Levanta la pluma el poeta en forma cabalística y frunce el ceño, quizás la alcorza distrae su atención o la neblina difuminada en su inspiración, no le permite cabalgar en ese corcel; pero sea cual fuere el caso, su mirada está perdida en el mar de los suspiros, con frases balbuceantes que dejan entrever un malestar fuera de lo común, al no sentirse contento con el poemario que viene bordando con sus letras.
Los anhelos, sueños y esos afanes tan avivados, van perdiendo brillo al no poder posicionarse dentro el parnaso apetecido, según el monosílabo mantenido dentro del drama esgrimido por el poeta.
La gravedad de la rutina parecía calar en su alma, aunque se podía apreciar en su escritorio, legajos escritos cuyas líneas parecía que flotaban en el vacío, satélites vagando sin un planeta donde asirse, ni un cosmos sin Dios ni gravedad.
Recién ahora comprendía el bate luego de zigzaguear por algunos laberintos de su pensamiento, el remanso suave que van dejando los años y dentro de ese contexto, aplausos, críticas, sonrisas y pesares por grafemas escapadas en los suspiros de la inspiración.
Cómo lógica consecuencia, las arrugas ahora formaban parte de su extenso vocabulario. En ese rostro ajado, se podían divisar los párpados cansados; a la piel se habían adherido mil y un tertulias sabáticas veladas y consagradas a la delectación baconiana, tras los bastos y oros de las retóricas plasmadas. Los cabellos huyeron, igual que muchas palabras que se escaparon, exiliándose en el archipiélago de la utopía.
Pero también había que reconocer que todo estaba “allí”, hasta ese aire a sabiduría mundana del hombre que ha vivido y gozado de todos los deleites al que ha podido acceder, sin aferrarse a posturas dogmáticas ni morales.
La paciencia de la gaviota había volado y fue ahí donde el poeta encontró el gusto de apartarse de todo tipo de tertulias, escribiendo de esta manera la carta magna del silencio
Sus amistades cercanas atribuían a los caprichos de la edad y a la genialidad de su arte; pero el poeta se reía de la comprensión ajena y, aún más, de sí mismo.
Un día, el poeta tuvo frío y entonces lo comprendió: él era todo el que no era. Hizo las maletas y desapareció para siempre en las páginas en blanco de su obra inconclusa.
Nelson
Comentario
Maravilloso pensamientos que nos hacen reflexionar, meditar en quienes somos, que somos, y para dónde vamos.
agradable manera de mostrar una realidad en prosa, canción de la vida desesperada.
abrazos amigo, desde Colombia.
DON SIERVO.
Una bella prosa, estimado Nelson....con un final un tanto nostálgico. Felicito tus letras y te dejo mi saludo fraterno.
RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO
Ando revisando cada texto para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.
Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.
http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/
CUADRO DE HONOR
########
© 2025 Creada por MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL para agregar comentarios!
Únete a SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL