.- 8 x 14 x 18 = la posada policial.-
Otros datos que no se le borraran de su memoria –por muchos años que viva- son: esas medidas, que en poco tiempo se quedaron muy bien gravadas. Ocho baldosas de ancho –de forma cuadrada de 20 X 20 cm.-, de color gris plomo, por 14 baldosas de largo –de las mismas características- era la superficie de la celda de 4,48 m2.
En altura -bien alineadas- se podían contar hasta un número de 18 baldosas, también del mismo tipo, haciendo un volumen de 16,128 m2. En el centro de la base había un escalón, formado por 4 baldosas -en su tabica- y, que estaba situado paralelo a la puerta de hierro enrejada –de una sola hoja, con cerradura y candado- que daba acceso a un hall, donde daban acceso todas las celdas del sótano de la comisaría, con acceso a los baños, al cuarto del cuerpo de guardia e identificativo y a las escaleras de acceso a la primera planta.
Esa misma tarde, fue trasladado a una de las celdas individuales del sótano.
Antes de introducirlo en el habitáculo, fue despojado de todas las pertenencias que pudieran representar un peligro personal, como el cinturón, los cordones de los zapatos, el reloj, anillos, cortaúñas, pañuelo, cartera tabaco y encendedor, etc.
No le fue permitido dejar, ni siquiera un trozo de lápiz y papel, con el que pudiera entretener las horas muertas que seguramente le acontecerían posteriormente y, todo ello porque así lo prohibía el reglamento.
A estas alturas de la tarde –ya eran pasadas las 17 horas- nadie se había presentado para dar alguna explicación sobre los motivos de la detención, ni para ofrecer algo de comer y a instancias del interesado: la benevolencia del policía de turno le trajo una botella de agua mineral de litro y medio; advirtiéndole que era muy posible le viniesen a interrogar de la Comisaria Central dos inspectores para hacerle unas preguntas, sobre el asunto de la detención, más él no podía decirle o anticiparle nada al respecto y agregó que en breve les pasarían la cena a todos los detenidos.
Por otra parte le comunicó que cuando necesitase ir a los servicios le llamase de viva voz.
Este policía –que era el mismo que estaba de guardia, cuando lo ingresaron a la celda- fue muy humano y educado en todo momento, tratándose: como era un detenido.
No pasaron ni diez minutos, cuando lo sacaron de la celda y lo condujeron al piso superior para ser interrogado por dos inspectores que se habían desplazado de la Comisaría Central Provincial, como le habían anunciado. Efectivamente lo llevaron a unas de pendencias-oficinas, donde dos individuos de mediana edad, se identificaron como inspectores y le presentaron a otro señor con el abogado de turno –requerido legalmente para este tipo de interrogatorio-, quien permaneció de pie junto a Gabriel, sin hacer ningún tipo de manifestaciones.
Rápidamente, insistentemente y de forma imperativa los dos agentes inspectores se centraron en una supuesta estafa –según denuncia formulada por un grupo de comuneros de una comunidad de bienes, que reclamaban una aportación inicial para la autoconstrucción de sus viviendas: pensando que se las habían apropiado, cuando la realidad es que: habían sido empleadas en la compra de los terrenos, escrituras, registros, licencia de obras, proyectos de arquitecto, aparejadores y trabajos de urbanización desarrollados, etc.; –fondos que se empleó directamente en beneficio de la comunidad de bienes, con títulos y documentos a favor de los comuneros participantes-; pero los comuneros inducidos por alguien sin escrúpulos, los indujo a poner esta denuncia por estafa y la habían llevado a cabo directamente ante la policía, quienes tenía la obligación encontrar y personar a los supuestos inculpados ante el juez.
Esta falsa denuncia ya había sido aclarada ante el juez oportuno, con bastantes días de antelación por Isaac -el socio de Gabriel en dicha comunidad- y, ni siquiera había llegado a tener noticias Gabriel de ello, por encontrarse de viaje fuera del país –motivo por el cual le habían cogido de sorpresa tales hechos...
Finalmente y debiendo cumplir sus deberes y obligaciones, los inspectores no dieron por aclarado el tema y lo mantuvieron encerrado hasta el día siguiente para personarlo ante el juez de guardia, como un delincuente más de turno.
Al poco rato, le sacaron de la celda para tomarle todas las huellas dactilares, fotografías de frente y perfil, etc., es decir: hacerle la ficha policial; lo cual causó bastante preocupación en Gabriel, aunque momentáneamente, pues constituía algo tan inusual, como sorprendente –en esos momentos- y mucho más remarcado en su carácter al sentirse totalmente inocente de cualquier cargo, culpa o delito.
Debía tratarse sin duda de un error, pensó sinceramente para su interior, pues no conocía falta que recordase.
Poco después recordó que estaba en tratamiento: diabético e hipertenso, por lo cual tenía que tomar tres comprimidos antes de cada comida.
Seguramente, su glucemia debía estar dentro de la normalidad en estos momentos, puesto que no había hecho la comida del almuerzo, sin embargo se notaba una picazón o punzadas detrás de las orejas (síntoma claro de que la presión arterial mínima estaba por encima de los 100); por tales motivos se lo comunicó al policía de guardia, quién no tardó mucho tiempo en traerle los medicamentos (Metformina, Diamicron e Ibersaran) que el propio interesado: advirtió del lugar exacto donde podrían encontrarlos en su apartamento –posteriormente pudo saber, que fue su encargado Antonio el que los trajo rápidamente y que había estado en todo momento al pié de la comisaría, e incluso: tratando de averiguar los motivos, por los que le habían detenido a su amigo y patrón. Al día siguiente, el Juez le puso en libertad, al comprobarse que no había ningún cargo contra él.
Comentario
Gracias Don Francisco, y en atención a su correo, si ha sido un buen final.
RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO
Ando revisando cada texto para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.
Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.
http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/
CUADRO DE HONOR
########
© 2025 Creada por MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL para agregar comentarios!
Únete a SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL