El presidente Barack Obama debería condenar todas las represalias violentas por parte de grupos vinculados al gobierno contra las marchas pacíficas de estudiantes”, dijo.

 

 

 

Sin cambios. Analistas consultados en Washington y en Caracas consideraron que a pesar de las expresiones del gobierno de Estados Unidos y del senador Rubio no habrá mayor cambio en la situación.

 

“Estados Unidos tiene muy poca maniobra en Venezuela. Tanto el Departamento de Estado como las declaraciones de Marco Rubio pueden decir lo que deseen pero no tendrán impacto en la realidad venezolana”, consideró Michael Schifter, presidente de la organización Diálogo Interamericano con sede en Washington.

 

Agregó que sólo un reclamo de organizaciones internacionales como la OEA podría impulsar un papel más activo en el diálogo con Venezuela.

 

Desde Caracas el internacionalista Edmundo González Urrutia coincidió: “Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela están en su punto más bajo en cuanto al diálogo. Temas importantes están paralizados. Es una relación afectada no por una declaración en específico, y menos por esta última hecha por el Departamento de Estado. La relación está maltrecha desde hace tiempo por las acciones del gobierno de Venezuela que buscan agredir a las autoridades estadounidenses”.

 

Sin papel

Marie Harf, portavoz del Departamento de Estado, fue preguntada por el canal NTN24, que fue sacado del aire mientras informaba sobre las marchas. Aseguró no estar al tanto de ese caso pero sí mostró su preocupación porque "algunos periódicos están teniendo dificultades a la hora de conseguir papel y tinta. "Algunos han reducido sus páginas para conservar su papel o han dejado de publicar. Creemos que el gobierno debería tomar medidas para arreglar esta situación porque la libertad de prensa es un pilar de lo que creemos que es importante", afirmó.

Etiquetas: castro-chavistacolectivoscubanosestudiantilmasacremercenariosterrorismotiraníaviolentos

Vistas: 166

Responde a esto

RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO

Fotos

  • Agregar fotos
  • Ver todos

PÁGINA HERMANA OME

Ando revisando  cada texto  para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.

Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.

http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/

 

CUADRO DE HONOR
########

TRADUCTOR

EnglishFrenchGermanSpain
ItalianDutchRussianPortuguese
JapaneseKoreanArabicChinese Simplified

Gracias por estar aquí, compartiendo en nuestro bello portal literario.


Insignia

Cargando…

BLOG Y FOROS DE LA DIRECTORA, SORGALIM

 

POEMAS

1

¡ERES UN ENCANTO!!

2

¿ADÓNDE FUE MI LUCERO?

3

A PAPÁ: NUMEN DE MI HISTORIA

4

A PAPÁ: NUMEN DE MI HISTORIA

5

A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MUJER...

6

ADORNARÉ MI ÁRBOL

7

ALBA POSTRERA

8

CABALGAS POR MI PIEL

9

CALZADAS. SONETOS EN VERSOS ALEJANDRINOS

10

CASCARILLAS CON PULPAS

11

CHANZA 2. DEL POEMARIO: GUASACACA Y CARCAJEO

12

COLORES DEL CAMINO ESPERANZADO

13

COMPLETA, PERO ABSURDA

14

DE CLARAS GOTAS CASCADA

15

EL BESO Y LA FALSÍA

16

EL DOLOR DE MÓNICA

17

EL HOMBRE SE REDIME

18

EL REGOCIJO DE LA PASIÓN CROMÁTICA

19

ENTRE LA BRUMA DE TUS SUEÑOS

20

ESA MÚSICA SUENA A CARICIA

21

FÁBULA DEL ZORRO Y EL LUCERO

22

FLOR DE TUNA

23

GUIRNALDAS

24

INFAUSTO PROYECTIL

25

LA ASIMETRÍA DEL ÁNGULO

26

LA CLAVE DE SOL POR LA PAZ

27

LA REDENCIÓN

28

LAS GOTAS

29

LLUÉVEME

30

ME DIJO SER JUAN TENORIO Y RESULTÓ MARICELA

31

MI VARÓN ES AGRACIADO

32

MIS METÁFORAS

33

NAPOLEÓN Y JOSEFINA

34

NECESITO

35

NERUDA, NO ESTÁS MUERTO

36

ORGASMO DEL AÑO NUEVO

37

PADRE, HOY EN TU DÍA, NECESITÉ APOYARME EN TU HOMBRO DE PAN DULCE

38

PADRE, HOY EN TU DÍA, NECESITÉ APOYARME EN TU HOMBRO DE PAN DULCE

39

PARA TODOS, MI PALABRA

40

POBRE ARTISTA

41

POEMA BEIGE - EJERCICIO DE ALITERACIÓN

42

QUIEN SE AFERRA

43

SE ACABAN MIS ENTREMESES

44

SE ACABARON MIS GANAS, SE ACABARON

45

SERENATA

46

SIENDO ALICIA LA ETERNA ENAMORADA

47

SOBRE EL OCÉANO QUE LA VIDA ESCONDE

48

SUEÑO QUE HALAGA

49

TE ANDO BUSCANDO

50

TU HORIZONTE Y MI ORQUÍDEA

51

UNA MUJER COMPLETA

52

UNO Y OTRO

53

VALLEJO SIGUE GRITANDO

 

PROSA

 

CUENTOS

1

GREGORIANUS

2

LA MAGIA DE BALTASAR

3

SOY PARTÍCULA QUE SUEÑA

 

ENSAYOS

1

MI FÓRMULA ECLÉCTICA DEL CONOCIMIENTO

 

PRÓLOGOS

1

CARMEN SÁNCHEZ CINTAS (SENDA), UN CAMINO VIVIENTE... 

2

MARCO GONZÁLEZ, EL POETA DE LA ADJETIVACIÓN ABUNDANTE Y APASIONADA 

 

NOTAS

1

¿TE PARECE QUE PEPE TIENE LA RAZÓN? ¿HAY QUE APOYARLO?

2

ACERCA DE LOS DONATIVOS MONETARIOS CON ESTE PORTAL

3

AL BORDE DEL ABISMO: ENTREVISTA REALIZADA A MARIO VARGAS LLOSA

4

COMISIÓN EVALUADORA DE TEXTOS Y OTRAS PARTICIPACIONES UHE - SVAI

5

COMUNICADO PÚBLICO

6

DESAHÓGATE: ¿QUÉ ES LO MÁS DECEPCIONANTE QUE TE HA CAUSADO UN AMIGO?

7

EXPO/INDIVIDUAL CULTURAL, EN HOMENAJE AL ARTISTA JUAN HERNÁNDEZ CHILIBERTI

8

FELIZ NAVIDAD - LOS AMAMOS

9

FOTOS - 3ª JORNADA DE PAZ Y 1er CONGRESO INTERNACIONAL DE LA UNIÒN HISPANOMUNDIAL DE ESCRITORES

10

HOMENAJE A MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

11

LA TRÁGICA EXPERIENCIA DE UN TURISTA URUGUAYO EN LA VENEZUELA “CHÉVERE”

12

LA VENEZOLANA GLADYS REVILLA PÉREZ CELEBRA SUS 50 AÑOS COMO ESCRITORA Y BAUTIZA SU LIBRO "CAMINO DE BOTALÓN"

13

LO MÁS RELEVANTE DE ESTA SEMANA (TOP) [Y DE CADA SEMANA]

14

LO QUE MÁS AÑORO EN ESTA ÉPOCA

15

LUIS PASTORI DICE ADIÓS A SU RESIDENCIA EN LA TIERRA

16

MENSAJE AL FINAL DE UN AÑO Y AL COMIENZO DE OTRO

17

MUCHO CUIDADO Y PRUDENCIA CUANDO QUERAMOS EJECUTAR NUESTRO "DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN"

18

NUESTRAS PETICIONES PARA NAVIDAD  Y AÑO NUEVO

19

PRETENDEN CHANTAJEAR A LA ADMINISTRADORA DE ESTE PORTAL

20

SEGÚN LA RAE, LA CONSTITUCIÓN VENEZOLANA RECARGA EL LENGUAJE HACIÉNDOLO IMPRACTICABLE Y RIDÍCULO

21

SÍ, LLORO POR TI ARGENTINA Y POR TI VENEZUELA

PRIMER ENCUENTRO DE ESCRITORES EN EL ARCHIPIÉLAGO

22

UHE ACUERDA REESTRUCTURACIÓN Y CONCURSO DE CREDENCIALES

23

VARGAS LLOSA: GRACIAS A LA OPOSICIÓN, VENEZUELA NO SE HA CONVERTIDO EN UNA SEGUNDA CUBA

 

FORO DE LA DIRECTORA

1

Tema 1. Teoría del Significado SEMIOLOGÍA Y GRAMATOLOGÍA. De Jacques Derrida

2

Tema 2. Teoría del Significado SEMIÓTICA Y COMUNICACIÓN

3

Tema 3. Teoría del Significado FILOSOFÍA DEL LENGUAJE. De Javier Borge

4

Tema 4. Teoría del Significado EL DESARROLLO DE LOS CONCEPTOS CIENTÍFICOS EN LA INFANCIA

5

Tema 5. Teoría del Significado PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE

6

7

Tema 6. Teoría del Significado - EL SIGNIFICADO PREVIO A LOS SIGNOS.

REGLAMENTO INTERNO DEL PORTAL SVAI

Google Analytics.
Emoji