HOY DOY A CONOCER EL PRIMER CAPÍTULO DE
YOGA: LA RELACIÓN CON DIOS
I
No hay relación que implique mayor intimidad que aquella que une al hombre con su creador, con Dios...
En su paso fugaz por este nuestro planeta Tierra, el hombre se relaciona continua- mente con una inmensa cantidad de personas, animales, plantas y cosas, pero ninguna de esas relaciones es capaz de proporcionarle esa felicidad, esa dicha perdurable que su corazón anhela y que lo lleva a realizar los actos más sublimes o más bizarros.
El mundo que nos rodea no puede proporcionarnos la Dicha Eterna Consciente, por la simple razón de que todo lo que constituye la infinidad de manifestaciones de la Creación, no pasa de ser más que eso: manifestaciones finitas de la UNICA ENERGIA CONSCIENTE E INTELIGENTE; y, como es lógico pensar, aquello que es finito, sólo puede proporcionarnos una felicidad de acuerdo a su propia naturaleza: finita... si el hombre desea alcanzar el gozo perdurable, tiene que poner sus ojos en aquello que no tiene fin... désele el nombre que se le quiera dar... llámesele Dios, Energía, Jehová, Cristo, Krishna o Alá... adóresele en la Luz, en el Sol, en la Naturaleza, en los ídolos de los aborígenes o en los de las modernas iglesias... crease en Él como un ser antropomorfo que habita en un cielo físico ubicado en algún rincón de la creación, donde está sentado en un trono de oro mientras cubre su cuerpo con ricas sedas y perfuma sus largas y blancas barbas con aceites olorosos; crease en Él como Luz o como energía... la realidad es que está tanto en uno como en otro, pues está tan presente en Su creación como más allá de ella, y se manifiesta al devoto sincero en la forma que éste le conciba.
La palabra Yoga viene de la raíz sánscrita Yug, que significa unión... unión del hombre con Dios, del microcosmos con el macrocosmos, o del pequeño yo con el gran Yo... en ese sentido, en el sentido real, Yoga es religión, pues ésta no es otra cosa que aquello que trata de unir al hombre con su creador... algunas escuelas de Yoga niegan la realidad indiscutible de que el yoga es religión, y tal vez lo hacen por temor a chocar con las poderosas iglesias establecidas que aún hoy, al borde del siglo 21, creen que ellas (cada una por separado), son las únicas poseedoras de la verdad, y que todo el que no profese su creencia particular, será irremisiblemente condenado al martirio eterno en las pailas hirvientes de un infierno hipotético que espera a los no confesos al dejar este mundo.
Sin embargo, el yoga encierra en si una filosofía tan amplia que le permite abrazar a todas y cada una de las religiones, a todas y cada una de las creencias del hombre... su universalidad es tal que es capaz de aceptar la presencia de Dios hasta en la última brizna de paja... le acepta tanto en el santo como en el criminal, pues sabe, está consciente no sólo de que Dios está presente en toda Su creación, sino que es prácticamente imposible que salga de ninguna parte de ella sin que el resto del Universo se desmorone estrepitosamente. El yogui ni construye ni constituye iglesias, pues sabe que el verdadero Templo del Señor es su propio cuerpo, y así, aquel que comience a practicar yoga, puede continuar profesando la fe en la que fue criado o la que adoptó por voluntad propia... y si llegase a construir un templo externo, lo hará consciente de que él sólo cumple la misión de reunir a aquellos que anhelan lograr la percepción de Dios dentro de si mismos en esta misma vida.
Existen cuatro tendencias principales en el comportamiento del hombre... cada personalidad tiende hacia una de ellas con mayor intensidad que hacia las otras, pues aunque al final, al terminar de andar nuestro propio camino, podremos darnos cuenta de que hemos realizado las cuatro, mientras estemos andando, estaremos más identificados con una de esas cuatro tendencias...
El Yoga se ha dividido en muchísimas ramas según la disciplina que se siga, pero las cuatro más importantes son las que corresponden a las tendencias más marcadas en el comportamiento humano, a saber:
Karma Yoga, que corresponde a la tendencia de servir.
Bhakty Yoga, que encierra a aquellos de inclinación devocional.
Gñani Yoga, que reúne a las personas de naturaleza inquisitiva.
Raja Yoga, donde se encuentran los que tienden al control mental.
Analicemos someramente cada una de ellas por separado:
Karma Yoga ea quel a través del cual se busca LA UNION con Dios sirviendo desinte-resadamente al prójimo, pero este servicio no es por filantropía practicada a favor de los menos pudientes o los necesitados... el Karma Yogui ve en cada ser humano al mismo Señor, y así no se cree ni bueno ni mejor que aquel a quien sirve, sino que se sabe un instrumento en manos de Dios, un observador del gran teatro que es el mundo de manifestaciones.
Bhakty Yoga es el que encierra el temperamento devocional, la tendencia emocional que lleva al hombre a entregarse totalmente, como un niño indefenso, en los brazos de la Madre Divina... es la entrega sin restricciones que el devoto hace de su vida misma a los Pies de Loto del Eterno Bienamado.
Gñani Yoga es el yoga del conocimiento, pero no del estudio libresco ni intelectual... aquí se habla del conocimiento Real, del conocimiento de sí mismo que ningún libro puede proporcionar y que sólo puede ser alcanzado profundizando cada vez más hacia el fondo de nuestro propio Ser.
El Raja Yoga o Yoga Real corresponde al dominio de la mente. Su máximo exponente fue Patanjali, quien en sus famosos "Aforismos del Yoga" dejó todo un compendio de sabiduría y práctica espiritual que está tan vigente hoy como lo estuvo en la remota fecha en que vivió en la lejana y encantadora tierra del Ganges y de los Himalayas.
Swami Deva Pradípam
(Federico Landaeta)
Comentario
Muchas gracias Federico
...muy importante
tus hermosas Palabras
...Namaste Alicia
Hoy empezamos a nutrirnos. Gracias Federico. Besos y bendiciones,
Maigualida
RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO
Ando revisando cada texto para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.
Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.
http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/
CUADRO DE HONOR
########
© 2025 Creada por MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL para agregar comentarios!
Únete a SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL