REGENERACIÓN, RESEÑA ESCRITA POR RAFAEL AYALA PÁEZ.

Regeneración, de Gusmar Sosa, es una novela que sorprende por su narración ágil y precisa.  En ella el lector hallará temas inexplicables, conspirativos, sobrenaturales, pero sobre todo temas profundamente humanos. Y es esta característica, junto con su personalísima voz, uno de los aspectos más importantes en las novelas de Sosa.

En el primer capítulo titulado acertadamente “Confusión” un hombre llega a una casa abandonada después de escapar ileso de una gran explosión debido a una misteriosa capacidad de su cuerpo para regenerarse de cualquier daño, pero como tantas otras veces él no recuerda nada de lo ocurrido y lo más sobrecogedor y angustiante es “la opresión de saberse perdido, desorientado, confundido”. En el tercer capítulo descubrimos que se trata de Roberto Infante, un empleado de El Complejo Refinador de Amuay, una planta de refinación de petróleo ubicada en el estado Falcón.

Roberto es el  personaje más complejo y mejor delineado de la novela. No sólo por su habilidad sobrehumana, sino por su psicología, siempre preguntándose quién es y su creciente sentimiento de culpa por la muerte de sus padres. Otros personajes principales en esta historia son Francisco y Miriam Salazar. Francisco es un bombero novato, quien cree que el país está bajo la amenaza de una cúpula que supervisa y controla el destino de las naciones y que puede estar detrás de la repentina explosión de la planta de Amuay. También tiene un extraño poder de premonición que le lleva a intuir “que de alguna manera ese día entenderá muchas cosas”. Miriam Salazar es una sobreviviente de la explosión atrapada junto a siete personas más, en una garita, entre ellos un ateo y un creyente cristiano ortodoxo -con perspectivas diametralmente opuestas- que se debaten entre la duda y el temor,  la cobardía y la idea de comenzar una nueva vida sin tantas prohibiciones. Ella posee un poder similar al de Francisco, pero más avanzado que le permite no solamente “sentir las emociones de los otros, sino escucharlas, detectarlas como pensamientos”. Una extraña empatía que la lleva a comunicarse extrasensorialmente con él, quien también siente su presencia, aunque ella este al otro lado de la planta. En la novela aparecen otros personajes clave en la trama como el sargento Thomas Zambrano, El Vicepresidente y El Presidente, que pondrá en marcha un plan secreto llamado "Fase II".

Por otra parte, yo no inscribiría a la novela de Sosa dentro del género de  ciencia ficción, sino dentro de la novela fantástica. Aunque el autor sostiene que es una obra de ciencia ficción, su historia va más allá de la presentación de  posibles eventos que se desarrollan en un entorno puramente imaginario, para combinar aspectos reales (cotidianos) –la explosión de la planta de Amuay- con los aspectos no realistas (extraordinarios) –el poder sobrenatural de Roberto, Francisco y Miriam. Sosa coloca a sus personajes en un marco real donde cosas increíbles les suceden, pero tal es su habilidad como narrador y su pericia como constructor de buenas estructuras novelísticas que nos da la sensación que lo relatado en la novela es cierto. El lector no se preguntará si lo que él lee es real o no, puesto que su atención estará volcada a desentrañar el argumento enigmático de la novela. Y este es un acierto que se agradece. Citando a Jorge Luis Borges “son infrecuentes y aún rarísimas las obras de imaginación razonada”. Y Regeneración es una novela de imaginación razonada que traslada a nuestras tierras un género nuevo. Lo fantástico y  lo psicológico se mezclan con destreza en esta novela al igual que en “La invención de Morel”, de Adolfo Bioy Casares.

La palabra solidaridad definiría muy bien a Regeneración. En la novela Francisco y Miriam se muestran solidarios con sus semejantes. Él está dispuesto a ayudar a los supervivientes que todavía están atrapados en la garita, aun a sabiendas de que es casi imposible de salvarlos. Ella con sus palabras y con su don “de proyectar sus emociones a otros y así infundir paz en momentos de agonía”, logra calmar a sus siete compañeros y darles esperanza de que serán capaces de salir de la terrible situación en que se encuentran. Sin embargo, la situación real de ellos no es nada alentadora. El sargento Thomas Zambrano y el vicepresidente deciden no realizar un rescate de los sobrevivientes para no poner en peligro las vidas de más bomberos ya que una segunda explosión en la planta se ha cobrado la vida de varios bomberos. Pero el presidente tiene un plan.

Roberto, que a lo largo de la novela ha luchado contra sí mismo y la culpa, sin éxito, ha tomado una decisión que cambiará el destino de los ocho sobrevivientes, valiéndose de su extraordinaria capacidad regenerativa de su cuerpo, decide traspasar el muro de escombros en llamas y comenzar a mover tuberías y pedazos de concreto para llegar al interior de la garita donde están los sobrevivientes, entre ellos Miriam.

Hay un presentimiento que recorre la cabeza de Francisco, mientras observa a Roberto intentando salvar a sus compañeros y cómo el “fuego devoraba su piel al instante y él continuaba sin detenerse, y su piel se restauraba con la misma velocidad que es consumía por el fuego”, y este  presentimiento es si este hombre que aparece de repente delante de él con sus poderes sobrenaturales se trata del misterioso plan del Presidente denominado “Fase II”.

Solidaridad, fantasía, suspenso, critica, son los ingredientes de esta nueva novela de Gusmar Sosa, una novela atractiva –para mí inédita en su género- que demuestra que en nuestro país es posible escribir literatura fantástica con la profundidad y con la calidad literaria de esta interesantísima obra.

Vistas: 102

Comentario

¡Tienes que ser miembro de SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL para agregar comentarios!

Únete a SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL

RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO

Fotos

  • Agregar fotos
  • Ver todos

PÁGINA HERMANA OME

Ando revisando  cada texto  para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.

Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.

http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/

 

CUADRO DE HONOR
########

TRADUCTOR

EnglishFrenchGermanSpain
ItalianDutchRussianPortuguese
JapaneseKoreanArabicChinese Simplified

Gracias por estar aquí, compartiendo en nuestro bello portal literario.


Insignia

Cargando…

BLOG Y FOROS DE LA DIRECTORA, SORGALIM

 

POEMAS

1

¡ERES UN ENCANTO!!

2

¿ADÓNDE FUE MI LUCERO?

3

A PAPÁ: NUMEN DE MI HISTORIA

4

A PAPÁ: NUMEN DE MI HISTORIA

5

A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MUJER...

6

ADORNARÉ MI ÁRBOL

7

ALBA POSTRERA

8

CABALGAS POR MI PIEL

9

CALZADAS. SONETOS EN VERSOS ALEJANDRINOS

10

CASCARILLAS CON PULPAS

11

CHANZA 2. DEL POEMARIO: GUASACACA Y CARCAJEO

12

COLORES DEL CAMINO ESPERANZADO

13

COMPLETA, PERO ABSURDA

14

DE CLARAS GOTAS CASCADA

15

EL BESO Y LA FALSÍA

16

EL DOLOR DE MÓNICA

17

EL HOMBRE SE REDIME

18

EL REGOCIJO DE LA PASIÓN CROMÁTICA

19

ENTRE LA BRUMA DE TUS SUEÑOS

20

ESA MÚSICA SUENA A CARICIA

21

FÁBULA DEL ZORRO Y EL LUCERO

22

FLOR DE TUNA

23

GUIRNALDAS

24

INFAUSTO PROYECTIL

25

LA ASIMETRÍA DEL ÁNGULO

26

LA CLAVE DE SOL POR LA PAZ

27

LA REDENCIÓN

28

LAS GOTAS

29

LLUÉVEME

30

ME DIJO SER JUAN TENORIO Y RESULTÓ MARICELA

31

MI VARÓN ES AGRACIADO

32

MIS METÁFORAS

33

NAPOLEÓN Y JOSEFINA

34

NECESITO

35

NERUDA, NO ESTÁS MUERTO

36

ORGASMO DEL AÑO NUEVO

37

PADRE, HOY EN TU DÍA, NECESITÉ APOYARME EN TU HOMBRO DE PAN DULCE

38

PADRE, HOY EN TU DÍA, NECESITÉ APOYARME EN TU HOMBRO DE PAN DULCE

39

PARA TODOS, MI PALABRA

40

POBRE ARTISTA

41

POEMA BEIGE - EJERCICIO DE ALITERACIÓN

42

QUIEN SE AFERRA

43

SE ACABAN MIS ENTREMESES

44

SE ACABARON MIS GANAS, SE ACABARON

45

SERENATA

46

SIENDO ALICIA LA ETERNA ENAMORADA

47

SOBRE EL OCÉANO QUE LA VIDA ESCONDE

48

SUEÑO QUE HALAGA

49

TE ANDO BUSCANDO

50

TU HORIZONTE Y MI ORQUÍDEA

51

UNA MUJER COMPLETA

52

UNO Y OTRO

53

VALLEJO SIGUE GRITANDO

 

PROSA

 

CUENTOS

1

GREGORIANUS

2

LA MAGIA DE BALTASAR

3

SOY PARTÍCULA QUE SUEÑA

 

ENSAYOS

1

MI FÓRMULA ECLÉCTICA DEL CONOCIMIENTO

 

PRÓLOGOS

1

CARMEN SÁNCHEZ CINTAS (SENDA), UN CAMINO VIVIENTE... 

2

MARCO GONZÁLEZ, EL POETA DE LA ADJETIVACIÓN ABUNDANTE Y APASIONADA 

 

NOTAS

1

¿TE PARECE QUE PEPE TIENE LA RAZÓN? ¿HAY QUE APOYARLO?

2

ACERCA DE LOS DONATIVOS MONETARIOS CON ESTE PORTAL

3

AL BORDE DEL ABISMO: ENTREVISTA REALIZADA A MARIO VARGAS LLOSA

4

COMISIÓN EVALUADORA DE TEXTOS Y OTRAS PARTICIPACIONES UHE - SVAI

5

COMUNICADO PÚBLICO

6

DESAHÓGATE: ¿QUÉ ES LO MÁS DECEPCIONANTE QUE TE HA CAUSADO UN AMIGO?

7

EXPO/INDIVIDUAL CULTURAL, EN HOMENAJE AL ARTISTA JUAN HERNÁNDEZ CHILIBERTI

8

FELIZ NAVIDAD - LOS AMAMOS

9

FOTOS - 3ª JORNADA DE PAZ Y 1er CONGRESO INTERNACIONAL DE LA UNIÒN HISPANOMUNDIAL DE ESCRITORES

10

HOMENAJE A MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

11

LA TRÁGICA EXPERIENCIA DE UN TURISTA URUGUAYO EN LA VENEZUELA “CHÉVERE”

12

LA VENEZOLANA GLADYS REVILLA PÉREZ CELEBRA SUS 50 AÑOS COMO ESCRITORA Y BAUTIZA SU LIBRO "CAMINO DE BOTALÓN"

13

LO MÁS RELEVANTE DE ESTA SEMANA (TOP) [Y DE CADA SEMANA]

14

LO QUE MÁS AÑORO EN ESTA ÉPOCA

15

LUIS PASTORI DICE ADIÓS A SU RESIDENCIA EN LA TIERRA

16

MENSAJE AL FINAL DE UN AÑO Y AL COMIENZO DE OTRO

17

MUCHO CUIDADO Y PRUDENCIA CUANDO QUERAMOS EJECUTAR NUESTRO "DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN"

18

NUESTRAS PETICIONES PARA NAVIDAD  Y AÑO NUEVO

19

PRETENDEN CHANTAJEAR A LA ADMINISTRADORA DE ESTE PORTAL

20

SEGÚN LA RAE, LA CONSTITUCIÓN VENEZOLANA RECARGA EL LENGUAJE HACIÉNDOLO IMPRACTICABLE Y RIDÍCULO

21

SÍ, LLORO POR TI ARGENTINA Y POR TI VENEZUELA

PRIMER ENCUENTRO DE ESCRITORES EN EL ARCHIPIÉLAGO

22

UHE ACUERDA REESTRUCTURACIÓN Y CONCURSO DE CREDENCIALES

23

VARGAS LLOSA: GRACIAS A LA OPOSICIÓN, VENEZUELA NO SE HA CONVERTIDO EN UNA SEGUNDA CUBA

 

FORO DE LA DIRECTORA

1

Tema 1. Teoría del Significado SEMIOLOGÍA Y GRAMATOLOGÍA. De Jacques Derrida

2

Tema 2. Teoría del Significado SEMIÓTICA Y COMUNICACIÓN

3

Tema 3. Teoría del Significado FILOSOFÍA DEL LENGUAJE. De Javier Borge

4

Tema 4. Teoría del Significado EL DESARROLLO DE LOS CONCEPTOS CIENTÍFICOS EN LA INFANCIA

5

Tema 5. Teoría del Significado PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE

6

7

Tema 6. Teoría del Significado - EL SIGNIFICADO PREVIO A LOS SIGNOS.

REGLAMENTO INTERNO DEL PORTAL SVAI

Google Analytics.
Emoji