Amigos el dia de hoy quiero iniciar un post, en el que espero que participemos todos, o al menos la mayoria de foristas Desde hace dìas tengo la inquietud de mostrarles un poquito de lo que es la Semana Santa en Guatemala, y al mismo tiempo poder conocer como se celebra en sus paises.....Todo esto bajo el punto de vista cultural, aunque lo religioso no deja de ser importante. En fin, yo les dejo parte de lo que es la celebraciòn en Guatemala, y espero que otros compañeros chapines me ayuden a complementar la informaciòn y a los amigos de otros paises, espero que nos cuenten como la celebran Gracias
Es en este país donde se realizan las Procesiones,que conmemoran la pasion ,muerte y resurreccion de Jesucristo, que se llevan a cabo en la época de la Cuaresma y la Semana Santa. Como es habitual, éstas consisten en procesiones multitudinarias en las que yace una imagen de jesucristo,llevando en sus hombros la redencion espiritual del mundo sobre un anda (mueble de madera en forma de mesa larga y sin patas) y que es llevada por los devotos cargadores, más comúnmente llamados "Cucuruchos". Las andas procesionales más grandes llegan a tener más de 150 cargadores, estas generalmente son solamente en la ciudad capital, ya que del interior del país, en especial Antigua y Quetzaltenango llegan a tener entre 70 y noventa cargadores; generalmente no llegan a ser más grandes, dado el tamaño de las calles y avenidas, ya que los cortejos fúnebres, dependiendo de su tamaño, pueden tardar hasta veinte minutos en cruzar de una calle a una avenida o viceversa, con un trayecto total de hasta 7 horas o más, en los principales puntos de la ciudad.
Aunque durante la Semana Santa se realizan Cortejos Procesionales en los 334 municipios del país, especialmente El Santo Entierro, el Viernes Santo por la tarde-noche, son tres ciudades, las que se destacan por sus celebraciones de Semana Santa ó Semana Mayor, siendo éstas: la Antigua Guatemala, La Ciudad Capital y Quetzaltenango. Realizándose en las primeras dos, procesiones y velaciones durante todos los domingos de la cuaresma, con la imagen de Jesús con la cruz a cuestas -Jesús Nazareno- acompañado de la imagen de la Virgen de Dolores, San Juan y María Magdalena. Quetzaltenango es la única ciudad de este país y del mundo, en la que se realizan romerías todos los viernes de cuaresma en las diferentes iglesias que realizan procesiones durante la Semana Santa. (Un viernes le toca a cada iglesia). La Semana Santa quetzalteca se caracteriza por el orden, la seriedad y la disciplina, siendo creadora de este estilo la Hermandad del Señor Sepultado de San Nicolás, que es la más prestigiosa y la más grande del interior del país.
En todo el país se elaboran alfombras al paso de las procesiones, siendo las más famosas las de la Antigua Guatemala. los cucuruchos que cargan en las procesiones, visten túnica y bonete (llamado cucurucho), en la mayoría de ocasiones de color morado, y el Viernes Santo por la tarde y noche, de color negro, en las procesiones del Santo Entierro. En Guatemala todas las procesiones van acompañadas de las marchas fúnebres, un género musical exclusivo de de este país, es el segundo tipo de música más famosa de Guatemala después de la marimba. Casi todas las marchas fúnebres han sido compuestas por guatemaltecos, exceptuándose únicamente las marchas fúnebres de Frédéric François Chopin y de Beethoven. Durante la Cuaresma se realizan las procesiones, dando inicio el Domingo de Ramos, en el cual Jesús monta en el burrito, y el resto de la semana hasta el Viernes Santo por la mañana, con la imagen de Jesús Nazareno acompañado de la imagen de la Virgen de Dolores; el Viernes Santo por la tarde y noche se realizan procesiones con la imagen de Cristo Yacente o Señor Sepultado acompañado de la Virgen Dolorosa, San Juan, Santa Maria Magdalena y en algunos casos también José de Arimatea y Nicodemo, en la Procesión del Santo Entierro. El Sábado Santo, más comúnmente llamado Sábado de Gloria; se realiza la Procesión de Pésame de la Virgen ó Procesión de la Vírgen de la Soledad, y el Domingo de Resurrección se realizan procesiones con la imagen de Jesús Resucitado acompañado de la Virgen María.
Les dejo unas imagenes de lo que son las procesiones y espero que alguien mas complemente la informaciòn
Quiero comentarles tambien, que para el paso de la proseciòn se acostumbra a elaborar alfombras....aqui en Guatemala son muy bellas, pero se distinguen las alfombras que elaboran en Antigua Guatemala... Para la elaboraciòn de estas alfombras se utilizan materiales como pino, incluso les colocan frutas o verduras, pero el material mas utilizado es el aserrin de varios colores y con moldes se dibujan las diferentes figuras, les dejo tambien unas imagenes de las alfombras en Guatemala
¡Tienes que ser miembro de SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL para agregar comentarios!
Únete a SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL