Descarga el PDF de Suicidios aquí: https://wordpress.com/post/urescritor.wordpress.com/1227

OPINIONES SELECTAS SOBRE EL LIBRO SUICIDIOS

 

«[…] El ingenio de su autor, aparte de la franqueza y sobriedad de su expresión, me resultó extraña, pero muy estimulante. De pronto, como por encanto, creí en la posibilidad de la existencia del protagonista de uno de los relatos, un psicólogo que había experimento con sus dos hijos varones de formas extremas […]»

(Joan Sebastián ARAÚJO ARENA)

 

«[…] En Suicidios nos topamos con criaturas que en vez de sentir dolor sienten placer cuando deberían sufrir (p. 22), o nos encontramos con un asesino que se fuga incitado por los funcionarios policiales; hallamos una universidad en la que existe una «Cátedra de Atraco a Mano Armada»

(Roberto. J. LOVERA DE SOLA)

«[…] Transitando tales incertidumbres pero apegado a los resplandores, supe más tarde que los relatos pertenecían a Alberto JIMÉNEZ URE: un narrador muy joven. En el momento en el que Salvador GARMENDIA, Gustavo Luis CARRERA y el autor de esta nota, como integrantes del jurado que habría de otorgar el premio de «Monte Ávila Editores» se disponían a dictaminar a favor de Suicidios y  a destacar, igualmente, los valores intrínsecos en los relatos del libro Inmaculado, fuimos enterados de la publicación de ambos. Tales eventualidades nos impedió, por razones legales, otorgarle el premio a Suicidios. Tuvimos, entonces, que declarar desierto el premio, haciendo constar que nuestro voto hubiera sido, unánime, para Suicidios […]»

(José Napoleón OROPEZA)

«[…] En estas ficciones de Alberto JIMÉNEZ URE existe un retorno hacia las tensas reflexiones que habitan al filósofo, pero sumidas en la zozobra cotidiana del ciudadano actual. Vertiendo categorías metafísicas sobre las sensibilidades de personajes «lógicamente» desesperados, estructurando conceptos y confrontándolos con temerarias situaciones, JIMÉNEZ URE hace de la literatura un intento pujante hacia la Filosofía. Los dilemas, y las preguntas extremas que conmueven la actividad filosófica, son tocados con sagacidad e irreverencia: sin miedo al vértigo de sus consecuencias. Con fluida sagacidad, pero, sobre todo, colocadas con acierto y rigor en las estructuras circulares de sus ficciones […]»

(Mauricio NAVIA)

 


ALBERTO JIMÉNEZ URE: TEMÁTICA, ESCRITURA Y ACTITUD


Por Juan Antonio VASCO
(https://www.telam.com.ar/notas/201303/11401-la-tremenda-libertad-ex...)

La infracción de la normalidad no es una protesta anárquica, sino tensión constante hacia la afirmación de su presencia. Hay rigor de la prosa, como ya lo hemos dicho. Más allá de su talento y cultura, ésta excelencia es precautelar, para decirlo con un venezolanismo forense. Él no puede ofrecer blancos vulnerables, no se lo permite dado que se interna en «terrenos prohibidos» al voltear cada página, necesita eliminar de antemano las críticas de tipo normativo y externo formal. Un examen exhaustivo extendería estos comentarios más allá de lo tolerable.

En Venezuela se renuevan rápidamente las generaciones literarias. Para limitarnos a dos géneros, siempre están retoñando poetas jóvenes y narradores. Mientras otros alcanzan la primera sazón, una jornada previa se consagra –como conjunto- aunque algunos integrantes naufraguen. Una cuarta falange reúne a los creadores plenamente granados y, como telón de fondo, se encuentran los clásicos vivientes. Alberto JIMÉNEZ URE (n. en Tía Juana, Edo. Zulia, Venezuela, 1952) está en su quinta colección narrativa, ya integrando la hueste que inicia la maduración. Su libro Suicidios («Universidad de Los Andes», 1982) contiene, y no por primera vez, un arte poético explícito. Los sitios donde se manifiesta son el Pórtico (p. 07) y el Post-Scriptum (pp. 167-169)
Habla de la poda como norma estilística. La veremos aplicada en todas sus páginas. Tan ceñido como lo fueron Julio CÉSAR, Baltasar GRACIÁN y Ramos SUCRE. Es, prácticamente, imposible resumirlo y él mismo dice que procura la mínima expresión cuantitativa. Enuncia, en relación con tal norma, una característica personal: el placer de destruir la mitad de lo escrito. Y otra de sus modalidades, radicalmente estilística, es la de evitar repetirse. Aludir a los antecedentes o influencias puede ser recurso de relleno, pero admitámoslo como propensión del lector: cuando dice hacedor y luego ficciones pensamos en BORGES. Sin embargo, no es el anciano escritor argentino donde JIMÉNEZ URE ha encontrado ejemplos para su temática bipartida, que ayunta manifestaciones crudamente confesionales: médicas o psicosociales, con la ingeniosa construcción de tramas narrativas. Llamo confesionales a los aspectos necrófilos, sádicos, escatológicos, onanistas. Mientras tanto, la prosa despojada de todo barroquismo (y también de todo folklorismo o viso nacionalista) dice historias cuyos finales sorprenden: formula peripecias que se apartan de la escritura lineal y producen, por antítesis, mudanzas temporales, funcionamientos fantásticos. Gran placer para el destinatario, en este caso un lector-comentador que ha seguido la evolución de JIMÉNEZ URE. En un punto disentiremos: cuando habla de «forma corriente» y «contenidos inusitados». No he descubierto la fusión del qué y el cómo. Para la tarea de disección puede ayudar separarlos como método, sin otorgar a la dicotomía entidad ontológica.
En referencia que podríamos llamar biográfica, dice el autor (p. 167 y s.) que no empezó a escribir por obsesión sino porque, desde niño, «[…] se complacía en reflexionar […]». También experimentaba el suceso creador cuando la meditación cuajaba en un hecho inédito, limitado todavía a su fuero interno. Pronto le daría forma comunicable puesto que escribió su primer cuento a los 9 años. Notemos, de paso, que no fue su primer poema: sino su primera pieza narrativa. Desde aquella infancia, el Arte de la Palabra (expresada en el relato) integra su personalidad. Aprecia el rigor y el sonido, la sugerencia sin esfuerzo de la prosa bajo el amparo de la vocación.
La ideología confesada en el epílogo tiende al Anarquismo: propicia un mundo «[…] emancipado de leyes y de gobiernos, porque sin las leyes desaparecen los infractores […]». Mientras los códigos existen para esperar a un culpable, la escritura es Don de Dios. No niega la propia ignorancia y tacha de todos los hombres que se confunden al caminar por el cielo: practicar la metempsicosis, viajar por lejanos sistemas planetarios, intentar explicarse el origen de la vida. Encontramos aquí un recurso a la función sibilina de la Creación, mechado con facultades fantásticas reconocidas en el hombre-escritor. Me parece una fantasía deliberada más que el torrente asociativo de los surrealistas, aunque también beba de esas aguas en algunas páginas.
SHOPENHAUER, HEIDEGGER, HEGEL, SPINOZA, PLATÓN, DESCARTES, COPI y HERÁCLITO han gravitado en su formación hasta volvérseles extensivos: aunque ya no caminen sobre la Tierra. La muerte «[…] no es la verdad absoluta; sólo puede predicarse tal atribución del suicidio y de la náusea precedente, síntoma de vida plena […]». El lector asocia éstos pensamientos con el Existencialismo, y no sólo porque se hable de náusea, sino porque se la presenta como componente de la vida plena, preludiando el suicidio. Queda esclarecido el título del libro. Echemos ahora un vistazo a cuatro o cinco relatos.
En Juddiee (pp. 11-13) comienza empleando el recurso conocido de relatar una historia de otro. Por eso anuncia: «[…] Narraré una impostura […]». La fuente de la fábula es su «abuelo», también escritor. JIMÉNEZ URE se tacha, consecuentemente, de plagiario. Pero, todo esto sucede en el ámbito de la escritura ya que el escritor funciona trasmutado en sujeto del relato. El abordaje del discurso empieza en la primera línea. El «Yo» sujeto de la ficción abandonó los estudios universitarios que llevaba a cabo en Norteamérica, más inclinado a la Filosofía que la Comunicación Social, e impelido de una vez por la claustrofobia: la inversión del Conductismo y una presunta autosuficiencia.
Era el Año 1951. En el avión que lo lleva de regreso a Venezuela piensa en su prima Juddiee con imágenes donde relumbran, explícitamente, las desnudeces de la joven. Tangencia con la que llaman «Realismo», hasta la confesión de la propia respuesta corporal, a esas imágenes voluptuosas. Sobreviene el clímax y recomienza el deseo, pensado como angustia metafísica que precipita la descarga precoz: vuelve el deseo inextinguible, desesperante.
El relato sigue en Mérida, donde se entera que Juddiee ha muerto. Detalle lujoso, tal vez simbolista: una esclava trae el té. Luego, en la visita al sepulcro, el desenfreno necrófilo. Vuelve a nuestra memoria aquél «Homenaje a la Necrofilia» que ejecutó Carlos CONTRAMAESTRE bajo El Techo de la Ballena. En un tiempo virtual más cercano, JIMÉNEZ URE condena a la Moral: así como RIMBAUD manifiesta: «[…] Hoy día sé saludar a la belleza […]». El lector piensa también en el Conde de LAUTREMONT. Y no se trata que señale influencias. La asociación parece impuesta por algunas ferocidades de los relatos. En este joven autor confluyen numerosos antecedentes: de ellos brota su plena originalidad.
Sin que obste lo dicho sobre el no-folklorismo del autor, el Mito del Ocioso (pp. 18-19) se sitúa en una población petrolera abandonada. La visión de Tía Juana reverbera con el sol del S. XXI. El solitario personaje de estos enunciados ejecuta un acto onanista, proponiendo la antítesis entre su producción y la del pozo, sugerente, infecunda. De su breve manantial biológico brotan criaturas humanas, rascacielos, automóviles, «smog»: en suma, la cultura industrial del S. XX que éste preciosista abrevia en notas apuntadas sobre una laminilla de oro. Adviértase que el salto se da hacia atrás, mientras el taumaturgo exclama «[…] Saltad, hijos míos: sentencio que seáis mi imagen y semejanza […]». Rescritura de las escrituras.
Como sucede en la poesía del sobresaliente Juan CALZADILLA, el autor de Suicidios suele desdoblarse. Así ocurre en El Hotel (pp. 83-86). Trama de joven maestro donde la estructura y sus elementos inter-juegan mientras se «desfasan» los tiempos y lugares. El autor describe la llegada de Gustavonovof al albergue pueblerino. Un palíndromo, recurso renovado, invierte el primer párrafo instalándose como segundo. Inesperado, pero potencialmente amenazador, un agente de policía indica al hotel adecuado, actitud a la que reacciona este personaje de nombre eslavo adoptando la posición de «firme». Por un carril paralelo se mueve el sujeto-narrador, alojado en habitación cómoda, húmeda, fría, de mohosas paredes. Aprecia el baño caliente, se desliza desnudo en la cama, atiende a su deseo inextinguible, señalando «[…] que los estoicos tienen por inteligente al hombre que de tal modo combate el hastío […]». Otra característica constante de JIMÉNEZ URE se muestra en el paisaje anotado: cultura vasta, incorporada a manera de órgano propio. Cuando despierte de su siesta revelará el morral –antes atribuido al forastero- del cual saca su arma. Pasamos de Gustavonovof a «Yo», el narrador, por cuyos ojos vemos que sale sangre del cuarto contiguo, deslizándose bajo la puerta. Un tiro suena minutos después. Acude gente mientras se oye el disparo, hablan con «Yo», el sujeto del relato. Llaman al cuarto contiguo comprobando que el forastero está allí, extrañado por la alarma. Se repite la ocurrencia y Gustavonovof replica a su extrañeza con una frase irracionalista, que también define a JIMÉNEZ URE: «[…] ¿Necesita entenderlo todo para sobrevivir? […]». A la tercera detonación ingresa en el propio cuarto, encuentra dos cadáveres en su cama. Aquí aparece una clave que liga al «Yo»-narrador con el forastero. En efecto, como se vio antes, nos enteramos que tiene un morral en cuyo interior un cuchillo. Desposta a los muertos, sale al campo y lanza morral y cuchillo al primer abismo que encuentra.
A continuación introduce otro «destiempo» y otro desplazamiento porque, transcurrido un año, hallándose en HOUSTON, entra en el cuarto del hotel y encuentra el periódico cuya primera plana despliega la noticia del doble asesinato. Lo estremece la llegada de la policía, pero es una falsa alarma: el agente viene a entregarle su pasaporte, olvidado en el aeropuerto. Frío en la extremidad final de conducto digestivo, helado sudor en la frente. Por la ventana ve el auto-patrulla. Aquél forastero de apellido esclavo está sentado en el techo. Por un instante se cruzan las miradas, se reconocen; luego el compañero monta en el carro y huye sin los otros. El autor escindido: relator y personaje.
El Lisiado (pp. 35-37) comienza con la manifestación tautológica de que la lluvia es infrecuente cuando brilla el sol. Establece correspondencias entre felicidad y frío, ira y calor. No es el lugar común lo que atrapa a JIMÉNEZ URE. La equiparación de «ira» con «calor» está disponible en toda la historia de la Literatura, pero el frío vivido como felicidad es una constante individual. El ser que titula esta pieza, baldado y sordomudo a la vez, sin que carezca de potencialidades productivas, puesto que un chileno lo explota, le quita el pan y lo come mientras el lisiado mima la masticación provocando la risa de algunos espectadores. También ríe el chileno con una risita que se describe como afeminada. Detalle muy propio del venezolano: que le suene homosexual el habla suave, tierna, de los chilenos. Peculiaridad que de ningún modo amengua la condición viril.
El inválido no canta por temor que insulten a su madre, en cuyo caso mataría al ofensor. Uno del corrillo, el que preguntó por qué no cantaba, lo escupe. La escena es repugnante y dolorosa, nos dice el autor. Y asevera que «[…] se aprende a querer a las personas, aun cuando sean piltrafas […]». El tullido da un salto, arremete con un bastón, lanza golpes contra el grupo. Se reúnen la situación límite, rota por la sorpresa de lo inesperado, con el razonamiento caritativo. Ya podemos atrevernos a un diagnóstico que atañe al hombre y al escritor. Pareciera que Alberto JIMÉNEZ URE hubiese estado en la cárcel de sí mismo. La ocultación e inmovilidad provocan la reacción antitética, lo mueven para que salte fuera, péndulo y contrapunto. La externalización no lo sacia. Al sentir los límites de su enfrentamiento con el mundo, exacerba los esfuerzos. La misma batalla da cauce a su escritura, extremosa porque intenta hacerla notoria.
La infracción de la normalidad no es una protesta anárquica, sino tensión constante hacia la afirmación de su presencia. Hay rigor de la prosa, como ya lo hemos dicho. Más allá de su talento y cultura, ésta excelencia es precautelar, para decirlo con un venezolanismo forense. Él no puede ofrecer blancos vulnerables, no se lo permite dado que se interna en «terrenos prohibidos» al voltear cada página, necesita eliminar de antemano las críticas de tipo normativo y externo formal. Un examen exhaustivo extendería estos comentarios más allá de lo tolerable. Pero, no podemos silenciar otras riquezas de su instrumental, la magia simpática. Por ejemplo: cuando el chileno come provoca la masticación del lisiado. Y, también, los detalles que he calificado de simbolistas o preciosistas: la esclava que trae el té, la escritura sobre laminilla de oro. Y toda la saña y desprecio con que se trata fóbicamente a sí mismo por intermedio de los otros (véase cómo gira de pronto 180 grados cuando predica la posibilidad de amar al prójimo aunque sea repugnante)
«El Escritor» (pp. 141-143) ya cerca del final del libro, resume muchos rasgos del autor, algunos ya referidos. Comienza con un impresionante despliegue de conducta infractora, ejecutada en plena calle con o contra una mujer que sirve de objeto. Pero los viandantes no advierten este comportamiento extremoso, pasan sin verlo: «[…] ellos son como piedras […]». El hombre y el escritor necesitan imponerse a la percepción ajena. Dejemos al primero, ya que este lector no tiene jurisdicción sobre la persona, sino, a lo sumo, sobre el escritor.
Comienza presentándose como violador. A la hora en que se establece la penumbra vespertina el escritor despierta de la pesadilla y se acerca a la ventana de su décimo piso. Suena la campanilla de la puerta y abre. «El Visitante», sin entrar, le muestra una fotografía: es la mujer del sueño. Presa de náuseas, cierra la puerta. Convulsionando, arroja una comida indigesta de dos días antes. El líquido sale debajo de la puerta. De nuevo el timbre porque «El Visitante» necesita interrogar al «Violador-Escritor». El «Yo» del relato querría insultarlo, le faltan fuerzas, sólo murmura: «[…] Déjame en paz […]». Reconoce en el presunto polizonte al asno de su última novela. Mientras el inoportuno esgrime una pistola, el escritor corre a su mesa. Pregunta «El Visitante» si busca un manuscrito, mostrándoselo con una mano mientras en la otra brilla el arma de fuego. El Escritor, en efecto, procura echar mano a los papeles, pero «El Visitante», temeroso de ser borrado, lanza las cartillas al piso. El «Yo»-relator busca frenéticamente la página del asno. Está a punto de borrarlo cuando su enemigo dispara. Suprimiendo al autor se aniquila a sí mismo.
Retorno al Post-Scriptum para notificarlos de algunas características auto-observadas por JIMÉNEZ URE. Está en su meta la construcción narrativa de un mundo que estimule la meditación; sus actos deberán aportar nociones a esta filosofía y su discurso anudará sus conclusiones en epifonemas, ese remate del enunciado que se practica en la Literatura desde hace unos largos veinte siglos. No ha caído al pasar a los predios de la Literatura, ni su vocación infante echó brotes silvestres. Tampoco se agota en cultura ni en la presa puesta sobre sus argumentos como piel sobre carne: una percepción original del mundo queda bien resumida así: «[…] Soy enemigo de la ficción: aquélla que se presenta al mundo tal cual nuestros ojos la ven […]» Aserto cuyo análisis conducirá al debate sobre ficción, realismo, realidad. Y corrobora la insurgencia contra cualquier mimetismo subordinante. Se siente humilde y feliz en la circunscripción de la Escritura porque «[…] nada es más importante que el pensamiento […]». Lejos del vértigo común, teme a lo finito. Vale decir que tropieza con la circunstancia, muralla contra la cual empeña fervor y esfuerzo. Ya hemos visto y las palabras precedentes lo confirman: vive lanzándose fuera de sí mismo en la más clara dimensión fisiológica con el indisoluble paralelo mental y literario. Lo finito rechaza cada una de sus extroversiones, vuelve a empujárselas dentro, recarga los resortes que repetirán el disparo. Equilibrio inestable que en su máxima comprensión explica el latido de todo organismo viviente. Entre muchos escepticismos, cree en la Palabra y «[…] en la perfección que le da un minuto de libertad absoluta […]»

(En el diario Frontera, Mérida-Venezuela, el 08-06-1984)

https://urescritorfilosofactoeinvestigador.files.wordpress.com/2021...

Vistas: 40

Comentario

¡Tienes que ser miembro de SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL para agregar comentarios!

Únete a SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL


ADMINISTRADOR
Comentario de Elias Antonio Almada el noviembre 13, 2021 a las 2:27pm

GRACIAS  POR LA AMABILIDAD DE COMPARTIR SU OBRA, MUS DESTACABLE SU GESTO,SALUDOS

RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO

Fotos

  • Agregar fotos
  • Ver todos

PÁGINA HERMANA OME

Ando revisando  cada texto  para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.

Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.

http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/

 

CUADRO DE HONOR
########

TRADUCTOR

EnglishFrenchGermanSpain
ItalianDutchRussianPortuguese
JapaneseKoreanArabicChinese Simplified

Gracias por estar aquí, compartiendo en nuestro bello portal literario.


Insignia

Cargando…

BLOG Y FOROS DE LA DIRECTORA, SORGALIM

 

POEMAS

1

¡ERES UN ENCANTO!!

2

¿ADÓNDE FUE MI LUCERO?

3

A PAPÁ: NUMEN DE MI HISTORIA

4

A PAPÁ: NUMEN DE MI HISTORIA

5

A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MUJER...

6

ADORNARÉ MI ÁRBOL

7

ALBA POSTRERA

8

CABALGAS POR MI PIEL

9

CALZADAS. SONETOS EN VERSOS ALEJANDRINOS

10

CASCARILLAS CON PULPAS

11

CHANZA 2. DEL POEMARIO: GUASACACA Y CARCAJEO

12

COLORES DEL CAMINO ESPERANZADO

13

COMPLETA, PERO ABSURDA

14

DE CLARAS GOTAS CASCADA

15

EL BESO Y LA FALSÍA

16

EL DOLOR DE MÓNICA

17

EL HOMBRE SE REDIME

18

EL REGOCIJO DE LA PASIÓN CROMÁTICA

19

ENTRE LA BRUMA DE TUS SUEÑOS

20

ESA MÚSICA SUENA A CARICIA

21

FÁBULA DEL ZORRO Y EL LUCERO

22

FLOR DE TUNA

23

GUIRNALDAS

24

INFAUSTO PROYECTIL

25

LA ASIMETRÍA DEL ÁNGULO

26

LA CLAVE DE SOL POR LA PAZ

27

LA REDENCIÓN

28

LAS GOTAS

29

LLUÉVEME

30

ME DIJO SER JUAN TENORIO Y RESULTÓ MARICELA

31

MI VARÓN ES AGRACIADO

32

MIS METÁFORAS

33

NAPOLEÓN Y JOSEFINA

34

NECESITO

35

NERUDA, NO ESTÁS MUERTO

36

ORGASMO DEL AÑO NUEVO

37

PADRE, HOY EN TU DÍA, NECESITÉ APOYARME EN TU HOMBRO DE PAN DULCE

38

PADRE, HOY EN TU DÍA, NECESITÉ APOYARME EN TU HOMBRO DE PAN DULCE

39

PARA TODOS, MI PALABRA

40

POBRE ARTISTA

41

POEMA BEIGE - EJERCICIO DE ALITERACIÓN

42

QUIEN SE AFERRA

43

SE ACABAN MIS ENTREMESES

44

SE ACABARON MIS GANAS, SE ACABARON

45

SERENATA

46

SIENDO ALICIA LA ETERNA ENAMORADA

47

SOBRE EL OCÉANO QUE LA VIDA ESCONDE

48

SUEÑO QUE HALAGA

49

TE ANDO BUSCANDO

50

TU HORIZONTE Y MI ORQUÍDEA

51

UNA MUJER COMPLETA

52

UNO Y OTRO

53

VALLEJO SIGUE GRITANDO

 

PROSA

 

CUENTOS

1

GREGORIANUS

2

LA MAGIA DE BALTASAR

3

SOY PARTÍCULA QUE SUEÑA

 

ENSAYOS

1

MI FÓRMULA ECLÉCTICA DEL CONOCIMIENTO

 

PRÓLOGOS

1

CARMEN SÁNCHEZ CINTAS (SENDA), UN CAMINO VIVIENTE... 

2

MARCO GONZÁLEZ, EL POETA DE LA ADJETIVACIÓN ABUNDANTE Y APASIONADA 

 

NOTAS

1

¿TE PARECE QUE PEPE TIENE LA RAZÓN? ¿HAY QUE APOYARLO?

2

ACERCA DE LOS DONATIVOS MONETARIOS CON ESTE PORTAL

3

AL BORDE DEL ABISMO: ENTREVISTA REALIZADA A MARIO VARGAS LLOSA

4

COMISIÓN EVALUADORA DE TEXTOS Y OTRAS PARTICIPACIONES UHE - SVAI

5

COMUNICADO PÚBLICO

6

DESAHÓGATE: ¿QUÉ ES LO MÁS DECEPCIONANTE QUE TE HA CAUSADO UN AMIGO?

7

EXPO/INDIVIDUAL CULTURAL, EN HOMENAJE AL ARTISTA JUAN HERNÁNDEZ CHILIBERTI

8

FELIZ NAVIDAD - LOS AMAMOS

9

FOTOS - 3ª JORNADA DE PAZ Y 1er CONGRESO INTERNACIONAL DE LA UNIÒN HISPANOMUNDIAL DE ESCRITORES

10

HOMENAJE A MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

11

LA TRÁGICA EXPERIENCIA DE UN TURISTA URUGUAYO EN LA VENEZUELA “CHÉVERE”

12

LA VENEZOLANA GLADYS REVILLA PÉREZ CELEBRA SUS 50 AÑOS COMO ESCRITORA Y BAUTIZA SU LIBRO "CAMINO DE BOTALÓN"

13

LO MÁS RELEVANTE DE ESTA SEMANA (TOP) [Y DE CADA SEMANA]

14

LO QUE MÁS AÑORO EN ESTA ÉPOCA

15

LUIS PASTORI DICE ADIÓS A SU RESIDENCIA EN LA TIERRA

16

MENSAJE AL FINAL DE UN AÑO Y AL COMIENZO DE OTRO

17

MUCHO CUIDADO Y PRUDENCIA CUANDO QUERAMOS EJECUTAR NUESTRO "DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN"

18

NUESTRAS PETICIONES PARA NAVIDAD  Y AÑO NUEVO

19

PRETENDEN CHANTAJEAR A LA ADMINISTRADORA DE ESTE PORTAL

20

SEGÚN LA RAE, LA CONSTITUCIÓN VENEZOLANA RECARGA EL LENGUAJE HACIÉNDOLO IMPRACTICABLE Y RIDÍCULO

21

SÍ, LLORO POR TI ARGENTINA Y POR TI VENEZUELA

PRIMER ENCUENTRO DE ESCRITORES EN EL ARCHIPIÉLAGO

22

UHE ACUERDA REESTRUCTURACIÓN Y CONCURSO DE CREDENCIALES

23

VARGAS LLOSA: GRACIAS A LA OPOSICIÓN, VENEZUELA NO SE HA CONVERTIDO EN UNA SEGUNDA CUBA

 

FORO DE LA DIRECTORA

1

Tema 1. Teoría del Significado SEMIOLOGÍA Y GRAMATOLOGÍA. De Jacques Derrida

2

Tema 2. Teoría del Significado SEMIÓTICA Y COMUNICACIÓN

3

Tema 3. Teoría del Significado FILOSOFÍA DEL LENGUAJE. De Javier Borge

4

Tema 4. Teoría del Significado EL DESARROLLO DE LOS CONCEPTOS CIENTÍFICOS EN LA INFANCIA

5

Tema 5. Teoría del Significado PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE

6

7

Tema 6. Teoría del Significado - EL SIGNIFICADO PREVIO A LOS SIGNOS.

REGLAMENTO INTERNO DEL PORTAL SVAI

Google Analytics.
Emoji