VALENTIN, ES LA VOZ DEL AMOR

 

“Mi amado mete la mano por el agujero de la llave. Mis entrañas se estremecen todas”, canta la esposa en el Canto Quinto del Cantar de los Cantares, “Tu seno es ánfora preciosa, en que no falta el vino mezclado. Tu vientre, acervo de trigo rodeado de azucenas”, canta el esposo en el Canto Sexto. Esposa y esposo, amada y amado  parecen estar inflamados ambos de regalada vida vestida de deleites y bañados en orgasmos como en deleitoso jardín levantado arreando potros y potrancas, allende lo cantado por Juan de Yepes, antigua villa encumbrada en el extremo oeste de la meseta de Ocaña, seis leguas al este de Toledo, Juan de la Cruz ,en su Canción 26 de ´”Canciones Entre El Alma Y El Esposo”:

 

                                       “ Debaxo de el manzano.

                                      Allí conmigo fuiste desposada,

                                      Allí te di la mano,

                                      Y fuiste reparada

                                      Donde tu madre fuera violada”

 

dando a entender la voz de Amor por medio de amenas liras lo que significa el deleite, la violencia de penetración y la suavidad de esta unión en potencia concupiscible tan intensa o más que en los otros animales que no se encogen ni acobardan, como los poetas y poetisas objeto de él y que tuvieron amores secos, amor de hortelano, amores locos: yo por vos y vos por otra,  amores trompeteros: tantas veo tantas quiero, amor de monjas y frailes, fuego de estopas y látigos carnales, amor de Asno, Coz y Bocado. Veamos:

 

Berta Bengochea (Poemas de “La Otra”):

 

                                      “He de ir hacia ti toda dulce y morena.

                                      Soy la mixtura extraña de mujer y santa;

                                      De pronto, a toda cosa del mundo estoy ajena,

                                      Y, a veces, en mi  boca, todo delirio canta”

 

Y ,a veces, como dice la Copla, “Amor no dice basta. ¿Cual es tu tierra? La de mi mujer”

 

Así, Avendaño:

                                      “Siempre, mi Filis, te amé;

                                      Dios manda que nos amemos;

                                     Cesen los odios y amémonos”

Antonio Machado, en “Amada, el Aura dice”:

 

                                      “Amada, el Aura dice

                                      Tu pura veste blanca…

                                      No te verán mis ojos;

                                      ¡Mi corazón te aguarda¡”

 

Y en su “Copla”: “En el mar de la mujer/ pocos naufragan de noche;/ muchos al amanecer”

 

Juan Ramón Jiménez, en “ La Hermana Amante”:

 

                                      Tú me mirarás llorando

                                      -será el tiempo de las flores-

                                      Tú me mirarás llorando

                                      Y yo te diré: no llores”

 

Pablo Neruda, en Veinte Poemas de Amor y Una Canción Desesperada (“Para mi corazón basta tu pecho”):

 

                                      “Amor

                                      Morir y todavía

                                      Amarte más.

                                      Y todavía  

                                      Amarte más

                                      Y más”

 

Federico García Lorca, “A Carmela, la Peruana:

 

                                      “Una luz de jacinto me ilumina la mano

                                      Al escribir tu nombre de tinta y cabellera

                                      Y en la neutra ceniza de mi verso quisiera

                                      Silbo de luz y arcilla de caliente verano”

 

Daniel de Cullá, “En Casa de Mari-Miguel, ella es él”:

 

                                      “Cerca de Madrid

                                      Chocan un tren rápido y un mercancías.

                                      En él venía una pareja diferente

                                      Dispuesta a hacerse el divorcio un mediodía.

                                      Pedro y “Aurora” se gustaron aquel día:

                                      El era campanero y ella de sacristía

                                      Acapizarados en la misma plaza del pueblo.

                                      Hoy se pelean como el perro y el gato

                                      Pero no penséis que ellos crean aquello de

                                      “cada oveja debe ir con su pareja”

                                      Pues sabed que

                                      En casa de Mari-Miguel

                                      Ella es él”

Y Espronceda:

                                      “No hay que buscar del mundo los placeres.

                                      Pues que ninguno existe en realidad;

                                      No hay que buscar amigos ni mujeres,

                                      Que es mentira el placer y la amistad”

 

-Daniel de Cullá

 

                                               

Vistas: 471

Respuestas a esta discusión

Gracias Iris. Me agrada que te haya gustado.

Un beso.

GRAN POEMA. TE FELICITO. SALUDOS.

Enhorabuena poeta...el amor es muy esplendoroso.... y su recopilación de poemas lo muestra...feliz día del amor y la amistad amigo...

RSS

RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO

Fotos

  • Agregar fotos
  • Ver todos

PÁGINA HERMANA OME

Ando revisando  cada texto  para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.

Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.

http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/

 

CUADRO DE HONOR
########

TRADUCTOR

EnglishFrenchGermanSpain
ItalianDutchRussianPortuguese
JapaneseKoreanArabicChinese Simplified

Gracias por estar aquí, compartiendo en nuestro bello portal literario.


Insignia

Cargando…

BLOG Y FOROS DE LA DIRECTORA, SORGALIM

 

POEMAS

1

¡ERES UN ENCANTO!!

2

¿ADÓNDE FUE MI LUCERO?

3

A PAPÁ: NUMEN DE MI HISTORIA

4

A PAPÁ: NUMEN DE MI HISTORIA

5

A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MUJER...

6

ADORNARÉ MI ÁRBOL

7

ALBA POSTRERA

8

CABALGAS POR MI PIEL

9

CALZADAS. SONETOS EN VERSOS ALEJANDRINOS

10

CASCARILLAS CON PULPAS

11

CHANZA 2. DEL POEMARIO: GUASACACA Y CARCAJEO

12

COLORES DEL CAMINO ESPERANZADO

13

COMPLETA, PERO ABSURDA

14

DE CLARAS GOTAS CASCADA

15

EL BESO Y LA FALSÍA

16

EL DOLOR DE MÓNICA

17

EL HOMBRE SE REDIME

18

EL REGOCIJO DE LA PASIÓN CROMÁTICA

19

ENTRE LA BRUMA DE TUS SUEÑOS

20

ESA MÚSICA SUENA A CARICIA

21

FÁBULA DEL ZORRO Y EL LUCERO

22

FLOR DE TUNA

23

GUIRNALDAS

24

INFAUSTO PROYECTIL

25

LA ASIMETRÍA DEL ÁNGULO

26

LA CLAVE DE SOL POR LA PAZ

27

LA REDENCIÓN

28

LAS GOTAS

29

LLUÉVEME

30

ME DIJO SER JUAN TENORIO Y RESULTÓ MARICELA

31

MI VARÓN ES AGRACIADO

32

MIS METÁFORAS

33

NAPOLEÓN Y JOSEFINA

34

NECESITO

35

NERUDA, NO ESTÁS MUERTO

36

ORGASMO DEL AÑO NUEVO

37

PADRE, HOY EN TU DÍA, NECESITÉ APOYARME EN TU HOMBRO DE PAN DULCE

38

PADRE, HOY EN TU DÍA, NECESITÉ APOYARME EN TU HOMBRO DE PAN DULCE

39

PARA TODOS, MI PALABRA

40

POBRE ARTISTA

41

POEMA BEIGE - EJERCICIO DE ALITERACIÓN

42

QUIEN SE AFERRA

43

SE ACABAN MIS ENTREMESES

44

SE ACABARON MIS GANAS, SE ACABARON

45

SERENATA

46

SIENDO ALICIA LA ETERNA ENAMORADA

47

SOBRE EL OCÉANO QUE LA VIDA ESCONDE

48

SUEÑO QUE HALAGA

49

TE ANDO BUSCANDO

50

TU HORIZONTE Y MI ORQUÍDEA

51

UNA MUJER COMPLETA

52

UNO Y OTRO

53

VALLEJO SIGUE GRITANDO

 

PROSA

 

CUENTOS

1

GREGORIANUS

2

LA MAGIA DE BALTASAR

3

SOY PARTÍCULA QUE SUEÑA

 

ENSAYOS

1

MI FÓRMULA ECLÉCTICA DEL CONOCIMIENTO

 

PRÓLOGOS

1

CARMEN SÁNCHEZ CINTAS (SENDA), UN CAMINO VIVIENTE... 

2

MARCO GONZÁLEZ, EL POETA DE LA ADJETIVACIÓN ABUNDANTE Y APASIONADA 

 

NOTAS

1

¿TE PARECE QUE PEPE TIENE LA RAZÓN? ¿HAY QUE APOYARLO?

2

ACERCA DE LOS DONATIVOS MONETARIOS CON ESTE PORTAL

3

AL BORDE DEL ABISMO: ENTREVISTA REALIZADA A MARIO VARGAS LLOSA

4

COMISIÓN EVALUADORA DE TEXTOS Y OTRAS PARTICIPACIONES UHE - SVAI

5

COMUNICADO PÚBLICO

6

DESAHÓGATE: ¿QUÉ ES LO MÁS DECEPCIONANTE QUE TE HA CAUSADO UN AMIGO?

7

EXPO/INDIVIDUAL CULTURAL, EN HOMENAJE AL ARTISTA JUAN HERNÁNDEZ CHILIBERTI

8

FELIZ NAVIDAD - LOS AMAMOS

9

FOTOS - 3ª JORNADA DE PAZ Y 1er CONGRESO INTERNACIONAL DE LA UNIÒN HISPANOMUNDIAL DE ESCRITORES

10

HOMENAJE A MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

11

LA TRÁGICA EXPERIENCIA DE UN TURISTA URUGUAYO EN LA VENEZUELA “CHÉVERE”

12

LA VENEZOLANA GLADYS REVILLA PÉREZ CELEBRA SUS 50 AÑOS COMO ESCRITORA Y BAUTIZA SU LIBRO "CAMINO DE BOTALÓN"

13

LO MÁS RELEVANTE DE ESTA SEMANA (TOP) [Y DE CADA SEMANA]

14

LO QUE MÁS AÑORO EN ESTA ÉPOCA

15

LUIS PASTORI DICE ADIÓS A SU RESIDENCIA EN LA TIERRA

16

MENSAJE AL FINAL DE UN AÑO Y AL COMIENZO DE OTRO

17

MUCHO CUIDADO Y PRUDENCIA CUANDO QUERAMOS EJECUTAR NUESTRO "DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN"

18

NUESTRAS PETICIONES PARA NAVIDAD  Y AÑO NUEVO

19

PRETENDEN CHANTAJEAR A LA ADMINISTRADORA DE ESTE PORTAL

20

SEGÚN LA RAE, LA CONSTITUCIÓN VENEZOLANA RECARGA EL LENGUAJE HACIÉNDOLO IMPRACTICABLE Y RIDÍCULO

21

SÍ, LLORO POR TI ARGENTINA Y POR TI VENEZUELA

PRIMER ENCUENTRO DE ESCRITORES EN EL ARCHIPIÉLAGO

22

UHE ACUERDA REESTRUCTURACIÓN Y CONCURSO DE CREDENCIALES

23

VARGAS LLOSA: GRACIAS A LA OPOSICIÓN, VENEZUELA NO SE HA CONVERTIDO EN UNA SEGUNDA CUBA

 

FORO DE LA DIRECTORA

1

Tema 1. Teoría del Significado SEMIOLOGÍA Y GRAMATOLOGÍA. De Jacques Derrida

2

Tema 2. Teoría del Significado SEMIÓTICA Y COMUNICACIÓN

3

Tema 3. Teoría del Significado FILOSOFÍA DEL LENGUAJE. De Javier Borge

4

Tema 4. Teoría del Significado EL DESARROLLO DE LOS CONCEPTOS CIENTÍFICOS EN LA INFANCIA

5

Tema 5. Teoría del Significado PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE

6

7

Tema 6. Teoría del Significado - EL SIGNIFICADO PREVIO A LOS SIGNOS.

REGLAMENTO INTERNO DEL PORTAL SVAI

Google Analytics.
Emoji