Mar para Bolivia
Por RENE AGUILERA FIERRO (*)
ANTECEDENTES
La propuesta de un mar para Bolivia con soberanía, fue planteada desde el año 2010 a los escritores de Latinoamérica durante los diversos encuentros internacionales de escritores, realizados tanto en la de Tarija como en otros escenarios, luego se trasmitió esta necesidad a la colectividad mundial de escritores. En la actualidad, se escribe la antología mundial “Un borde azul para Bolivia”, en la que los hombres y mujeres de letras hacen referencia a la necesidad de un acercamiento entre ambas naciones y prime la solidaridad, tolerancia y respeto mutuo. Desde las letras, las artes, se busca humanizar la vecindad de los pueblos, ajena a la política partidaria que se rige por el cálculo.
Los escritores, consideran que la cultura, es la reserva moral y social que logrará mayores acercamientos entre las naciones y los hombres, el trabajo es arduo, pero convencidos de tal posibilidad, se evitaran conflictos de toda naturaleza.
PRELIMINARES
El mar, es una extensión liquida del basamento terrestre, se constituye en la parte esencial para la vida y desarrollo de los pueblos. El suelo alberga vida y admite el desplazamiento y arraigo de sus criaturas, lo propio ocurre con el sistema marítimo, ambos, tienen su propio ecosistema.
El hombre, como los animales, demarca su territorio, expresado en fronteras, signado como naciones, estados, países, Adquiridas por tradición y/o conquistadas en cualquiera de sus formas.
Los animales, toleran el tránsito de su especie u otras por su territorio siempre que no amenacen su seguridad, incluso, admiten la adopción.
En este ínterin, en pleno siglo XXI, cuando la humanidad se debate por superar el deterioro ambiental; la política, la economía y, las leyes, como normativa social, los hombres, mujeres y líderes políticos, sociales y religiosos deben cambiar su manera de pensar a la altura de una consciencia de sobrevivencia, hermandad y solidaridad entre los pueblos que se necesitan los unos a los otros, no necesariamente limítrofes.
La cultura, es la elevación suprema del ser humano, sobre todo ser vivo, incluyéndose a sí mismo, puesto que en su disconformidad natural, tratará de superarse cada vez más. Superado el entendimiento, la solidaridad y la tolerancia como el mejor sistema para encaminar una mejor calidad de vida; la historia, enseña que los errores nunca más deben repetirse y, las bondades y aciertos, deben emularse y rescatarse para beneficio de la humanidad.
Es importante que prevalezca una nueva consciencia mundial para valorar las diferencias, si las hubiera, deben superarse con imaginación, creatividad y sabiduría.
En el caso particular de Bolivia y Chile, dos pueblos próximos, vecinos, hermanos y necesitados el uno del otro, pueden complementarse en paz y armonía, respuesta válida que nos enseña la tradición y la historia de muchos pueblos y naciones que solucionaron sus diferendos para mutuo beneficio.
CONTENIDO
Para que haya ecuanimidad en las determinaciones y, la solidaridad se cristalice en ambos sentidos, el mar para Bolivia podría partir de algunos puntos esenciales, como ser:
Arica (Chile), mientras que el puerto boliviano se ubicaría más al sur.
Tarija (Bolivia), febrero 10 de 2014
_______________________________
(*) René Aguilera Fierro, Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Tarija; Secretario General de la Unión Latinoamericana de escritores”, Presidente del Consejo Departamental de Culturas; autor de veinte obras literarias, promotor y conductor radial de Programas culturales, Jefe de Carrera y catedrático universitario, Honorable Alcalde Municipal de Tarija (a.i.); Ingeniero Forestal, Consultor Ambiental y Periodista profesional; colabora con varios periódicos y revistas del país y el exterior. Organizador de eventos anuales: Coloquio Literario-musical (Desde 1990); Encuentros Internacionales de Escritores (Desde 2007); Feria Nacional del Libro (desde 2009) y diversos concursos literarios. E.MAIL: Reneaguilera50@hotmail.com
Comentario
Adhiero fervorosamente a esta propuesta
RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO
Ando revisando cada texto para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.
Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.
http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/
CUADRO DE HONOR
########
© 2025 Creada por MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL para agregar comentarios!
Únete a SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL