Opinión/Quien no ha tenido una depresión no puede comprender lo que es la  tristeza...

Quien no ha tenido una depresión no puede  comprender lo que es la tristeza. Cada época viene determinada por una  enfermedad preponderante. La nuestra tiene su máximo representante en la  depresión. Padecemos otra a la que conocemos con un nombre: el cáncer. Podemos considerar a la primera como más frecuente.  A la segunda, como la más grave.

Me comentaba un amigo mío: "Estoy deprimido y me duele el alma porque no me conozco a mí mismo. Sé que no tengo una enfermedad mental,  pero me siento enfermo en mi estado de ánimo y en mi afectividad". ¡Qué tremenda  manifestación!

"Llevamos inserto un mundo de miedos: miedo al amor,  al infarto de miocardio, al cáncer, al Sida, miedo a perder la cabeza, miedo al  sufrimiento, miedo al dolor"

Otro enfermo de depresión se  manifestaba de la siguiente manera: "Siento, a veces, las pisadas de alguien que  camina cerca de mí, y creo –ilusión pérdida– que me están espiando, que saben –algo o todo– de mi cita que tuve ayer con la señorita, por así llamarla, dado  que está casada, con marido y escopeta, con  escopeta y marido".

Más tarde, continuó diciendo: "No tropecé con almas que amé –hombres y  mujeres, compañeros míos–, porque habían fallecido. Y pensar que pude haber sido  el último hombre/mujer sobre la tierra, si al salir por la mañana temprano la  ciudad estuviera ya muerta… Y pensar que pude haber sido el último hombre/mujer  sobre la tierra… sin llegar a tener el tiempo necesario para escribir mi último  poema".

Y es que mi cerebro, que no duerme, así me lo ha manifestado, y tengo miedo,  mucho miedo, porque puedo llegar a desarrollar ansiedad y depresión. Porque  tengo miedo de convertirme en un ser irritable, que, perdiendo mi memoria, pueda  perder también mi capacidad de concentración. Todo esto, y mucho más, me ha  revelado mi cerebro.

A los ojos penetrantes de mi buen amigo, que tanto sufría y  hacía sufrir sin darse cuenta, le recomendé la lectura de los siguientes versos,  para que bajando en el desarrollo de su enfermedad, pensase que habría de 'subir  bajando' a su pronta curación:

Si a la Soterraña vas, ve que la Virgen te  espera que por esta su escalera quien más baja, sube más. Pon del  silencio el compás a lo que bajas pensando baja y subirás volando al  cielo de tu consuelo que para subir al cielo siempre se sube  bajando (Gabriel y Galán, 1894-1905).

"La sociedad que nos ha tocado vivir tampoco nos  ayuda a superar estas barreras del intelecto. Es lógico que nuestro estado de  ánimo se deprima, amén de que nuestra cotidiana vida está llena de  preocupaciones y desasosiegos"

Vérselas  con la depresión  y luchar contra ella es harto difícil aquí y ahora. La sociedad que nos ha  tocado vivir (¿esa maravillosa democracia española, que nos habla del Estado de  Bienestar para todos, que nos habla de la igualdad de oportunidades, que nos  habla de viviendas asequibles para nuestra juventud?) ha 'roto aguas', y ha  relegado a las personas longevas, única y exclusivamente, para que emitan su  voto cada cuatro años. A lo sumo ha construido unas pocas residencias -jaulas de  soledad- donde podemos ir a morir, y, desde luego, ser olvidados por propios y/o  extraños. Eso sí, para morir con tranquilidad, llevando sobre nuestras espaldas  sacos pesados con tierras cargadas de olvidos, penas y sinsabores.

Nunca he tenido la vocación para ser médico, pero, si lo hubiera sido, habría  practicado 'el arte de curar' con todas sus consecuencias -curando el cuerpo, sin duda, se cura muchas veces el alma-. Nuestra alma que  navega negra por el mundo actual que nos ha tocado vivir, nuestra alma que nos  duele y llora lágrimas de invierno: muchas hambres y muchas guerras, hambres y  guerras. Es decir, trabajaría en la medicina pública a cal y canto, olvidándome  para siempre de la medicina privada, no tengo nada contra ella, pero entiendo  que ésta resta el suficiente tiempo –tan necesario para atender a tantos  enfermos en lista de espera– de la Seguridad Social española.

La sociedad que nos ha tocado vivir tampoco nos ayuda precisamente a superar  estas barreras del intelecto. Pensamos y actuamos, como seres humanos que somos.  Y es que la panorámica mundial es problemática: guerras fratricidas, violación  de mujeres -con resultado final de muerte- y sus derechos, malos tratos  psíquicos y físicos a menores, detención ilegal de menores que desaparecen para  siempre, etcétera, etcétera. Bajo este contexto, es lógico que nuestro estado de  ánimo se deprima, amén de que nuestra cotidiana vida está llena de  preocupaciones, desasosiegos e inquietudes que degeneran en un estado de  ansiedad y, que al final, concluyen en la tan temida depresión: el mal psíquico  de nuestro siglo XXI.

"¡Hoy tengo un mal día! ¡Todo lo veo negro! ¡Me duele el  corazón!", solemos decir, como si dicha víscera muscular fuera capaz de detectar  dolores. Dentro de estas afirmaciones y otras similares llevamos inserto un  mundo de miedos (fobias, muchas veces): miedo al amor, al infarto de miocardio,  al cáncer, al Sida (Síndrome de Inmune-Deficiencia Adquirida), miedo a perder la  cabeza, miedo al sufrimiento, miedo al dolor, etc.: tantos miedos juntos crean  barreras, barreras en nuestro intelecto. Todos estos temores que nos amenazan –en los prolegómenos del siglo XXI– al mismo tiempo, nos conducen  inevitablemente al gran miedo que todos llevamos dentro: nuestro miedo a la  muerte.

Pues si un doctor en medicina nos proporciona el bienestar del cuerpo, el  equilibrio emocional, y, al mismo tiempo, nos mitiga la violencia de algunas  enfermedades –en la medida de sus fuerzas–, el dolor que acude rápido a nuestra  alma será siempre más llevadero. Nosotros –los mortales–, que somos meros  pasajeros en tránsito, buscaremos siempre aquello que nos une con nuestros  semejantes: el mismo origen, el mismo hábitat, el mismo destino...; y  olvidaremos lo que nos diferencia: religión, xenofobia, racismo, idiomas  diferentes, pobreza, etc.

Mariano Cabrero Bárcena

La Coruña, 22 de enero de 2013

Copyright Mariano  Cabrero Bárcena es escrito

Vistas: 83

Comentario

¡Tienes que ser miembro de SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL para agregar comentarios!

Únete a SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL

Comentario de Mariano Cabrero Bárcena el enero 23, 2013 a las 10:20am

Josefina Marot P.

Es una enfermedad que no se la deseo ni al peor de mis enemigos...

Agredecido por tu comentario,

La Coruña( España ), 23 de enero de 2013

Mariano Cabrero Bárcena

--- original message ----

Comentario de Josefina Marot P. el enero 22, 2013 a las 6:23pm

Amigo Mariano,su escrito me ha gustado mucho, porque yo he vivido momentos de depresión horribles que casi me llevan al final de mis días, cuando estaba más joven, pero había muchos motivos que me ocasionaban la misma..pero hoy, gracias a Dios, logré superarla, y no se lo deseo a nadie..Reciba un cordial saludo desde Barcelona-Venezuela...

RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO

Fotos

  • Agregar fotos
  • Ver todos

PÁGINA HERMANA OME

Ando revisando  cada texto  para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.

Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.

http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/

 

CUADRO DE HONOR
########

TRADUCTOR

EnglishFrenchGermanSpain
ItalianDutchRussianPortuguese
JapaneseKoreanArabicChinese Simplified

Gracias por estar aquí, compartiendo en nuestro bello portal literario.


Insignia

Cargando…

BLOG Y FOROS DE LA DIRECTORA, SORGALIM

 

POEMAS

1

¡ERES UN ENCANTO!!

2

¿ADÓNDE FUE MI LUCERO?

3

A PAPÁ: NUMEN DE MI HISTORIA

4

A PAPÁ: NUMEN DE MI HISTORIA

5

A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MUJER...

6

ADORNARÉ MI ÁRBOL

7

ALBA POSTRERA

8

CABALGAS POR MI PIEL

9

CALZADAS. SONETOS EN VERSOS ALEJANDRINOS

10

CASCARILLAS CON PULPAS

11

CHANZA 2. DEL POEMARIO: GUASACACA Y CARCAJEO

12

COLORES DEL CAMINO ESPERANZADO

13

COMPLETA, PERO ABSURDA

14

DE CLARAS GOTAS CASCADA

15

EL BESO Y LA FALSÍA

16

EL DOLOR DE MÓNICA

17

EL HOMBRE SE REDIME

18

EL REGOCIJO DE LA PASIÓN CROMÁTICA

19

ENTRE LA BRUMA DE TUS SUEÑOS

20

ESA MÚSICA SUENA A CARICIA

21

FÁBULA DEL ZORRO Y EL LUCERO

22

FLOR DE TUNA

23

GUIRNALDAS

24

INFAUSTO PROYECTIL

25

LA ASIMETRÍA DEL ÁNGULO

26

LA CLAVE DE SOL POR LA PAZ

27

LA REDENCIÓN

28

LAS GOTAS

29

LLUÉVEME

30

ME DIJO SER JUAN TENORIO Y RESULTÓ MARICELA

31

MI VARÓN ES AGRACIADO

32

MIS METÁFORAS

33

NAPOLEÓN Y JOSEFINA

34

NECESITO

35

NERUDA, NO ESTÁS MUERTO

36

ORGASMO DEL AÑO NUEVO

37

PADRE, HOY EN TU DÍA, NECESITÉ APOYARME EN TU HOMBRO DE PAN DULCE

38

PADRE, HOY EN TU DÍA, NECESITÉ APOYARME EN TU HOMBRO DE PAN DULCE

39

PARA TODOS, MI PALABRA

40

POBRE ARTISTA

41

POEMA BEIGE - EJERCICIO DE ALITERACIÓN

42

QUIEN SE AFERRA

43

SE ACABAN MIS ENTREMESES

44

SE ACABARON MIS GANAS, SE ACABARON

45

SERENATA

46

SIENDO ALICIA LA ETERNA ENAMORADA

47

SOBRE EL OCÉANO QUE LA VIDA ESCONDE

48

SUEÑO QUE HALAGA

49

TE ANDO BUSCANDO

50

TU HORIZONTE Y MI ORQUÍDEA

51

UNA MUJER COMPLETA

52

UNO Y OTRO

53

VALLEJO SIGUE GRITANDO

 

PROSA

 

CUENTOS

1

GREGORIANUS

2

LA MAGIA DE BALTASAR

3

SOY PARTÍCULA QUE SUEÑA

 

ENSAYOS

1

MI FÓRMULA ECLÉCTICA DEL CONOCIMIENTO

 

PRÓLOGOS

1

CARMEN SÁNCHEZ CINTAS (SENDA), UN CAMINO VIVIENTE... 

2

MARCO GONZÁLEZ, EL POETA DE LA ADJETIVACIÓN ABUNDANTE Y APASIONADA 

 

NOTAS

1

¿TE PARECE QUE PEPE TIENE LA RAZÓN? ¿HAY QUE APOYARLO?

2

ACERCA DE LOS DONATIVOS MONETARIOS CON ESTE PORTAL

3

AL BORDE DEL ABISMO: ENTREVISTA REALIZADA A MARIO VARGAS LLOSA

4

COMISIÓN EVALUADORA DE TEXTOS Y OTRAS PARTICIPACIONES UHE - SVAI

5

COMUNICADO PÚBLICO

6

DESAHÓGATE: ¿QUÉ ES LO MÁS DECEPCIONANTE QUE TE HA CAUSADO UN AMIGO?

7

EXPO/INDIVIDUAL CULTURAL, EN HOMENAJE AL ARTISTA JUAN HERNÁNDEZ CHILIBERTI

8

FELIZ NAVIDAD - LOS AMAMOS

9

FOTOS - 3ª JORNADA DE PAZ Y 1er CONGRESO INTERNACIONAL DE LA UNIÒN HISPANOMUNDIAL DE ESCRITORES

10

HOMENAJE A MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

11

LA TRÁGICA EXPERIENCIA DE UN TURISTA URUGUAYO EN LA VENEZUELA “CHÉVERE”

12

LA VENEZOLANA GLADYS REVILLA PÉREZ CELEBRA SUS 50 AÑOS COMO ESCRITORA Y BAUTIZA SU LIBRO "CAMINO DE BOTALÓN"

13

LO MÁS RELEVANTE DE ESTA SEMANA (TOP) [Y DE CADA SEMANA]

14

LO QUE MÁS AÑORO EN ESTA ÉPOCA

15

LUIS PASTORI DICE ADIÓS A SU RESIDENCIA EN LA TIERRA

16

MENSAJE AL FINAL DE UN AÑO Y AL COMIENZO DE OTRO

17

MUCHO CUIDADO Y PRUDENCIA CUANDO QUERAMOS EJECUTAR NUESTRO "DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN"

18

NUESTRAS PETICIONES PARA NAVIDAD  Y AÑO NUEVO

19

PRETENDEN CHANTAJEAR A LA ADMINISTRADORA DE ESTE PORTAL

20

SEGÚN LA RAE, LA CONSTITUCIÓN VENEZOLANA RECARGA EL LENGUAJE HACIÉNDOLO IMPRACTICABLE Y RIDÍCULO

21

SÍ, LLORO POR TI ARGENTINA Y POR TI VENEZUELA

PRIMER ENCUENTRO DE ESCRITORES EN EL ARCHIPIÉLAGO

22

UHE ACUERDA REESTRUCTURACIÓN Y CONCURSO DE CREDENCIALES

23

VARGAS LLOSA: GRACIAS A LA OPOSICIÓN, VENEZUELA NO SE HA CONVERTIDO EN UNA SEGUNDA CUBA

 

FORO DE LA DIRECTORA

1

Tema 1. Teoría del Significado SEMIOLOGÍA Y GRAMATOLOGÍA. De Jacques Derrida

2

Tema 2. Teoría del Significado SEMIÓTICA Y COMUNICACIÓN

3

Tema 3. Teoría del Significado FILOSOFÍA DEL LENGUAJE. De Javier Borge

4

Tema 4. Teoría del Significado EL DESARROLLO DE LOS CONCEPTOS CIENTÍFICOS EN LA INFANCIA

5

Tema 5. Teoría del Significado PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE

6

7

Tema 6. Teoría del Significado - EL SIGNIFICADO PREVIO A LOS SIGNOS.

REGLAMENTO INTERNO DEL PORTAL SVAI

Google Analytics.
Emoji