LA LEYENDA DEL TIMBÓ El timbó es un árbol corpulento de hermosa forma, cuya parte superior se parece a una sombrilla abierta. Su madera es muy consistente y tiene la particularidad de no agrietarse ni astillarse. Su fruto es una baya negra, muy semejante a una oreja humana. Por eso los guaraníes le llaman cambá nambí ( oreja de negro) . Este árbol tiene una hermosa leyenda. Se dice que un cacique famoso llamado Saguáa, adoraba a su hija bella como el sol, llamada Tacuarée. Vivía por ella y…
ContinuarAgregado por Elias Antonio Almada el febrero 8, 2024 a las 1:32am — 1 comentario
La super ley del gobierno del Pte. Milei, que propone medidas que desfinancian a diferentes entes culturales con lo cual -si no es ahora, en el futuro- podrían tener que cerrar, y que muchos legisladores se aprestan a votar; y el DNU 2023-70-APN-PTE agreden la historia misma del país.
Repasemos las funciones de estos institutos:
El Instituto Nacional del Teatro (INT) promueve esta actividad a nivel nacional, y es muy importante para apoyar la misma en…
ContinuarAgregado por Elias Antonio Almada el enero 31, 2024 a las 12:10am — 2 comentarios
Agregado por Elias Antonio Almada el diciembre 31, 2023 a las 3:20pm — 3 comentarios
“El poder de las palabras es lo único que nos puede conducir a un entendimiento entre los pueblos, las culturas y las religiones, es por ello por lo que la palabra tiene que ser el vínculo de la humanidad y la única forma de resolver los conflictos tiene que ser el diálogo”. Tal afirmación corresponde a D. César Egido Serrano, presidente fundador de la entidad que lleva se nombre.
Esta sentencia nos lleva a reflexionar sobre el valor de la palabra, y como utilizarla para…
ContinuarAgregado por Elias Antonio Almada el noviembre 23, 2023 a las 3:03pm — No hay comentarios
Agregado por Elias Antonio Almada el octubre 15, 2023 a las 3:16am — 2 comentarios
26 de agosto nacen Ceferino Namuncurá y Julio Cortázar
Ceferino Namuncurá
(Un tango para Ceferino)
Su nacimiento curre en la reducción de Chimpay, Río Negro, el 26 de agosto del año 1886sus padres el cacique Manuel Namuncurá y la “huinca” cautiva chilena Rosario Burgos, adema nieto de Calfucurá en la víspera de navidad de 1887 es bautizado por el padre Domingo Melanesio un cura cercano a los Mapuches
Por intermedio de Luís María Campos ( uno de los…
ContinuarAgregado por Elias Antonio Almada el agosto 26, 2023 a las 12:43am — 3 comentarios
Agregado por Elias Antonio Almada el julio 20, 2023 a las 1:19pm — No hay comentarios
Día del Escritor
Leopoldo Lugones
El 13 de junio de 1874, nace en Villa María del Río Seco, de vasta obra literaria como poeta y creador de la narrativa corta, pero sin dudas su trabajo más meritorio fue la crítica y difusión por su parte de la obra de José Hernández, si dudas a partir de Lugones es que el Martín Fierro se transforma en la obra cumbre de la literatura argentina, y es reconocida como precursora de la hispanoamericana, tuvo además un vida política frustrada, lo…
ContinuarAgregado por Elias Antonio Almada el junio 13, 2023 a las 3:21pm — 1 comentario
El Día Mundial de la Poesía, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.
La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia…
ContinuarAgregado por Elias Antonio Almada el marzo 21, 2023 a las 1:02am — 3 comentarios
Tres mujeres para recordar y homenajear
Teresa Ratto, Cecilia Grierson y Petrona Eyle
Fueron tres luchadoras por sus derechos, y por su acción repercutieron en los derechos de la mujer en general; tres médicas, y no solo eso, sino las tres primeras médicas argentinas.
Por coincidencias de sus destinos las tres dejaron grabada su impronta en Entre Ríos: Teresa Ratto por ser oriunda de Concepción del Uruguay, Cecilia Grierson por haber ejercido como maestra rural muy cerca…
ContinuarAgregado por Elias Antonio Almada el marzo 8, 2023 a las 2:00am — 1 comentario
Día Nacional del teatro
El Día Nacional del Teatro se celebra en homenaje a la fundación del Teatro de la Ranchería un 30 de noviembre de 1783, que fue el primer espacio donde se representaron piezas dramáticas en el Buenos Aires colonial. Conocido también como Casa de Comedias, allí se estrenaban comedias, dramas y tonadillas cantadas al estilo español. Estaba ubicado en lo que hoy es la intersección de las calles Alsina y Perú. Un incendio lo destruyó en…
ContinuarAgregado por Elias Antonio Almada el noviembre 30, 2022 a las 3:06pm — 1 comentario
Día Nacional del Mate
Los 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate en Argentina en homenaje al nacimiento del caudillo Andrés Guaçurarí, conocido --popularmente como "Andresito", principal capitán en la defensa argentina de los territorios ubicados entre el río Paraná al oeste y el río Yacuy al este, durante las invasiones luso-brasileñas.
Andresito no sólo fue el único gobernador indígena de la historia argentina, sino que fomentó la producción y…
ContinuarAgregado por Elias Antonio Almada el noviembre 30, 2022 a las 2:55pm — 1 comentario
150 años del “Martin fierro”
El Gaucho Martín Fierro” aparece en el diario La República el 28 de noviembre de 1872, esta creación de José Hernández s considerada por su influencia en las letras latinoamericanas, como la correspondiente al Mío Cid en las españolas, se trata de un poema narrativo que está escrito completamente en verso y que se considera como la obra cumbre de la literatura gauchesca. Está compuesta por dos partes: La ida y La vuelta (publicada esta…
ContinuarAgregado por Elias Antonio Almada el noviembre 28, 2022 a las 3:11pm — 5 comentarios
Agregado por Elias Antonio Almada el octubre 31, 2022 a las 2:01am — 6 comentarios
Agregado por Elias Antonio Almada el octubre 16, 2022 a las 3:40pm — No hay comentarios
Agregado por Elias Antonio Almada el junio 13, 2022 a las 4:30pm — 11 comentarios
Cuando la tarde comenzaba a ser noche, nos dejo el ultimo verso, de su ultimo poema, Maria Rosa Parra, descansa en paz, y hasta la próxima tertulia, el hombre en la vida tiene su virtudes y defectos, nadie es perfecto, quien te aprecio tendera una lagrima o un recuerdo, aquellos con quienes tuviste diferencias también, pues el perdón es una virtud de los hombre de bien, y aunque hace mucho que ya no estabas en el portal, quiero dejar sentada la noticia pues alguien querría saber.…
ContinuarAgregado por Elias Antonio Almada el diciembre 9, 2021 a las 4:00am — 2 comentarios
26 de agosto nacen Ceferino Namuncurá y Julio Cortázar
Ceferino Namuncurá
Su nacimiento curre en la reducción de Chimpay, Rió Negro, el 26 de agosto del año 1886sus padres el cacique Manuel Namuncurá y la “huinca” cautiva chilena Rosario Burgos, adema nieto de Calfucurá en la víspera de navidad de 1887 es bautizado por el padre Domingo Melanesio un cura cercano a los Mapuches
Por intermedio de Luís María Campos ( uno de los comandantes de Roca en el…
ContinuarAgregado por Elias Antonio Almada el agosto 26, 2021 a las 2:30pm — No hay comentarios
RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO
Ando revisando cada texto para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.
Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.
http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/
CUADRO DE HONOR
########
© 2025 Creada por MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio