CONTINUACIÓN DE LA HISTORIA... SUGIERO A LOS NUEVOS LECTORES LEER ANTES LOS CAPÍTULOS 1, 2, 3, 4 Y 5 DEL RELATO. Transcribo la parte final del capítulo quinto a efectos de activar la memoria de quienes lo leyeron...
"Aún faltaban minutos para la hora de cierre y Humberto decidió hacer un llamado telefónico tendiente a confirmar que lo atenderían si llegaba sobre el filo de mediodía. La respuesta fue afirmativa. Era un sueño cumplido. Humberto tomó el inflador de mano y agregó el aire necesario a los neumáticos de una de sus bicicletas. Optó por la mountain bike porque ésta tiene suspensión en la horquilla delantera y eso amortiguaría el golpeteo que provocan los baches callejeros y otros desniveles del pavimento. Debía cerciorarse de que su nueva lapicera no sufriese ningún maltrato en el viaje de regreso. En escasos minutos cubrió el kilómetro que separa su domicilio de la sucursal de correo. Mientras firmaba la planilla de recepción, Humberto sonreía imaginando la expresión de cada una de sus lapiceras, y la del propio Celestino, al verle llegar con el paquete conteniendo a su nueva y flamante estilográfica. A juzgar por el estado de cosas en su hogar, este hecho fortuito podría encender una rebelión de consecuencias impredecibles."
Humberto estaba preocupado por la actitud de sus lapiceras, pero, íntimamente, creía que pronto llegarían a un acuerdo. Humberto nunca imaginó que Rosina, la bella y joven estilográfica italiana que había adquirido al ofertar en una subasta "on line" segundos antes de que esta venciera, siendo la suya la puja ganadora, llegaría a Buenos Aires y desde allí a su pueblo dos meses antes de la fecha estimada para su arribo.
Con gran alegría, Humberto pedaleó de regreso a su domicilio portando su valiosa carga. Una vez allí, con sumo cuidado, procedió a desembalar el paquete sobre la misma mesa donde había ocurrido la secreta reunión.
Celestino, quien gozó el privilegio de ser usado por Humberto durante un breve período, desde su estuche, observaba la escena sin ser visto. Pronto se dio cuenta de la situación que generaría la llegada de Rosina al harén. Una joven lapicera, hermosa y virginal sería muy capaz de desplazar a quienes intentasen desafiar su capacidad de seducción.
Rosina era tan bella como diferente. Su cuerpo de resina en color rojo translúcido con clip, tope y anillos de metal, junto al enorme plumín bicolor de trazo medio, hacían todo un conjunto de exhuberante atractivo estético. Humberto no resistió la tentación de humedecerla introduciendo el plumín por la boca del tintero, aunque, no quiso llenarla, pues, temía que Rosina se asustara en su primera experiencia de tinta. Tomola entonces por la cintura y ambos comenzaron el ritual casi mágico de moverse en círculos, curvas, caprichosos ángulos y rectas; una sinfonía de retrocesos y avances coordinados sobre el blanco papel en el cual quedaban las huellas de tan íntimo encuentro. Rosina, en su primera vez, demostraba ser una compañera estupenda con la que Humberto gozaría intensamente cada vez que se unieran para crear poemas o apasionantes historias.
Así pasaron varios días de idilio intercontinental entre un escritor americano y una lapicera de origen europeo.
Cierta mañana, Rosina le contó a Griselda, quien se acercó al negro y hermoso estuche de la recién llegada para saludarla en nombre propio y de las demás integrantes del harén, que, siendo muy niña, emigró a Croacia junto a otras lapiceras adquiridas por un coleccionista. Su viaje por el mar Adriático había sido accidentado en razón del oleaje que aquél día estaba notablemente agitado, pero, al llegar a Zagreb, la capital de su patria adoptiva, todo resultó agradable y fue muy bien tratada por Óskar, su nuevo dueño, mismo que algunos años después, la pusiera en subasta y fue allí cuando Humberto pudo cumplir su sueño de adquirirla.
Griselda, la bonita PARKER 51, haciendo honor a la hospitalidad reconocida de su país nativo, se mostró muy cordial y bien dispuesta hacia la nueva integrante del harén de Humberto. Al fin y al cabo, ninguna culpa tenía Rosina de haber sido comprada y darle a su amo el gusto de hacer con ella lo que él quisiese, que no era otra cosa que escribir y lograr juntos lograr buenas letras para entretener a ávidos lectores o transmitir valiosa información documental mediante crónicas y otros textos de carácter periodístico e histórico.
Griselda y Rosina conversaban animadamente, pero, no todos en el hogar de Humberto tenían el mismo humor que las dos lapiceras.
P.S.: texto escrito por Hugo Mario Bertoldi Illesca - Argentina - 12-04-2019
ESTA HISTORIA CONTINUARÁ... A MENOS QUE HUMBERTO SE QUEDE SIN TINTA... O HAYA UNA HUELGA DE LECTORES... ABRAZONRISAS.
Comentario
Querido Nelson Lenin, agrada ingresar al foro y ver un comentario tan elaborado y donde se advierte que has leído y comprendido la real situación que están experimentando las lapiceras de Humberto y su lápiz mecánico, a quien no le resulta fácil lograr ser utilizado sin padecer las críticas de sus compañeras. ABRAZO ENORME Y MI ESPECIAL AGRADECIMIENTO, AMIGO, POR TU LECTURA Y VALIOSO COMENTARIO.
Entre ramajes y buena presencia todos desean ser los primeros en los garabatos de Humberto; aunque el caballero lejos de mirar a su alrededor, su atención se centra en tener una pluma en trazos finos y delicados. pareciendo ser que en la última temporada una italiana y francesa se convierten en la predilección de este caballero; lo que trae como consecuencia una huelga con sabor a sindicato de los otros obreros que a pesar de la fidelidad, son hechos a un lado como en las instituciones públicas. ¿Qué irá a pasar? No sabemos pero debemos estar atentos para saber que se nos viene, pero roguemos que no sea un golpe de estado
Felicitaciones por tan magnánima imaginación, mejor inspiración y apasionada pluma que ni lo diga para que no se vuelta en un revoltijo, saludos a la distancia mi buen amigo
Elías Antonio, agradezco presencia tan agradable y tus felicitaciones, querido amigo. Confío en que no te aburres con mi relato entintado que aún tiene tela para cortar, aunque, procuraré no excederme en su extensión.
Espero mis lectores habituales sepan disculpar la involuntaria demora en publicar este capítulo sexto. Sucede que también publico este relato en otro sitio y creí que lo había publicado en ambos cuando sólo lo hice en uno (¡Glup!). Pronto sabré si les sigue gustando esta historia de tinta y lapiceras en huelga. ABRAZO Y BUENAS ONDAS.
RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO
Ando revisando cada texto para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.
Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.
http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/
CUADRO DE HONOR
########
© 2025 Creada por MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL para agregar comentarios!
Únete a SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL