Quiero traer al presente la respuesta que dio en una entrevista y que decidió publicar en su libro El escritor y sus fantasmas (1ra edición 1963, Aguilar. Buenos Aires)
"Para bien y para mal, el escritor verdadero escribe sobre la realidad que ha sufrido y mamado, es decir sobre la patria, aunquea veces parezca hacerlo sobre historias lejanas en el tiempo y en el espacio. Creo que Baudelaire dijo que la patria es la infancia. Y me parece difícil escribir algo profundo que no esté unido de una manera abierta o enmarañada a la infancia. Por eso aun los grandes expatriados, como Ibse o Joyce, siguieron tejiendo y destejiendo esa misma y misteriosa trama. Viajar es siempre un poco superficial. El escritor de nuestro tiempo debe ahondar en la realidad. Y si viaja debe ser para ahondar, paradojalmente, en el lugar y en los seres de su propio rincón. Lo otro es cosa de frívolos, de meros cronistas, de snobs. Viajar, sí: pero para ver con perspectiva su propio mundo, y para ahondar en él; pues así como el conocimiento de uno mismo pasa por los demás, sólo podemos indagar y conocer a fondo nuestra patria conociendo las que no nos pertenecen. quiza por aquello que ya genialmente había dicho Aristóteles: que las cosas se diferencian en lo que se parecen.
Por otra parte, la expatriación total es más peligrosa para un argentino o un norteamericano que para un inglés o un español, que tienen una nacionalidad fuerte y bien definida. Nuestra patria está demasiado recién hecha, es demasiado frágil y vacilante para que nos podamos permitir el lujo de irnos a vivir definitivamente a París o a Londres. Henry James confesó a un amigo que él se había arrancado a los Estados Unidos. aconsejándole que no cometiera jamás el mismo error. Destoievsky, en sus forzados viajes por el extranjero, siguió pensando y sintiendo en ruso, y soñando con esa Rusia que amaba y detestaba. En cuanto a Ibsen, expatriado crónico, escribió:
Para los pies del hombre,
la tierra natal es como la profunda raíz para el árbol-
Si no hay allí anhelo para sus afanes,
sus hazañas están condenadas
y su canto se acaba. "
Es lo que pienso y creo sobre lo que es un artista.
Martha Alicia
Comentario
E S T U P E N D O M A R T H A
Dices grandes verdades en pocas palabras... como debe ser...
El pensamiento del hombre gira, se mueva y hasta se detiene en la patria... y como bien lo dices, "la patria es la infancia", porque son los recuerdos tempranos los que forman el caracter y el futuro del hombre.
BIEN DICHO
Bendiciones incesantes
¡Qtra vez gracias por tus palabras!
Y ahora empecé a darme con el "látigo de siete colas". Pedimos más de lo que damos. Esa es la verdad.
El "látigo de siete colas! se supone que era el látigo del diablo y eso lo escuché cuando era muy pequeña en una novela radial. Sólo tenía 12 años creo.
Gracias, Estela, querida amiga.
Hola Martha...
Comparto contigo...el desarraigo nos aporta CONTRASTES para encontrar nuestras RAÍCES
Y DEFINIRNOS ...Y SI PODEMOS DARLE A NUESTRO MUNDO ...EN EL QUE SE DESARROLLA NUESTRA VIDA, MÁS ALLÁ DE LAS LIMITACIONES... LA RIQUEZA QUE LLEVAMOS DENTRO...SEGURAMENTE...NUESTRO CANTO NUNCA SE ACABA !
SEGUI ESCRIBIENDO AÚNQUE SEA SOLO PARA MI...ME GUSTA COMO PENSAS, COMO LO PLANTEAS.
ES PROFUNDO..! ELEGIR NUESTRO LUGAR, TIENE QUE VER TAMBIÉN CON LA GENEROSIDAD...
PEDIMOS MÁS... DE LO QUE DAMOS...MUCHAS VECES, ES POR ESO QUE SALIMOS A BUSCAR...
CUANDO DONDE ESTAMOS, NECESITA A VECES...MUCHO MAS ...Y QUEDARSE ES DECIR PRESENTE...DONDE LA VIDA POR "CAUSALIDAD"...ALLÍ NOS HA LLAMADO...PATRIA PATRIA PATRIA. AMÉN! UN ABRAZO Y UNA ROSA PARA TI...YO, APRECIO TU VALOR...LO NECESITO, HERMANA.
¡Gracias, Nancy!
Me alegro que mi transcripción haya tenido tanto éxito.
Cariños.
¡Gracias, chicas! Sólo quise traer a este espacio algo que siempre admiré en Sábato: su concepión del artista.
RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO
Ando revisando cada texto para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.
Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.
http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/
CUADRO DE HONOR
########
© 2025 Creada por MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI. Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL para agregar comentarios!
Únete a SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL