La convivencia es tranquila. Fácilmente mezclados unos con otros, sin manifestar ningún enfado, se siente que no tienen apuro por ocupar el espacio del que está cerca o del que está lejos. Sin embargo, son voraces y están muy aliados con el tiempo. Su movimiento es pausado pero, cuando siguiendo el curso de su destino despiertan de su largo sueño, tampoco sé si es un juego o un enojo; de repente, empieza la escaramuza y corcovean dándose vueltas sobre sí mismos, lastimando al grupo vecino, tumbando a los que se apoyan en ellos. De la misma manera que es quieto y muy difícil de perturbarlo, cuando cambia de parecer es implacable, ninguna fuerza puede detenerlo.
Luz que ilumina su rutina. Dando fuertes resoplidos se aplaca para dormir la siesta hasta una próxima oportunidad. Las huellas de ese evento no cicatrizan pronto, quedan grabadas en alguna parte; con un poco de dedicación podría contar, y he contado, las veces que han ocurrido. Por supuesto, sin precisión, pero lo que es más difícil es precisar el tiempo de duración. Al igual que todos los elementos de los que me ocupo, éste es el más difuso. El o los centros que generan su pensamiento están muy esparcidos y simultáneos a la vez, es buen amigo y peligroso al mismo tiempo.
Día a día busco la manera de describir cada elemento, pudiera dar una pincelada, si no a cada uno, por lo menos a cada grupo; por ahora, no tiene sentido este trabajo. Observo su subsistencia, su inmovilidad aparente, cómo se entretienen, los cambios que experimentan; aunque para apreciar algún tipo de cambio hay que esperar un tiempo muy largo. En el trabajo que realizan, tratan de ser útiles a sí mismos y una herramienta para alguien que quiera usarla en algún momento. También creo intuir sus pensamientos, no son muy diferentes. La diferencia radica en que el razonamiento de ellos es a un plazo muy largo, me siento propenso a mirar, a tocar, por algún motivo que aún no logro explicar.
Y después de dar un vistazo superfluo a estos colosos y enanos, no puede faltar la pregunta: ¿Dónde me ubico con relación a ellos? Debo mirar una vez más a los otros; no, la mirada es hacia mi interior, debo mirar en qué se apoya mi pensamiento. Tal vez el espíritu necesita la materia. ¿Cuál es la parte que puede superar la gravedad? Me pregunto si algún día dejaré de experimentar el vértigo. No hay excepción, todos los elementos que existen en el espacio están conformando mi ser: están los tangibles e intangibles, están todos los reinos.
A renglón seguido, me pongo a considerar mi ubicación. Me corresponde en el grupo de los muy complejos, en el de los que se mueven. Si he de ser honesto, todos se mueven, cada uno va en su propia dirección. Unos se sumergen y flotan en el agua y su hábitat es ése; otros caminan y se arrastran sobre la superficie y no podrían abandonar por mucho tiempo este lugar; otros, más ágiles en su desplazamiento, lo hacen por tierra, aire y agua; y por intervalos más o menos prolongados pueden permanecer en uno u otro sitio, indistintamente. Por mi parte, puedo hacer lo mismo, pero con la ayuda de la creatividad.
Las dudas y la inconsistencia. ¿Cuántos somos? Me refiero a un grupo enorme de especies, imposible que pueda enumerarlas y describirlas sin la concurrencia de muchas jornadas. Entonces tengo un problema. Sé que soy diferente al resto, soy tan diferente como una gota de agua es diferente al resto de gotas que conforman el mar. Sin embargo, insisto en mi individualidad. Puedo ufanarme de algunas o de todas mis cualidades, pudiera menguar al describir mis defectos. Si quisiera, enaltecería algunas de mis virtudes para presentar una diferencia. Dijera: “Soy capaz de amar, soy capaz de odiar, me encanta pensar, puedo solucionar problemas, soy reflexivo”. ¿Quién dice que el resto no lo hace? ¡Ah! ¡Qué pregunta tan oportuna! Aquí parece que encontré la respuesta. Sí, todos tenemos estos atributos y somos diferentes en lo físico y lo espiritual, aunque son rasgos que no se notan; soslayando lo mencionado anteriormente debo concentrarme en lo que respecta al pensamiento. Soy diferente porque mi lógica es disímil, esta manera de razonar es muy particular en mí, esta forma de razonar es sólo mía y de nadie más. Perseguimos los mismos objetivos por caminos muy parecidos; sí, la manera de estructurar mi pensamiento, la manera de enjuiciar al resto, la escala de valores que utilizo y que está configurada en mi mente, me hace sentir diferente a aquéllos.
Tinieblas oscuras cubren mi mente. El sentirme uno y múltiple, sencillo y complejo, importante e inane, me deja en las nebulosas y parece que no tuviera una personalidad concreta. Tal vez si fuera sólo espíritu, en ese caso me sentiría incompleto. Creo que nunca tendré la paz, debo mantener encendida mi vela para que ilumine mi juicio y el conocimiento del ayer y el mañana sea diáfano y claro.
Noche negra a mitad del camino, la experiencia me dice que nadie me satisfará en esta avidez por conocerme; tal vez a los otros no les aflige esta sed de conocimientos. Seguiré buscando, miraré hacia todos los lados en espera de una respuesta; intuyo que hay un lugar común donde todos nos iniciamos. No es la primera vez que me asalta esta interrogante, en cada ocasión que reflexiono doy una explicación detallada, muy bien razonada y convincente. Adecuada para el momento está vigente, por un período corto y la interrogación se hace más fuerte. Porque, pensándolo mejor, esa explicación no está completa, es una parte pequeña y deja la puerta abierta a la especulación. Ahora estoy en ese momento, todo lo que hice anteriormente tiene sentido pero no validez. En esta ocasión, quisiera encontrar la respuesta definitiva, para no preocuparme en el futuro por este tema.
RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO
Ando revisando cada texto para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.
Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.
http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/
CUADRO DE HONOR
########
© 2025 Creada por MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL para agregar comentarios!
Únete a SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL