A su memoria
DON SIMON DIAZ
1928-2014
Se dice que la costumbre de cantar durante el ordeño, es propiamente llanera. La magia del proceso está en ese conocimiento y sentimiento que se crea entre el hombre y el animal. El hecho que la vaca aprenda incluso su turno para ser ordeñada, es muestra de mansedumbre y camaradería hombre-animal.
Los cantos de ordeño contribuyen a amansar y tranquilizar los animales. En la copla que se canta, va casi siempre el nombre de la vaca, como parte de la estructura de los versos o como aditamento final que el hombre repite dos o tres veces para asegurarse que se acerque la vaca de ese nombre y que el becerrero aproxime el respectivo becerro.
Fue Don Simón Díaz uno de los máximos exponentes de la copla venezolana, del canto al ordeño, del canto al trabajo del campesino y de la faena del llanero. Quise con estas letras rendir un humilde homenaje a su memoria y su legado, fuente inagotable de aprendizaje y ejemplo perdurable de amor por esta bella Patria.
(con la colaboración de http://cuentaelabuelo.blogspot.com)
RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO
Ando revisando cada texto para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.
Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.
http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/
CUADRO DE HONOR
########
© 2025 Creada por MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL para agregar comentarios!
Únete a SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL