POR: Rafael Mérida Cruz-Lascano
Prensamerica Guatemala.
Asunción de María o Asunción de la Virgen es la creencia, de acuerdo a la tradición y teología de la Iglesia católica y de la Iglesia ortodoxa, de que el cuerpo y alma de la Virgen María, la madre de Jesucristo, fueron llevados al Cielo después de terminar sus días en la Tierra.
Este traslado es llamado Assumptio Beatæ Mariæ Virginis (Asunción de la Bienaventurada Virgen María)
por los católicos romanos, cuya doctrina fue definida como dogma de fe (verdad de la que no puede dudarse) por el papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950. La Iglesia católica celebra esta fiesta en honor de María en Oriente desde el siglo VI y enRoma desde el siglo VII. La festividad se celebra el 15 de agosto.
.
Patrona de la Capital de Guatemala
La capital del Reino de Guatemala, al ser trasladada al valle conocido como de la Ermita o de las Vacas, se dedicó a la Virgen de la Asunción, por lo que el nombre oficial de la capital de Guatemala lleva por nombre Nueva Guatemala de la Asunción.
Para esta fecha, desde tiempos de la colonia, se llevan a cabo celebraciones en el área ahora conocida como Hipódromo del Norte; las festividades van desde la tradicional feria, que comienza el 1 de agosto, hasta la procesión en la cual se pasea la imagen de la Virgen por sectores de las zonas 2 y 1 de la actual ciudad capital.
Primeras referencias litúrgicas
La primera referencia oficial a la Asunción se halla en la liturgia oriental; en el siglo IV se celebraba la fiesta de "El Recuerdo de María" que conmemoraba la entrada al cielo de la Virgen María y donde se hacía referencia a su asunción. Esta fiesta en el siglo VI fue llamada la Dormitio(χοίμŋσις) o Dormición de María, donde se celebraba la muerte, resurrección y asunción de María.
.
Nuestra Señora de la Asunción de Sébaco
Hasta el año de 1833, la ciudad estaba situada a la orilla del río Viejo. Fundada sobre el antiguo pueblo indígena de Cihuatl Coatl, Santiago de Sébaco fue capital del Corregimiento de Chontales (Capitanía General de Guatemala) en la época colonial. Ahí se celebró a Santiago Apóstol como su patrono. Pero una inundación asoló todo el valle y las aguas del río hicieron desaparecer al legendario pueblo. Esto ocurrió en las vísperas de la fiesta de la Asunción de María, la noche del 14 de agosto de 1833.
-
La patrona de Serradilla, Cáceres, España.
En esta localidad cacereña, existe una gran talla del escultor vallisoletano Luis Salvador Carmona, encargada por el gremio de labradores de esta villa, y realizada en el año 1749, según su peana, con la firma de su autor, además de ser la Patrona titular de la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción, es también, la Patrona del pueblo.
Su fiesta es el 15 de agosto, tradicionales en este pueblo, las novenas que comienzan el día 5, a las 21:00 de la tarde, hasta el día 13, terminando el novenario, con la ofrenda floral.
Desde hace unos años se viene celebrando a mediados de agosto el Día del Habla Serraillana, una jornada cultural y festiva en honor al habla extremeña particular de esta localidad.
En la costa valenciana, Numerosas iglesias y parroquias de toda España, la tienen por titular. Otras muchas, en este día, celebran a sus Vírgenes Patronas, en especial las que no fueron halladas de manera milagrosa, que suelen dejarse para el 8 de septiembre, festividad del Nacimiento de la Virgen.
.
En Chile. Esta fiesta por el descanso eterno cerca de Dios, por parte de María, es celebrada cada 15 de agosto con misas en cada iglesia, parroquia, templo, santuario o capilla de Chile. Esto ocurre a diversas horas, aunque generalmente durante el día. Se realizan lecturas, rezos, presentaciones y representaciones del momento que sirve de motivo a esta celebración. Es uno de los días feriados de Chile por lo que no se labora en muchos centros de trabajo y los chilenos y chilenas pueden asistir a estas celebraciones y contemplar la gracia divina y la revaluación de la fe en la palabra de Dios.
La diferencia en la que radica la Asunción de María del resto de las almas que van a la compañía de Dios, es que esta es llevada en cuerpo y alma, como indica el Concilio Vaticano II en Lumen Gentium.
-
Zacatecas. Nuestra Señora de la Asunción
En 1849 llegaron las primeras peticiones al Vaticano de parte de los obispos para que la Asunción se declarara como doctrina de fe; estas peticiones aumentaron conforme pasaron los años. Cuando el papa Pío XII consultó al episcopado en 1946 por medio de la carta Deiparae Virginis Mariae, la afirmación de que fuera declarada dogma fue casi unánime.
Así el 1 de noviembre de 1950 se publicó la bula Munificentissimus Deus en la cual el Papa, basado en la tradición de la Iglesia católica, tomando en cuenta los testimonios de la liturgia, la creencia de los fieles guiados por sus pastores, los testimonios de los Padres y Doctores de la Iglesia y por el consenso de los obispos del mundo, declaraba como dogma de fe la Asunción de la Virgen María:
Jalostotitlán, Jalisco, en México, En la iglesia dedicada a su veneracíón en la ciudad alteña, se celebra la fiesta desde el 31 de julio hasta el 15 de agosto.
-
AguascalientesEn el estado de también es festejada con peregrinaciones de las distintas iglesias hasta la catedral del estado con múltiples carros alegóricos iniciando el 1 de agosto y culminando el 15 del mismo con la ya tradicional romería de la Asunción.
-
Miraflores de la Sierra, Madrid, Patrona de las fiestas, se celebran durante toda la semana del 15 de agosto.
Imagen de la Asunción en el escudo oficial de la Iglesia Arciprestal de la Asunción de Nuestra Señora.
-
COSTA RICA. El Dogma fue proclamado por el Papa Pío XII, el 1º de noviembre de 1950. En el calendario civil de Costa Rica ya desde hace muchos años, este mismo dia se celebra también el día de las madres. Este dia se estableció por decreto a partir del 15 de agosto de 1932, y debía celebrarse en todas las escuelas y colegios, asilos e instituciones de beneficencia del país. La prensa de la época reporta la celebración del Día de la Madre tanto en las escuelas y colegios de las ciudades como en áreas rurales y distantes. Al escoger el 15 de agosto, la celebración del Día de la Madre coincidió con la asunción de la Virgen María.
-
NICARAGUA: A partir de mediados del siglo XX comenzó la fiesta de "La Gritería de Penitencia" también llamada "La gritería chiquita" en la ciudad de León, en Nicaragua, la noche del 14 de agosto de cada año, víspera de su festividad. Todo el pueblo sale a las calles de la ciudad visitando los altares preparados en las salas y porches de las casas y al grito "¿Quién causa tanta alegría? ¡La Asunción de María!" se reparten dulces típicos. El 15 de agosto es día de asueto en las ciudades de León,Granada, Juigalpa y Ocotal.
-
Paraguay, La patrona de Asunción,
Es patrona de Asunción, capital del Paraguay. Fue la primera patrona del país, que nació bajo su amparo.
La fiesta se inició con la fundación de la casa fuerte con el nombre de la Asunción de Nuestra Señora, origen de la ciudad de Asunción, el 15 de agosto de 1537. En este fortín fue entronizada la imagen de la Inmaculada Concepción o la Conquistadora, que luego fue renombrada como Asunción de Nuestra Señora.
En Asunción se realiza el novenario a partir del 6 de agosto. Los festejos centrales son el 15 de agosto (feriado nacional), día en que se lleva la imagen que se encuentra en el oratorio del Panteón de los Héroes hasta la catedral.
-
El 15 de agosto de cada año, se celebran las fiestas dedicadas a la Virgen de la Asunción. Desde hace 400 años la ciudad está bajo su protección; según la tradición local más aceptada, su imagen fue encontrada flotando en el Gran Lago de Nicaragua, aunque existen otras versiones.
Estas fiestas incluyen actividades religiosas y procesiones, alboradas y juegos pirotécnicos; así como fiestas populares y corridas de toros, desfile hípico, tope de toros, ferias y presentaciones culturales.
-
.
Patrona del barrio Paleca, El Salvador
La Asunción de la Virgen se celebra en el barrio Paleca, localizado en el municipio de Delgado. Las fiestas se realizan del 7 al 15 de agosto y se denominan la "Novena en honor a la Asunción de la Virgen María".
.
Patrona de Cupilco, Tabasco, México
Las festividades en honor a la Virgen de la Asunción se realizan el 18 de mayo y del 15 al 25 de agosto de cada año en el poblado de Cupilco, estado de Tabasco, México, y son encabezadas por el Obispo de Tabasco o su representante. En 1990 S.S. Juan Pablo II veneró esta imagen y la coronó como Patrona del estado de Tabasco.
.
Patrona de Tacotalpa, Tabasco, México
La Asunción de María, es celebrada en la ciudad de Tacotalpa, en el estado de Tabasco, México, de donde es la Santa Patrona de la comundiad. Las festividades inician el 15 de agosto con la presencia del Obispo de Tabasco o su representante,
.
La patrona de Cabo Frío, Brasil
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Nossa Senhora d'Assunção, en portugués) dio luz a la ciudad de Cabo Frio. Por orden del rey João V se construyó en 1615 en el estilo de los jesuitas, sus altares son de estilo barroco: el altar mayor está la imagen de la patrona, ricamente tapizado de madera tallada hecha en Lisboa, la capital de Portugal. Hoy en día, es tradición en cada 15 de agosto, hacer una procesión con la imagen de la Virgen por la parte central de la ciudad y también se hacen conciertos musicales y fiesta gastronómica en su homenaje.
.
Patrona de Chacas, Perú
La virgen es venerada en la provincia de Asunción desde finales de la década de 1710 como fiesta mayor de la hoy desaparecida hacienda San José de Mushojmarca, y celebrada en Chacas desde 1755. La celebración es realizada voluntariamente por familias a los que se denomina «capitanes». Estos reciben ayuda de los «guellis», personas cercanas a la familia que ayudan a subvencionar los costos de la celebración. . Las fiestas se extienden desde el 13 de agosto hasta el 22 del mismo, con cinco noches de fuegos artificiales, una carrera a las cintas y dos corridas de toros.
.
Patrona de Cayey, Puerto Rico
La Asunción se celebra durante diez días festivos en la ciudad de Cayey en Puerto Rico donde el municipio en colaboración con la Iglesia realizan las fiestas patronales.
Etiquetas:
RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO
Ando revisando cada texto para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.
Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.
http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/
CUADRO DE HONOR
########
© 2025 Creada por MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio