EDUCACIÓN Y NUTRICIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA
En el salón “Presidente Arturo Illia”, del Honorable Senado de la Nación, se llevó a cabo el martes 26 próximo pasado, de 9,30 a 12,30 la Jornada “Educación en la Primera Infancia: Nutrición y Estimulación Temprana” presidida por la senadora nacional Liliana Negre de Alonso, presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Senado, quien dio la bienvenida y cedió la palabra al doctor Avelino Porto, presidente de la Academia Nacional de Educación y rector de la Universidad de Belgrano. El académico expuso sobre los fundamentos del proyecto sobre “La Educación en la Primera Infancia y la Desnutrición Infantil” y anunció un trabajo interdisciplinario compuesto por pediatras, neurólogos, psicólogos y sociólogos que, en un entrecruzamiento discursivo, remarcaron que la “plenitud de cada persona, depende fundamentalmente, de lo adquirido en la primera infancia, tanto en su salud integral como de su integración en el ámbito sociocultural”.
Fue el Dr. Abel Blanco, pediatra, fundador de la Cooperadora de la Nutrición Infantil (CONIN) quien explicó que “Es esencial la atención alimentaria y afectiva durante los primeros mil días de vida: los doscientos setenta días del embarazo y los primeros dos años de existencia”, dijo y ejemplificó, “una mamadera y un beso”. Agregó que durante toda la primera infancia los cuidados de los niños deben complementarse con programas de nutrición y estimulación precoz. Por su parte, el Académico de Número, Neurólogo Dr. Ramón Leiguarda amplió que estas disciplinas ayudan al desarrollo de la arquitectura básica del cerebro. Y que las graves deficiencias alimentarias y de estimulación dejan graves secuelas en las personas en cuanto a la imagen de sí mismo y del entorno, redundando en condicionamientos para el desarrollo cerebral.
Paralelamente, habló de Psicología y Educación el Coordinador del equipo de Primera Infancia, Dr. Julio César Labaké quien aseveró que “la sociedad argentina ha demostrado interés en participar junto a las familias, y las organizaciones sociales para encaminar firmemente el desarrollo educativo”, y la Dra. Beatriz Bailan de Tagtachian, ejemplificó en gráficos los tópicos abordados. Así, en discursos concatenados y unitivos, concluyó el espléndido panel y los invitados indicaron su entusiasmo en participar en este proyecto.
También se dijo que, en Chile, se aplicó el plan CONIN con un éxito inusitado, que erradicó la desnutrición, pasando de ser un país atrasado en salud, en uno de los más adelantados del continente. La senadora Negre de Alonso concluyó que da media sanción a este Proyecto de Nutrición y Alimentación Temprana en la Primera Infancia.
Vilma Lilia Osella
Comentario
RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO
Ando revisando cada texto para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.
Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.
http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/
CUADRO DE HONOR
########
© 2025 Creada por MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI. Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL para agregar comentarios!
Únete a SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL