A MATADEROS
Del barrio de Mataderos, les vengo a contar un cuento
y presten mucha atención, porque esto no es un invento.
En mil ocho ochenta y nueve, se instaló el matadero
de reses, solo vacunas que traían los reseros.
Cuando empezó a poblarse, se llamó Nueva Chicago,
en alusión al lugar de los yankis de Chicago.
Copiando a Estados Unidos, se bautizó de ese modo,
donde guapos y malevos, todos fueron carniceros.
En la época de Perón, se impuso un plan social
construyeron nueve barrios, el Dorrego, el principal.
En los sesenta y setenta, fue la industria frigorífica
y se hizo un barrio industrial, de una manera magnífica.
En sus calles se mezclaban, los gauchos con su ganado
y gente de la ciudad, trabajadores urbanos.
La fisonomía del barrio, es de unas casas muy bajas
con el tránsito pesado, es por culpa del ganado.
Se destaca un edificio, de inspiración italiana,
era la administración, del matadero… hoy museo.
Es el museo Criollo, llamado “De los Corrales”
boleadoras, frenos, mates, gauchos, espuela y morrales.
De incipiente construcción, hoy podemos encontrar
unos edificios nuevos, en Alberdi o Directorio, la avenida comercial.
La recova es además, la feria de tradiciones
de artesanías populares y que vende las mejores.
En mil nueve ochenta y seis, ha comenzado esta feria
trescientos puestos convocan a vecinos… de la ciudad y turistas.
Espectáculos de doma, lazos, sortija y corridas,
guitarreadas y reuniones, de canto y danzas nos brindan.
Y así llegamos a hoy, de este barrio Mataderos
de gauchos y malevos, tangueros y carniceros.
El futuro qué traerá, todavía no lo sabemos,
pero deberá realzar, para conservar lo nuestro.
Este barrio en la ciudad, es el más conservador,
ver los gauchos los domingos, realmente… qué gran valor.
Por eso va mi homenaje, a toda la tradición
que persiste y que resiste a todo lo que es snob.
Por eso estoy orgullosa, de este barrio Mataderos,
la argentinidad conserva, y es uno de los primeros.
El torito es el símbolo, que identifica a sus hinchas,
la bandera verdinegra, y la remera con tiras.
Desde purretes, los chicos, son fanáticos de ellas,
vestidos de jugadores, así asisten a la escuela.
En nuestras pampas tenemos, toro verde de Chicago,
y en los Estados Unidos, los Bulls, toro colorado.
Y así termina este cuento, que conté con mucho esmero,
espero le haya gustado, la historia de Mataderos.
RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO
Ando revisando cada texto para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.
Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.
http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/
CUADRO DE HONOR
########
© 2025 Creada por MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL para agregar comentarios!
Únete a SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL