MIS POETAS Y ESCRITORES, ASÍ COMO EL PUBLICO QUE NOS LEE A NIVELES MUNDIALES QUE SON MILLONES, QUIERO QUE SE ENTEREN DE QUE PERSONAJE MAS HUMANO, Y SENCILLO ES EFRAÍN, UN SEÑOR MINISTRO DE AGRICULTURA AHORA EN MI PAÍS, Y QUE CUENTA CON TODO MI APOYO PARA AYUDARLO PUBLICITARIA MENTE EN SU CARRERA Y MAS.
APRENDAMOS DE UNA PERSONA QUE NO HA BAJADO SU RITMO NI SUS METAS Y QUE SIEMPRE HA TENIDO UNA VISION Y LO MAS IMPORTANTE EL ENFOQUE EN LO QUE REALMENTE QUIERE AMA Y LE GUSTA.
Efraín Medina Guerra
Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación
Gobierno de Guatemala
2012-2014
Es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala con Maestría en Ciencias de la Universidad de Texas A&I, Estados Unidos. Ha dedicado su vida a la docencia, la administración pública, la dirigencia estudiantil y social, y la generación de cambios para construir una Guatemala mejor.
Nacido en Aldea Jocote Dulce, Santa Catarina Mita, Jalapa, el 12 de mayo de 1954, y formado en la cabecera departamental, desde niño fue un visionario que amo el campo y la investigación. Después de sus estudios primarios, se trasladó a la capital para formarse como Perito Agrónomo en el Instituto Técnico de Agricultura (actualmente ENCA) en Bárcenas, Villa Nueva (1973-1975).
Como estudiante destaco siempre por su inteligencia y su capacidad socializadora. Ingresó a la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) para graduarse como Ingeniero Agrónomo (1976-1980); durante ese tiempo, los guatemaltecos vivían los años más feroces de la guerra civil, no obstante, las condiciones difíciles, destacó como líder estudiantil ocupando el cargo de Vocal IV de la Junta Directiva de la Facultad de Agronomía de la USAC (1978-1979).
La siguiente etapa de su vida trascurrió entre la docencia y la profesionalización. Sus exceletes calificaciones le valieron la Beca Laspau, Fulbright para estudiar la Maestría en Ciencias en la Texas A & M University, Kingsville, Texas, Estados Unidos (1981-1983); se capacito en Desarrollo Sostenible en el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), en Managua, Nicaragua (1993); recibió el curso de Manejo de Cuencas Hidrográficas en el CIDIAT de Mérida, Venezuela (junio-julio 1998)y el de Valuación y Mejoramiento de la Calidad Educativa en Harvard GraduateSchool of Educatión, en Boston, Massachusets, Estados Unidos (septiembre 1998); en el 2006 estudió Desarrollo Organizacional y Administración de la Investigación en la Universidad de Kassel, Alemania.
Fue asesor de cursos especializados en Sistemas de Cultivo y Recursos Naturales y Renovables en la Facultad de Agronomía de la USAC (1985-1989) y profesor y coordinador de la sub área de manejo de suelo y agua de la (1979-1998).
Su liderazgo en la enseñanza lo llevó a presidir el claustro de catedráticos de la Facultad de Agronomía de la USAC (1984-1985 y 1988-1989) y luego a convertirse en Decano de esta unidad académica (1991-1995). Su desempeño en la dirigencia y sus facilidades para la administración, le catapultaron a lo máximo de la autoridad estudiantil universitaria siendo electo Rector Magnífico de la USAC (1998-2002).
Su nombre se convirtió en un referente en la educación universitaria latinoamericana. Se desempeñó como miembro de la Corporación de Servicios Profesionales Agrícolas (CORSEPRA 1988-1990) y de la Junta Directiva del Instituto de Ciencias y Tecnología Agrícola (ICTA 1991-1995).
Fue vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Educación Agrícola Superior (ALEAS 1993-1996); presidió la Confederación Universitaria Centroamericana (CSUCA 1998-1999); y destacó como vicepresidente de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL 2007-2010).
Fue vicepresidente del Comité Consultivo del Sistema de la Integración Centroamericana (CC SICA 2006-2010); Secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) y de la Confederación Universitaria Centroamericana (2002-2010).
Como Rector Magnífico de la USAC, le fueron recomendadas importantes elecciones para el país. Presidió las comisiones de postulación ante el Congreso de la República para las elecciones de: Magistrados de la Corte de Apelaciones del Organismo Judicial y Corte Suprema de Justicia (1999); Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (2002); y Contralor General de Cuentas de la Nación (2002).
Asimismo, consecuente con su compromiso social, contribuyó con el proceso que llevó a finalizar la guerra civil de 36 años y la Firma de la Paz en 1999. Fue miembro fundador y coordinador del Foro Guatemala, organismo que agrupa a sectores representativos de la sociedad civil (2001) que se convirtió en la voz de la sociedad guatemalteca generando cambios trascendentales para el país.
Por su experiencia ha sido invitado a participar en importantes eventos internacionales. Presidió la delegación nacional en la Conferencia Mundial sobre Educación Superior, organizada por UNESCO, en París, Francia, donde destacó como ponente; participó en la reunión del Grupo Consultivo de Países Donante y Entidades Financieras en apoyo al Proceso de Paz en Guatemala, en Bruselas, Bélgica (1998) y en la reunión del Grupo Consultivo de países donantes y entidades financieras con delegaciones de los países centroamericanos, para buscar apoyo para la reconstrucción de la región por los daños causados por el Huracán Mitch, en Estocolmo, Suecia.
Fue expositor del mensaje central para graduandos de la Universidad de Texas A &M Kingsville, Estados Unidos (1999); invitado especial del Gobierno de Japón (2000) para visitar universidades estatales y privadas; y asistió al Encuentro de Rectores de Universidades en Israel.
También participó en el encuentro de rectores de Centroamérica, África, Oceanía y Alemania, para proyectos de cooperación internacional en Boon, Alemania (2000); fue invitado especial del gobierno de la República de China Continental para acordar cooperación educativa internacional (2001).
Fue miembro de la delegación centroamericana en el primer foro sobre Cooperación Taiwán-Centroamérica, en Taipéi, Republica China, Taiwán; integró la delegación regional en la Conferencia Mundial de Educación Superior, organizada por la Unesco en Paris, Francia (2009); representó a Centroamérica en la Cumbre Mundial sobre Educación Superior en Doha, Qatar (2009); y asistió a la Conferencia Mundial sobre El Cambio Climático COP-XV en Copenhagen, Dinamarca (2009).
Su trayectoria ha sido reconocida en el ámbito nacional e internacional. Fue condecorado con la Orden Baudilio Palma, el mayor reconocimiento otorgado por la Corporación Municipal de Santa Catarina Mita, Jutiapa (1998) por su aporte al desarrollo de su comunidad; izó el Pabellón Nacional en el Banco Industrial, en su Programa Cívico Permanente en el día del Ingeniero Agrónomo (1999).
Fue llamado a colocar la Rosa Blanca en el Monumento a la Paz, en el Palacio Nacional de la Cultura, como reconocimiento a su aporte y su desempeño en el proceso para la Firma de la Paz (1999); La Universidad de Panamá le otorgó el Pergamino de reconocimiento por su labor académica en benefició de la educación superior en Guatemala y las universidades del Istmo (1999); mientras, el Club Rotario, reconoció sus méritos académicos y su servicio a la comunidad (2000).
Declarado Líder del Año (2001), en el ámbito científico-académico, por el Consejo Empresarial de Guatemala; la Unión de Universidad de América Latina y el Caribe (UDUAL) le entregó el Pergamino de Reconocimiento por su destacada contribución y esfuerzo para la integración de la educación universitaria latinoamericana (2010); recibió la Medalla Universitaria Centroamericana, del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), por su incidencia en el proceso de integración centroamericana y el mejoramiento de la Educación Superior en la región (2010).
Efraín Medina Guerra es un hombre comprometido con su país, con el bienestar de la sociedad y sigue trabajando perseverante para alcanzar la metatrazada: un país desarrollado, sin hambre ni marginación.
TENEMOS PENSADO DESARROLLAR PROYECTOS EN COMÚN YA QUE SU RELACIÓN ES PURAMENTE CON EL CAMPO EN NUESTRA LINDA TIERRA Y HAREMOS FESTIVALES ECOLÓGICOS Y MUCHAS SORPRESAS DE LAS QUE PRONTO SE ENTERARAN. ESTO ES SOLO EL PRINCIPIO DE UNA RELACION ARTÍSTICO-POLÍTICA CON UN BUEN AMIGO.
YA ESCUCHARAN SUS POEMAS INCREÍBLES Y CUANDO LES PONGAMOS MÚSICA SERA ALGO GENIAL.
Comentario
RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO
Ando revisando cada texto para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.
Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.
http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/
CUADRO DE HONOR
########
© 2025 Creada por MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL para agregar comentarios!
Únete a SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL