ISBN 978-987-33-3784-0
Queridos amigos:
Aprovecho para contarles que me costó bastante hallar entre las cientos de imágenes de aves que poseo, una con varios pájaros volando. Porque luego de inscribir el título con la idea de que los pájaros son las aves que vuelan, a diferencia de los pingüinos y los ñandúes, me instruyo que solo un grupo bien definido son pájaros y deben cumplir requisitos específicos para pertenecer a la familia de los Passeriformes. Estos son aquellos que se parecen a los gorriones ( passer = gorrión en latín)- presentan una característica de disposición táctil que son cuatro dedos, tres hacia adelante y uno hacia atrás y sin membranas que los unan además le sirven para poder dormir agarrados de una rama sin caerse y de superficies verticales. Además de tener un número especifico de plumas en la cola y otros detalles…
http://es.wikipedia.org/wiki/Passeriformes
Paseriformes: http://www.natureduca.com/zoo_cordados_aves8.php
El orden Paseriformes agrupa las aves conocidas comúnmente como pájaros (gorriones, petirrojos, golondrinas, urracas, currucas, etc.). Constituye uno de los grupos de aves con mayor número de especies.
Son aves de pequeño o mediano tamaño, caracterizadas por poseer un pico de forma muy variable (generalmente corto y duro), y patas con cuatro dedos (tres de ellos dirigidos hacia adelante y uno hacia atrás), con un mecanismo muy adecuado para asirse a las ramas de los árboles.
AVES PASSERIFORMES DE ARGENTINA
http://www.avesdelchaco.com.ar/1paginave/indicep.htm
Este libro en formato PDF tiene 19 fotografías de pájaros y varias generales las que tome personalmente,
-------------------------------------------------------
Este libro electrónico fue diseñado y publicado por el Ediciones Roberto Attias, en la ciudad de Fontana, Chaco, Argentina y publicado el 20 de octubre de 2013
Attias, Roberto
Por el sendero de los pájaros: cuentos breves. –
1a ed. - Fontana: el autor, 2013.
E-Book.
ISBN 978-987-33-3784-0
1. Narrativa Argentina. 2. Cuentos. I. Título
CDD A863
©Todos los derechos reservados –
Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723
Este libro puede tener errores que sabrán disculpa
"No existen más que dos reglas para escribir:
...Tener algo que decir y decirlo"
Oscar Wilde (1854-1900)
---------------------------------------------------------
Índice
En las arenas blancas
La picazón cómplice
Entre los arboles
El ocaso
Desprotegido
Pasaje urbano
Consuelo
Impotencia
Enigma
Marginal
Manuel
Evocación
Un cambio de actitud
Tus besos
Sorpresa
3 Micro cuento sobre la crisis en TWITER
Añoranzas
Las Flores
El vino cómplice
Estrategia
X1
X2
X3
El patán
Amigos invisibles
Cotidiano
Sorpresa
Aroma
Sentencia
Solución
En las arenas blancas
Regresaba de una fiesta intima en Boca Lebu, cerca del antiguo lavadero de carbón y estando aun bastante mareado fue cuando divise la puerta verde de la casa que habíamos alquilado para nuestro quinto aniversario. Ese amanecer me hallo balbuceando tonadas, transitando sin la dignidad anhelada y con la desbordante felicidad por haber gozado de una velada al sabor del buen vino regional, suaves melodías y los labios de no sé quién estampados en mi camisa. Comenzaban a caer las primeras gotas de la lluvia anunciada pero sonreí confiado, aun cuando no podía imaginar que mi esposa, por fin había perdido la paciencia a mi desprolijidad y se había marchado.
(Escrito para un certamen en Chile)
La picazón cómplice
El mes pasado de regreso al hogar de mi novia fui sorprendido por una fuerte picazón en la mano al tiempo que la vi bajarse de un vehículo luego de besar apasionadamente a otro hombre. Espere y al entrar me atendió con toda la dulzura acostumbrada.
Desde entonces cada que la picazón regresa, me demoro en una plaza, temo que se sienta descubierta, me abandone y tenga que volver a trabajar.
Entre los arboles
Rogelio Gómez, ultimó a su cuñado en medio de una discusión de familia, por este delito fue confinado durante veinte años e ignorado por todos.
Ayer recupero su libertad y deambuló sin rumbo.
Atardecía cuando se abalanzo con saña sobre un joven, completo su faena sanguinaria y luego escudriño en sus bolsillos con avidez. Con eso de poco valor que saca del caído compro una botella de vino y se embriagó. Un par de horas después y todavía bastante mareado se dirigió hacia la espesura del bosque donde se hallaba el antiguo hogar de sus padres. Al llegar se encontró con la noticia que alguien había asesinado a su hermano menor, para arrebatarle unas pocas monedas. Al ver las fotos del muchacho en la pared supo quién era el criminal y debió pensar
–¡Qué ironía! ¡Primero mate para salvarlo y ahora le quite la vida!
Porque salió huyendo hacia la espesura y con el cinto que sacara del finado se ahorcó.
---------------------------------------------
El ocaso
Vivir la playa de las arenas blancas, la briza salina y las bellas damas que con movimientos gráciles hacían danzar sus pareos todos bajo un sol piadoso, fueron instantes perfectos. Había arribado con todo el ímpetu de mis anhelos, el Caribe abrazo mis sentidos y cada instante sentía como el paisaje dibujaba sonrisas en mi piel y el entorno le daba alas a mis deseos.
Ahora desde mi cama solo puedo oír algunos trinos al amanecer y soñar entre estos tubos, aparatos y el silencio solo roto por mi respirar entrecortado, en este espacio aséptico donde la vida presurosa huye de mi.
---------------------------------------------
Desprotegido
Esa noche de mayo me trasladaba en la vieja bicicleta gris tristeza y ocre hacia mi hogar, por la calle polvorienta que surca el caserío, cuando fui sorprendido por un fuerte sacudón.
Al salir del asombro pude distinguir la silueta furtiva que huía con premura llevándose mi bolso.
Con el celular llame a la policía, los que en breve se presentaron desprovistos de linternas y de voluntades de atrapar al delincuente.
Luego el oficial, subestimándome, afirmo que oportunamente me comunicaría las novedades.
Me aleje pensando que al no realizar una lista de lo que me sustrajeron,
¾ ¿Qué me seria notificado?
En ese instante recrudeció mi inseguridad. Porque el robo fue circunstancial, pero ese accionar es continuo.
---------------------------------------------
Pasaje urbano
Aventurarse en los pasillos de este barrio en emergencia moral cuando aparecen las primeras sombras de la noche, es hallase prisionero de la inseguridad y del comienzo las horas agónicas.
Cuando la sombra es total, de todos los rincones emergen los habitantes furtivos con sus aromas, algunos de marihuana emanados por el humo de sus porros, otros del penetrante olor del pegamento en las bolsitas plásticas y con sus narices metidas en ellas, formando pequeños grupos apiñados.
Con cada hora que pasa la violencia pintada de furia roja se oscurece y se amalgama con la pólvora quemada de los disparos de las tumberas y los revólveres, los que crean breves destellos.
Camino con temor tratando de dar pasos seguros en la penumbra, poblada con las brazas de los cigarrillos, cual si fueran grotescas luciérnagas que revolotean guiadas por las manos gesticulosas de sus ansiosos dueños.
Voy temeroso con la premura del evadido en busca de una despensa, sorteando las zanjas y los perros sueltos, en este sendero de una estrechez abrumadora.
Arribo a mi meta, compro provisiones y me dispongo a regresar, cuando comprendo que tendré que retornar por el mismo escabroso sendero para poder arribar a mi hogar, como tantas otras noches.-FIN
---------------------------------------------
Consuelo
El jueves llovía cuando entre a la biblioteca pública, se que leyendo fantasías olvido mi realidad indigente.
---------------------------------------------
Impotencia
El jueves llovía cuando entre a la biblioteca pública y solicite el retiro de un libro y con prontitud me entregaron una lista de requisitos.
La leí é informe que causa de mi desempleo no tengo un certificado de trabajo estable, pero daría referencias.
Luego de ser consultada la supervisora trajo desesperanzas alegando que recibía órdenes.
Apelando a su buen criterio señale
– ¿Acaso no seriamos menos los desempleados si pudiéramos instruirnos más?
Ella se encogió de hombros, con desaprensión, giro y se alejo silenciosa.
Salí atribulado al aire húmedo de la ciudad.-
---------------------------------------------
Enigma
Me pica entre los dedos de los pies, realmente es una situación más que molesta, por momentos es inaguantable y por otros la molestia desaparece. Iba decidido para hacer una transferencia urgente, pero al faltar unos metros me vuelve la comezón. Siendo temprano entre a la droguería, que es el establecimiento contiguo a comprar una crema micótica. Estando cerca de la entrada aún, oigo los estampidos de varios balazos que provenían desde una locación muy cercana, instintivamente me agache y vi pasar a los maleantes que habían robado el banco matando a todos a su paso. Todavía tengo la picazón y además un interrogante ¿sería éticamente correcto que destruya al hongo que me salvo la vida?
---------------------------------------------
Marginal
Aventurarse en este barrio es hallase prisionero de la inseguridad en el comienzo las horas agónicas. Voy temeroso con la premura del evadido en busca de una despensa, sorteando las zanjas y los perros sueltos, en este sendero de una estrechez abrumadora. Pero como cada noche valdrá el peligro pues tengo mi botella de vino en el bolso.
---------------------------------------------
Manuel
Regresaba de una juerga cuando sentí caer las primeras gotas de la lluvia pero sonreí feliz, aun cuando no podía imaginar que mi esposa, por fin había perdido la paciencia a mi desprolijidad y se había marchado.-
Reconocimiento: (A través de este correo informativo queremos darle la enhorabuena ya que su microhistoria ha sido seleccionada en el concurso “Érase un…microcuento” y pasará a formar parte de la antología que Diversidad Literaria. Hemos seleccionado alrededor de 900 obras de los más de los 1.400 textos presentados)
---------------------------------------------
Evocación
Desde esta posición, recostado bajo la sobra de este magnífico árbol, tengo reminiscencia de aquella tarde cuando caminamos tomados de las manos bajo la lluvia, fue romántica. Hasta que nos sorprendió oculto entre las florecillas, la serpiente.
La tristeza me invade al recordar que no volverás a posar tus labios en los míos, jamás.
---------------------------------------------
Un cambio de actitud
Ayer cuando cruce la carretera la vi y pensé, allí está la india vieja, como cada tarde a la vera del camino con semblante triste y como no tenia apuro me acerqué y le dije
– ¿Que hace aquí a diario?
- Rindo culto a mi pueblo que siendo pobre fue sorprendido por el hambre y docenas de niños y ancianos terminaron sepultados aquí, donde ahora pasa la ruta.
- Debió ser hace siglos! Porque hace muchos años el estado los protege.
- Sepa joven, que con mis 83 años tengo como único logro el estar viva! Soy tristemente célebre por haber sobrevivido al etnocidio de Rincón Bomba en el entonces territorio nacional de Formosa en 1947; allí fuimos masacrados por la gendarmería en pleno gobierno constitucional, por tener hambre.
- ¿Que mas la entristece?
- Ver que a este ritmo mi pueblo irá desapareciendo, permitimos que cambiaran nuestra idiosincrasia y nuestros jóvenes perdieron el respeto por sus antepasados.
- ¿Cree que aun existe esa cruenta discriminación?
- Sí, pero es más sutil. Somos apartados en barrios étnicos, crearon la Dirección del Aborigen, para tratar nuestras necesidades, como si no fueran las de todos los habitantes. Nos muestran como polo turístico y recobramos una efímera importancia en los comicios políticos por los numerosos votos que representamos. Pero lo que más indigna es la forma en que nos nombren ‘los indios’ convirtiéndonos en un grupo indefinido, fácil de aborrecer, carentes de la identidad individual que nos da nuestros nombres.
Hoy la salude desde lejos, con el brazo en alto, a doña Ramona; es una sabia anciana con la que ayer tuve un dialogo muy provechoso. Al verme me dispenso su cortesía abanicando una mano.
---------------------------------------------
Tus besos
De regreso en Lebu como habíamos convenido el verano pasado, Hospedado en el mismo lugar de entonces, a pocos pasos del Centro de la Cultura ‘Walter Ramírez’.
El atractivo de esta ciudad nos había subyugado, el trato de estas maravillosas personas nos había devuelto las sonrisas y permitido vivir días fascinantes. Ningún otro destino se había adueñado de nuestras alegrías antes y eso que habíamos recorrido casi toda América latina.
Estoy de pie en Playa Grande abstraído por la belleza del mar y los surfeadores danzando en entre las olas colosales.
Tengo reminiscencias de aquella tarde de abril cuando regresábamos al hogar en plena lluvia y tuvimos aquel terrible accidente que destrozo nuestro vehículo.
Hoy al recordar nuestras caminatas por esta playa, la tristeza me invade, porque no volverás a posar tus labios en los míos. Jamás.
Sorpresa
Quisiera haber visto sus rostros sorprendidos. Estaba todo listo, salvo las guitarras que nos robamos de temprano…ja. Pero nació un nuevo estilo solo con percusión y teclados.
-------------------------------------
3 Micro cuento sobre la crisis en TWITER
1-Estaba feliz cuando nos anuncio que estreno abrigo de cuero de pantera, que tuvo que robar de un museo
-------------------------------------
2-sin electricidad vendí el televisor porque no lo puedo hacer funcionar conectado a un cirio.
-------------------------------------
3-La crisis simplifico sus vidas, mato de a poco sus sueños y solo les dejo la intriga de lo que los alimentara cada día.
-------------------------------------
Añoranzas (de este salió en cuento El parque)
-- Esta descuidado el parque, le susurre, entre el trinar de las aves y su dulce sonrisa que traía calidez a mis inviernos.
--¡Esta como siempre, aun la briza recuerda nuestros besos! –replico.
Pasaron los años. Ahora mi única y plena felicidad es recordar nuestros diálogos…FIN
-------------------------------------
Las Flores
En algunos escaparates veíamos a esos envases que al parecer contenían semillas importadas las cuales eventualmente adquiría mi madre. Cada año apelaba a su estoica paciencia aplicando los más diversos métodos en pos de la floración.
Desde mi candor de niño me confundía el titulo que ostentaban los estrechos sobrecitos multicolores ‘simientes de variedades encarnadas’. Siempre tuve el dilema del porque llamaban así a esa pequeñitas bolitas inasibles, algunas negras otras marrones, rugosas o lisas que para mi entender eran semilla de algo; creía que al nombrarlas de esa forma poco habitual, ellas tampoco entendían para que las colocaban en la tierra revuelta e ignorando el fin de estar allí perecían de hastío.
Después los sobrecitos aguardaban orondos y empalados en estacas como señalización de un futuro y magnifico evento. Pero al cumplir diez días a la intemperie perdían sus atractivos y vagaban por el patio arrastrados por el viento, anunciando otra derrota en el intento de poblar con flores el jardín junto a la ventana.
Razonábamos que serian matas ornamentales de gran atractivo, que nunca brotaban o en su defecto no florecían, lo cual nunca sabremos.-
-------------------------------------
El vino cómplice
El mes pasado de regreso al hogar, borracho como siempre, vi a mi mujer besándose con otro; esperé que se quedara sola y arribé. La hallé radiante, feliz como nunca. Desde entonces regreso más tarde, temo que se sienta descubierta y se ponga triste nuevamente.-
-------------------------------------
Estrategia
Conocí a Marisa y acordamos encontrarnos el sábado; pedí su número, le enviaría un mensaje para confirmar.
Al arribar a la esquina señalada veo a mi esposa en ese bar con una amiga. Retrocedo apabullado.
Me había ocurrido algo similar el mes pasado con Laura. Ayer al borrar sus números de mi celular, descubro con asombro que mi mujer, sagaz conocedora de mis hábitos, los cambiaba por el suyo mientras yo dormía.
----------------
X1
…. hasta que nos sorprendió la muerte oculta en el arma de aquel niño.
----------------
X2
Nos escapamos de la tempestad y al llegar a nuestra casa comprobamos que ya no tenía techo y nos mojo la copiosa lluvia invernal.-
----------------
X3
Nos escapamos de milagro de la tempestad; al llegar a casa comprobamos que ya no tenía techo y nos cayó encima la copiosa lluvia invernal.
-----------------
El patán
Me perdí en mi ciudad estando algo mareado, fue cuando divise la puerta de mi casa a la que regresaba balbuceando tonadillas, transitando sin la dignidad anhelada y una desbordante felicidad por haber gozado de una velada al sabor del buen vino, suaves melodías y los labios de no sé quién estampados en mi barbilla. Comenzaban a caer las primeras gotas de la lluvia anunciada en este crudo invierno. Sonreí confiado, aunque no podía imaginar que ella, por fin había perdido la paciencia a mis borracheras y cambio la cerradura.
-------------------------------------
Amigos invisibles
Desde mi cama, aun somnoliento y tanteando en la oscuridad con mi mano derecha sobre la mesita rustica que está a solo unos centímetros de esta, gire la perilla del receptor que ha estado por años en la misma ubicación del dial.
No oí siquiera una suave melodía, solo la abrumadora ausencia de sus voces familiares, lo que me produjo una desagradable sorpresa. Fue un día extraño. Como un ritual de cada amanecer, repito la acción acostumbrada, nuevamente re oyó solo estática. Ya no transmitieron más y agobiado la apagué y fue allí cuando comprendí lo solitario que estaba en el mundo.-
-------------------------------------
Cotidiano
Voy temeroso con la premura del evadido en busca de un almacén, sorteando las zanjas y los perros sueltos, en este sendero de una estrechez abrumadora. Pero valdrá el peligro pues traigo en mi morral una botella de vino y mi hogaza de pan, como cada noche.
-------------------------------------
Tema: el rock
Sorpresa
Quisiera haber visto sus rostros sorprendidos. Estaba todo listo, salvo las guitarras que nos robamos de temprano…ja. Pero nació un nuevo estilo solo con percusión y teclados.
-------------------------------------
Aroma
Rubén vive en un barrio de pescadores comerciales a la orilla del Río Paraná (Argentina), aun cuando para el no es más que el producto de su trabajo, esporádicamente sumerge trozos de pescado en aceite hirviendo para su cocción, ese exquisito aroma es un llamado al que no me puedo resistir,.
------------------------
Sentencia
(gastronómico)
Fue cuando nos vieron con las manos en la masa.
-----------------------
Solución
Nos abrazamos plácidamente en mi alcoba cuando oímos la jauría que atacaba sin piedad al visitante. Ambos reímos complacidos sabiendo que su esposo ya no volverá a separarnos. Oyendo sus ahogados gritos de auxilio pensé con morbosa tranquilidad, -- mañana sepultaremos a mi hermano, o al menos lo que dejaran los nuevos mastines– todo había salido a la perfección.
------------------------------------
AUTOR:
Roberto Attias
Autor de los cuentos y las imágenes
Currículo on line:
http://es.gravatar.com/robertoattias
Otros datos:
http://www.robertoattias.galeon.com/enlaces2300324.html
RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO
Ando revisando cada texto para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.
Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.
http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/
CUADRO DE HONOR
########
© 2025 Creada por MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL para agregar comentarios!
Únete a SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL