Desde sus inicios en el estudio y el cultivo del verso, Balaguer sentiría especial inclinación por las letras clásicas, y para entenderlas y valorarlas cabalmente, comprendió que debía dominar la naturaleza de su métrica y los caracteres de su versificación. Para ello estudió los vericuetos más oscuros de la versificación castellana e indagó tratados y teorías en los que se advierte la presencia de la erudición española o la erudición extranjera. Y para lograr una visión completa, coherente, definitiva sobre los diferentes enigmas de nuestra versificación, se dispuso Balaguer a escribir al respecto, y después de varios años de investigación y estudio, publicó ‘’Apuntes para una Historia Prosódica de la Métrica Castellana’’ originalmente editado por el Instituto ‘’Miguel de Cervantes’’ de la Revista de Filología Hispánica de Madrid, en 1954. (Fuente: ‘’El Filologo, Dr. Bruno Rosario Candelier, Ob. Varios Autores: Perfiles de Balaguer, ed. 20 de octubre de 1993, pág. 176, Editora Corripio, C. por A., Santo Domingo, Rep. Dominicana.)
Por dicho centro de investigación había pasado el más ilustre de los humanistas dominicanos, Pedro Henríquez Ureña, y como lo hiciera el autor de estas líneas en la década de los ‘’70’’, -Dr. Bruno Rosario Candelier-, y Balaguer en la década de los ‘’50’’, lo hizo Henríquez Ureña en la década de los ‘’20’’ del siglo pasado cuando estudió bajo la dirección de los filólogos españoles, con Ramón Menéndez Pidal a la cabeza, y publicó, en la misma capital ibérica, en 1920 otra teoría métrica con el título de ‘’La Versificación Irregular en la Poesía castellana’’ (Madre, Revista de Filología Española, 1920).
En ‘’Apuntes Para una Historia Prosódica de la Métrica Castellana’’ (México, Fuentes Impresores, 1974), en la que Balaguer realiza un importante estudio sobre varios aspectos de la métrica castellana, hace un recuento de las aportaciones de los principales tratadistas sobre la materia. Arranca del aporte de Antonio de Nebrija al fijar las leyes del verso de arte mayor, al cual los preceptistas asimilan las formas rítmicas compuestas de dos hemistiquios –partes en que se divide un verso largo- fácilmente separable e independiente entre sí. Subraya la injusta acusación hecha a Antonio de Nebrija de que intentó introducir en la versificación castellana los pies cuantitativos del latín y la poca claridad con que Juan del Encina reprodujo las ideas del fundador de la gramática española acerca del arte mayor. Nunca Nebrija, según nuestro teórico, afirmó que en nuestra lengua existieran sílabas largas y sílabas breves como aconteciera en la lengua de Virgilio y Horacio. (*Ob. C. pág. 177).
Anota Balaguer, en consecuencia, el carácter indígena del arte mayor, es decir, su raigambre netamente hispánica, a pesar de que en él se imiten determinadas formas de la métrica clásica, habida cuenta de la filiación románica de nuestra lengua:
‘’El arte mayor es un metro indígena, hijo del genio poético de España, y aunque en él se imiten, como en pie de romance, determinadas formas de la métrica clásica, sus diversas combinaciones reflejan, con impresionante fidelidad, las tendencias características de los primeros tiempos de la poesía castellana.
De ahí que en este metro, a pesar de su artificiosidad, se descubran muchas de las particularidades que dominan, durante su época de formación, la poesía de nuestra lengua.
La primera de estas tendencias generales de la poesía española, correspondiente al periodo preclásico que haya eco en el metro de Juan Mena, es la de la influencia ejercida por la música sobre el lenguaje versificado’’. (J. Balaguer, Apuntes…, p. 85).
Para hacer una afirmación de esa naturaleza, Balaguer se documenta en la autoridad del Marqués de Santillana, el primero en señalar el carácter indígena del arte mayor, según asegura en ‘’Promedio e carta’’ al Condestable Don Pedro (Ibídem, p. 85) y señala la ligereza de interpretar las ideas de Nebrija sobre el verso de arte mayor expuestas en su Gramática castellana (1492). Mientras los teóricos asimilan el arte mayor a las formas rítmicas compuestas de dos hemistiquios fácilmente separables cuya característica principal es la independencia existente entre los dos miembros del verso, algunos, como Andrés Bello, entienden que los hemistiquios del arte mayor forman un solo verso pero sometido a cesura con sinalefa libre, de manera que un hemistiquio en aguda o en esdrújula se compensa en el siguiente: ‘’La doctrina de Bello sobre el arte mayor se encuentra enérgicamente desmentida, en su parte fundamental, por multitud de ejemplos procedentes de ‘’El Laberinto de Fortuna’’, y de las composiciones escritas en el mismo metro que figuran en el ‘’Cancionero de Baena’’. Lo que se desprende del examen del poema del vate cordobés es que el arte mayor,. Contrariamente a lo que afirma Bello, es un verso compuesto de dos hemistiquios independientes, y no un verso cuyas clausulas se hallan separadas por una simple cesura’’. (Apuntes, p. 50).
La tesis de Balaguer ha sido tomada en cuenta. Por ejemplo, el filólogo alemán Rudolf Baehr la cita y la comenta ampliamente, lo que refleja el alcance del aporte de nuestro distinguido compatriota: ‘’Joaquín Balaguer –dice el tratadista germánico- ha emprendido un nuevo intento de ordenar sistemáticamente la patente arbitrariedad de Juan de Mena en el uso de la cesura intensa y de la normal’’ (Rudolf Baehr, ‘’Manual de Versificación Española’’, Madrid, Gredos, 1970, p. 188). Precisa que su punto de partida es la división del arte mayor, señalada expresamente en las poéticas antiguas, que atribuyen a los hemistiquios un carácter casi independiente. Según Balaguer, hay una tendencia al equilibrio en el verso de arte mayor. El octosílabo y su pie quebrado en un verso como
Los infantes de Aragón/qué se fizieron?
De Jorge Manrique, se corresponde con la sinalefa y otras licencias que se permitían los versificadores tradicionales en pro de la compensación silábica. Balaguer ilustra, con numerosos ejemplos, el hecho de que los hemistiquios puedan tener una extensión diferente y aporta, como reconoce Baehr, nuevas perspectivas para enfocar el problema de la relación entre las cesuras normal e intensa (Baehr, Ob. Cit., p. 189). (Ob. C. pág. 178).
Comentario
ELIAS ANTONIO ALMADA, GRACIAS MIL QUERIDO AMIGO POR LEERME Y GUSTARLE MI LITERATURA Y DESTACARME. ABRAAZOS FUERTE DESDE AQUI.
RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO
Ando revisando cada texto para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.
Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.
http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/
CUADRO DE HONOR
########
© 2025 Creada por MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI. Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL para agregar comentarios!
Únete a SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL