Jacques Isorni, en su obra ´´Los Casos de Conciencia del Abogado´´, nos dice en su Capítulo V titulado ¨¨El Deicidio y la Conciencia´´, página 289 y ss.) Que el juicio seguido a Jesús fue el más corto y el más largo de la historia. Si en realidad necesitaba Jesús ser juzgado como lo fue. Si en consecuencia necesitaba Jesús de un abogado para su defensa, de ningún modo, ya que, como hijo de Dios debería ser así tal como lo expresan las Escrituras.
Jesús no fue juzgado dentro de las normas Jurídicas establecidas para juzgar a una persona, ya que el mismo fue interpelado en Jurisdicciones donde no debía ser juzgado. Es decir, el Juicio contra Jesús recorrió a tres Jurisdicciones: El Sanedrín, Poncio Pilato o Pilatos y Herodes de Antipas. Pero, en realidad fueron cuatro que la misma se escenifica cuando el proceso vuelve por segunda y última vez donde Poncio Pilatos, por envío que le hiciera Herodes. El Proceso se desenvolvió en dos fase distintas ante Pilatos, sin ninguna otra continuación Jurídica, salvo la brevedad del tiempo entre una y otra. Pero, las dos veces que Jesús compareció ante Pilato no fueron dos audiencias de una misma instancia, sino audiencia independientes, como si fueran instancias Jurídicamente separadas, aunque se produjeron ante el mismo hombre en función de Juez,(S.J.B. Justicia y Prensa, página 24).
No fue dentro de las normas jurídicas establecidas porque los procesos de lo criminal no debían ser debatidos sino a pleno día. Jesús fue juzgado por la noche y condenado al amanecer. Los debates judiciales estaban expresamente prohibidos en día de preparativos del Sabbat y en día de la fiesta. Jesús fue juzgado en día de preparativos del Sabbat y en víspera de fiesta, o quizás el mismo día de la Pascua. La sentencia de muerte no podía ser pronunciada sino al día siguiente de los debates. Jesús fue condenado al término de una audiencia de noche.
En el año de 1973 el abogado Yitzhak David interpuso un recurso por ante la Suprema Corte de Justicia de Israel, pidiendo revisión de la Sentencia al entender que era injusta. La Suprema Corte de Justicia, rechazó el recurso por considerar que era de valor histórico y no jurídico y porque dicho abogado no pudo probar que recibiera daño alguno con motivo de la condenación pronunciada contra Jesucristo. (Ob. c. p. 17).
Jesús no fue juzgado por las leyes masónicas de los Judíos, sino, por leyes Romana: ‘El Tribunal de la Piedra Hendida´´ donde está el Sanedrín.
En todo proceso Jesús no estuvo acompañado por ningún defensor. Se ha dicho que para esa época el Sanedrín no permitía la defensa. Días antes que se produjera el Juicio contra Jesús, dentro de los propios miembros del Sanedrín, él estuvo su defensor en Nicodemo, cuya voz se había levantado en defensa de Jesús: Por ventura nuestra ley condena a nadie sin haberle oído y primero examinado su proceder. (San Juan VII, 51).
Comentario
MIRIAM INES, GRACIAS MI QUERIDA AMIGA POR SER FIEL ADMIRADORA DE MI ESCRITURA LITERARIA. ABRAZOS Y BESOS DESDE AQUI.
CRISPULO CORTES, GRACIAS AMIGO POR LEERME Y COMENTARME.ABRAZOS.
MAB D AVILA ROBERTS, GRACIAS MIL QUERIDA AMIGA COMO SIEMPRE LEYENDOME, ES UN HONOR PARA MI EL QUE MIS AMIGOS ME LEAN. ABRAZOS Y BESOS DESDE AQUI.
ROSEMARIE PARRA, GRACIAS MIL QUERIDA AMIGA POR LEERME Y DESTACARME. ABRAZOS Y BESOS DESDE AQUI AMIGA.
RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO
Ando revisando cada texto para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.
Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.
http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/
CUADRO DE HONOR
########
© 2025 Creada por MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL para agregar comentarios!
Únete a SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL