EL PROBLEMA.
Planteamiento del problema.
El Sistema Educativo Venezolano ha conferido especial relevancia al desarrollo integral del educando. Esta orientación presupone dar importancia especial al desarrollo de habilidades y destrezas tanto en el campo social como en el campo afectivo.
En el campo social, las políticas educativas parten del principio de que el alumno debe poseer una competencia comunicativa adecuada que le permita expresar con propiedad sus ideas, opiniones, sentimientos; èsto a objeto de lograr su incorporación afectiva al grupo social en donde se desenvuelve.
En este sentido, para atender al desarrollo de las capacidades de expresión del alumno, el docente deberá propiciar su participación en actividades que le permitan conocer la importancia social que tiene la articulación de los sonidos, la adecuación del tono de voz al contexto situacional, la adecuación al tipo de mensaje que se transmite, la organización del mensaje y la claridad de la expresión. Esta finalidad esta fundamentada en los objetivos del área de lengua, los cuales según el normativo de Educación Básica (1987) plantea como prioridad:
“Contribuir a la formación integral del venezolano a
fomentar el desarrollo de habilidades y destrezas del
lenguaje, para lograr una adecuada competencia
comunicativa en su lengua materna, al estimular la
lectura para disfrute y aprecio de la obra literaria y
al propiciar la comprensión de los valores básicos y
los ideales de nuestro ser nacional”. (P.34).
De lo anteriormente expuesto se infiere que la escuela debe proporcionar actividades que le permitan al educando aprender, oír respetuosamente las ideas de los demás, a guardar silencio cuando así convenga, a respetar el turno para intervenir en la conversación y a no excederse en el uso de la palabra.
En esta especial circunstancia plantea al docente la utilización de estrategias metodológicas que coadyuven al logro de los mencionados objetivos. En este sentido, debe propiciar situaciones en donde el alumno pueda adquirir y desarrollar habilidades y destrezas comunicativas, a través de estrategias que puedan contribuir a mejorar la expresión oral, el vocabulario y la utilización de un numero cada vez mayor de palabra que los estudiantes van incorporando a su repertorio comunicacional y ayudándolos a superar sus dificultades en el área de lenguas.
No obstante, esta afirmación; no es considerada por el docente en el aula, en algunos casos se descuida la enseñanza de la expresión oral y escrita; restándole así la importancia social qué tiene el uso adecuado de la lengua, como factor fundamental en la conformación de la identidad como pueblo, olvidando también que el desarrollo de la oralidad facilita el manejo de otros códigos comunicacionales entre los cuales se destaca el de la lengua escrita. Al respecto Villalba (2000) refiere:
La lengua es la que nos permite interactuar
socialmente y hacernos sentir desde la infancia
miembros de una comunidad determinada. Es el
medio de comunicación que utilizamos diariamente
para expresar nuestros gustos, experiencias,
sentimientos, conocimientos, opiniones…(P.20).
De lo anteriormente expuesto se evidencia que tal problemática pudiera ser la consecuencia del uso de una estrategia metodológica inadecuada de enseñanza, la cual al decir de Concha y otros (1999)
Ha conducido a una pobreza de la expresión oral y
escrita. No se fomentan hábitos de lectura, ni se cuida
de enriquecer el vocabulario ni de exigir una facilidad
de expresión adecuada. La situación es mas grave aún
ya que muchos docentes dominan los estilos de la
lengua y las técnicas para una adecuada enseñanza
(P.48).
Esta situación a traído como consecuencia que el lenguaje expresivo deficiente manifestado por los alumnos se caracterice por una pobreza en el vocabulario, expresado a través del reducido numero de palabras utilizadas para describir, narrar un hecho o situación, del numero de oraciones y verbos conjugados; y por la manera como se estructuren estos elementos para dar coherencia a las ideas que el educando trate de expresar.
Resolver con éxito esta problemática requiere de una estrategia metodológica que a decir de Hinostroza (2002), contribuya a formar niños lectores y escritores de textos. La autora concibe el aprendizaje como un proceso de autosocioconstruccion que realiza cada niño, con el apoyo de los demás.
La idea de apoyo pedagógico surge de lo que Vygotsky (2001), llamo “zona de desarrollo próximo”. Esto es, la diferencia que existe entre lo que un niño puede hacer por sí solo en un estado actual de desarrollo y lo que éste puede lograr con la guía y la ayuda de un adulto o en colaboración con sus compañeros de más experiencia.
En esta perspectiva la tarea del educador deberá fundamentarse en los siguientes principios básicos: No hay lenguaje sin contexto psico-social. Su propia naturaleza su verdadera génesis y sus facetas de desarrollo y cambio tienen lugar en el ámbito comunitario, nivel de las interrelaciones que establecen los actores, quienes, a través de él, interactúan. Por ello, la producción como la comprensión deberá ser abordada a partir del modelo pluridimensional de la conducta lingüística que se preocupa de: quien expresa, qué cosa, a quién, cómo, por qué y en que situación.
De acuerdo a lo expuesto por Inostroza de Celis (2002) el “quién” indica la entidad del emisor, su personalidad, el concepto de sí mismo y al conjunto de influencias emocionales y culturales que lleve consigo; el qué cosa corresponde al texto, al contenido de la situación comunicativa; el “a quién” señala al receptor o decodificador, a su identidad y su función dentro del proceso de comunicación; “el cómo” indica la modalidad, el conjunto de recursos de codificación usados, también señala una jerarquía de funciones dentro del conjunto y los requisitos del medio para ser capas de portar el mensaje; el “por qué” muestra los procesos de selección para llegar a un mensaje especifico que se considera mejor que otras alternativas; y el “en qué situación” especifica las influencias del contexto, éste es un componente esencial de la actividad lingüística, puesto que determina la selección del código especifico que se va a usar. Tal como se evidencia, se puede inferir que toda comprensión surge de lo que ya conocemos e identificamos con el lenguaje. Por lo tanto, sólo a partir de lo conocido podemos “explicar”, con sentido, lo que ocurre a nuestro alrededor. Esta afirmación compromete a rescatar la tradición de nuestros alumnos como una base necesaria para la construcción del conocimiento; pues no hay aprendizaje significativo sin actividades autenticas. Se construye el conocimiento y se logran aprendizajes eficaces en la medida en que las actividades que desarrolla el niño tienen sentido, relevancia y propósito.
No obstante lo anteriormente expuesto, los niños venezolanos vienen siendo sometidos a un proceso de enseñanza del lenguaje, que a decir de Jolibert (2002), da poca importancia al hecho de que “la enseñanza de la lectura y la escritura son actividades complejas que requieren del esfuerzo combinado de una serie de operaciones o subcomponentes que deben ser tomados en consideración por los docente pues el desarrollo del lenguaje, abarca aspectos tanto comprensivos como productivos”(P.38).
Lo afirmado por el autor permite destacar que la práctica pedagógica debe estar centrada en actividades que permitan, por una parte, fortalecer la capacidad del alumno para la comprensión del lenguaje oral como del lenguaje escrito y por otro lado, desarrolla la capacidad del estudiante para expresar verbalmente las ideas y también por escrito. De acuerdo con lo anteriormente expuesto, resulta lógico considerar que el aprendizaje de la lectura y de la escritura debe ser concebido como un proceso interactivo de construcción de conocimientos, y no a una practica rutinaria en donde las actividades que llevan a cabo nuestros estudiantes se limite a copiar algún texto del pizarrón, transcribir dictados, expresarse inadecuadamente, entre otros; se trata en todo caso de que los alumnos se apropien de las ideas para ir comparando su estructura lingüística. Dado que en la escuela básica, pudiera estar inmersa en una practica pedagógica que limite el aprendizaje significativo del lenguaje, la presente investigación, pretende dar respuestas a las siguientes interrogantes:
Es posible diseñar estrategias efectivas que conduzcan a describir el proceso de autosocioconstruccion del pensamiento y su incidencia en el aprendizaje significativo del lenguaje.
Es importante caracterizar los materiales impresos que sirven para la proyección de la autoconstrucción del pensamiento
En consecuencia, el problema quedó delimitado en los siguientes términos: “Estrategias que faciliten el proceso de autosocioconstruccion del pensamiento y su incidencia en el aprendizaje significativo del lenguaje, utilizando como herramienta de apoyo los materiales impresos, en la segunda etapa, de la Escuela Básica “Los Guaiqueries”.
Objetivos
Objetivo General:
Diseñar estrategias que faciliten el proceso de autosocioconstruccion del pensamiento y su incidencia en el aprendizaje significativo del lenguaje, utilizando como herramienta de apoyo los materiales impresos, en la segunda etapa, de la Escuela Básica “Los Guaiqueries”.
Objetivos Específicos:
• Describir el proceso de autoconstrucción del pensamiento y su incidencia en el aprendizaje significativo del lenguaje, en la segunda etapa de la Escuela Básica “Los Guaiqueries”.
• Caracterizar los materiales impresos que sirven para la proyección de la autoconstrucción del pensamiento, en la segunda etapa de la Escuela Básica “Los Guaiqueries”.
• Aplicar estrategias de autoconstrucción del pensamiento con el uso de materiales impresos.
Justificación
La investigación tiene relevancia social por cuanto que los resultados de la misma permitirán revelar tanto a docentes como a alumnos, la estructura interna de los procesos cognitivos que se operan en el abordaje de las distintas fuentes de conocimientos.
La investigación tiene relevancia práctica ante la necesidad de establecer estrategias metodológicas que permitan el desarrollo de habilidades lectoras y escritoras en los alumnos y contribuyan a que éste sea capaz de describir las relaciones y contradicciones que se generan en todo el proceso de aprendizaje.
La investigación se constituye en aporte para enseñar a los alumnos a no memorizar elementos aislados, si no a verlos concatenados así como a establecer una lógica de lo que estudian.