No soy partidario de hacer, ni de ver sufrir a los animales; pero si debo manifestar lo que vi en cierta dehesa de toros bravos de la provincia de Cádiz. Estando de visita una mañana del mes de abril, con objeto de hacer una valoración del campo rústico que sus propietarios pusieron a la venta, por mi mediación, -como Agente de la Propiedad Inmobiliaria Colegiado-; pude observar –al estar presente-: como un toro de los siete que habían apartado para un corrida en la Maestranza de Sevilla y estando en un cercado, se arrancó contra el tractor, que entraba a ponerles pienso en sus pesebreras y en el encontronazo de su embestida al vehículo, se arrancó el cuerno derecho; no retrocedió el animal por el dolor, que seguramente le produjo el incidente, sino que nuevamente arremetió contra la máquina agrícola y en este segundo envite se arrancó el cuerno izquierdo, su única defensa. No fueron suficientes estos hechos para sofocar la fiereza del animal, pues seguía cabeceando al tractor, como si aún tuviese los cuernos en su testuz. Todo ello demuestra que este animal, es tan fiero, que no tiene parangón con cualquier otro, y que, sus acometidas no son frenadas por el dolor o el sufrimiento que pueda producirle sus envestidas; pareciera que se vuelve inmune al dolor físico y prevalece la fiereza de su bravura. Suele ocurrir en la plaza, que llega a tanta la fiereza de este bravo animal, que si no se le pusiesen puyas –en el tercio de varas- o no se les sometiesen al tercio de banderillas; mediante los cuales el animal sangra; éste llegaría a congestionarse por tanta furia como desarrolla su organismo y llegaría a sufrir un para cardíaco. Esa es la sensación que yo aprecio en la lidia de toros bravos. Claro que siempre se debe dar esos acontecimientos en toros realmente bravos; pues cuando no lo son, seguramente sufren el dolor que se les causa en la lidia. Todo depende de la calidad y selección con que se haya criado y del pedigrí de cada animal. Desde luego son los animales mejor tratados en la crianza y en el entorno que viven para su desarrollo. Este animal no es rentable, ni sirve para otro fin, pues no es viable su domesticación para fines laborales, ni es rentable para aprovechar sus resultados fisiológicos. Indudablemente, cuando se llega a entender algo más de estos aspectos de la lidia de toros bravos, la emoción florece en los individuos, que atienden y saben apreciar el valor del personaje que es capaz de ponerse delante y son capaces de hacer arte durante la lidia, dentro de un riesgo galopante, que en muchas ocasiones rompe la vida del más atrevido. En mi juventud, ilusionado y atrevido fui con un amigo a una dehesa de toros bravos. Era una madrugada fría y enmascarada con una leve niebla. Ambos queríamos ser toreros en el futuro; pero aquella mañana nos desengañó de nuestro más profundo deseo. Fuimos capaces de apartar un novillo de unos dos años. Yo lo vi pasar a todo galope a más de un metro de mi trapo y me faltó tiempo para subirme al olivo más cercano. Me revolcó más de catorce veces en el suelo a los pies del olivo y a trancas y barrancas pude subirme dolorido más arriba de su cruz; pero el animal no se iba del sitio por lo que me tuvo cerca de media hora encaramado como a dos metros del suelo. Mi amigo y acompañante, estaba detrás de la cerca de alambres desde que se arrancó el morlaco y desde entonces volvimos con las cabezas gachas a nuestro pueblo y con todas las ilusiones rotas sobre los deseos de ser un día toreros. Hay que estar muy desesperado o tener mucho valor, para proseguir en el oficio de maletillas, novilleros o toreros. Creo que es una de las profesiones más peligrosas del mundo y que requiere de un valor sobrenatural, para conseguir hacer arte con un trapo en las manos, mientras se lidia a la muerte en cada segundo.
Comentario
Ayy siii Francisco amigo, es muy peligrosa ésa profesión, la próxima vez lo pensáis mejor, Yo no soy aficcionada a los toros y sufro muchísimo cuando se le daña tanto a un torero, novillero, o maletilla, como al propio animal. No me gusta nada ésa aficción, pero respeto enormemente quien lo ejerce, Un relato tan escalofriante como hermoso,
Le felicito amigo.
Un fuerte abrazo
Sofi
RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO
Ando revisando cada texto para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.
Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.
http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/
CUADRO DE HONOR
########
© 2025 Creada por MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL para agregar comentarios!
Únete a SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL