HABLAR EL CANTO, prólogo de Laureano Albán a mi libro LA CIEGA CERTEZA

LA CIEGA CERTEZA

Ediciones: Perspectiva Trascendentalista

Círculo de Poetas Costarricenses (2005)

“El origen y el destino de la poesía son ultraliterarios, escapan a la literatura y se confunden con la vida misma”.  Manifiesto Trascendentalista (L. Albán, J. Dobles, C. F. Monge y R. Bonilla.

Prólogo de Laureano Albán

HABLAR EL CANTO

“Si tú puedes hablar,

tú puedes cantar.”

Pensamiento de Zimbabue

   El antiguo consejo de: “No maldigas la oscuridad, enciende una vela” es muy probablemente, en el nivel conceptual, lo que más podría caracterizar LA CIEGA CERTEZA de Ronald Bonilla.

  El oximorón que da título a este libro es de antigua data en la cultura. Pareciera que los opuestos siguen siendo la sustancia de la vida. No en vano Einstein afirmó: “La luz es la sombra de Dios sobre el universo”.

  La poesía de Ronald Bonilla, partiendo de los leit motive de la denuncia, de la guerra y de la esperanza de la paz, propios de los años sesenta y setenta, transcurre luego por los pasadizos tantas veces sombríos de los ambientes urbanos, donde la pérdida del sol no es sólo física sino también existencia. Pero ahora, en los albores de la madurez, Bonilla intenta en este nuevo libro reunir los oximorenes vitales característicos de su obra, recurriendo a un poemario bicéfalo, donde por un lado, lo que se ha dado en llamar en España la poesía de la experiencia, se simbiotiza con la tan poco comprendida, pero siempre omnipresente en su obra, poesía trascendentalista:

“Muchacha de tres almohadas,

¿dónde duermes?,

tras mis ansisas quizá,

delante de mi afán de signarte

con besos, con poros estupefactos…”

 

  En la primera parte de este poemario UN MINUTO PARA LA CERCANÍA, esa entrada en la madurez de la experiencia se incendia ante el amor, reuniendo la tendencia contemplativa de todo poeta con la actividad necesaria de la vida:

“Después del vino lúdico

que ensucia nuestra piel,

quizá la sábana,

la almohada que asignaste

para que este viejo incendiario

la incendiara…”

  Cabe destacar que en esta obra, rayando dúctilmente a veces en la maestría, no se pierde la vocación del canto, en la cual se inicia la visión trascendental, característica los orígenes de la poesía de este autor, al unirse con el enmarcamiento continuo de la cotidianidad que en última instancia nos define como seres humanos:

“No sé en dónde colocar

este amor tan pequeño,

este que me prohíbes

mientras me estás buscando,

y me das los caminos y la sed

para tocarte ávidamente a dúo.

 

No sé adónde ponerlo.

Lo llevo oculto en mí y a todos se lo digo:

Que me tienes prohibido,

Que no soy tu pareja…

Pero salimos a pasear el perro.”

 

  En la segunda parte de este poemario, que le da título a todo el libro, los tonos de homenaje y solidaridad compartida se enmarcan siempre por la luz interior de la poesía, continuamente presentes. El homenaje a la mujer se concentra en cuatro figuras de la mitología celta y griega: Freya, Selene, Pandora y Gea; homenaje, que viaja a través de la capacidad de la vocación oracular de la feminidad, de las lejanías recíprocamente interactivas entre el hombre y la mujer, de la naturaleza sintéticamente paradojal del alma femenina, a la sensualidad terrestre desde donde surgen todas las raíces de la vida:

“Ella dice sus versos como decir trigales.

Y la luna le crece,

le crece

en todas sus palabras.”

    Y para terminar, juguemos a la magia reiterada de la luna, porque el primero y el último poema de esta segunda sección están dedicados a ese cambiante rostro polisémico de la noche:

¿Cómo podemos devolver la luna?

Este legado de ávidas luciérnagas

que un día se ató al cabello

de una mujer girando contra el viento.

 

Quizás girando contra el sol

que llueve sobre la sed del mundo.

 

¿Cómo podemos devolver sus surcos

hendidos de tiniebla,

su sed de sílabas

arrastrando esos últimos objetos,

su alta diadema ante la noche íngrima?”

 

  En “Devolver la luna”, la intencionalidad del poeta es rescatar esa pálida fugacidad, que ata la trilogía básia de la entrega, la magia y el mundo con “…estos mecates ciegos del amor/que nos vencieron,/para siempre y nunca.”

  Y el último poema, “sin mirar la luna”, es una pugna contra el olvido de la naturaleza celeste de la imaginación humana; es una denuncia contra la pérdida de lo inefable, ante las voracidades de la diosa Necesidad:

“¿Cómo fue posible olvidarte, luna,

sesgada del estío?...

 

Cómo fue posible, luna que te derramase

Con viejas orfandades

Sobre los rincones del olvido…

 

¿Cómo es posible

Que tú también olvides?”

 

  Quizá porque la poesía de Ronald Bonilla sabe iluminar la noche de la contingencia con la luz de la trascendencia.

 

 

Laureano Albán

San José, Costa Rica

22 de octubre del 2005

 

Vistas: 82

Comentario

¡Tienes que ser miembro de SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL para agregar comentarios!

Únete a SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL


ESCRITOR DISTINGUIDO
Comentario de Ronald Bonilla Carvajal el agosto 3, 2012 a las 3:38pm

Gracias, Giannetto, de parte de Laureano y de mi parte, muy complacido con tan elogioso comentario, abrazos.


ESCRITOR DISTINGUIDO
Comentario de Giannetto Giannetti Masini el agosto 3, 2012 a las 8:38am

lAUREANO, HE LEÌDO PROLOGOS DE LIBROS, PERO ESTE SIN DUDA ALGUNA ES DE UNA RIQUEZA SIN PAR Y HABLA A CLARAS VISTAS DE TU CONOCIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÒN PROLÌFERA Y RICA DEL AMIGO RONALD.

Y SI, CLARO QUE SI...EL PRÒLOGO EN SI ES UNA POESÌA AL RESPETO POR LAS LETRAS QUE RONALD CON GRAN MAESTRÌA SABE HACER NACER DE SU PROFUNDA NATURALEZA.

GRACIAS POR TAN HERMOSA ENTREGA.

GIANNETTO


ESCRITOR DISTINGUIDO
Comentario de Ronald Bonilla Carvajal el agosto 1, 2012 a las 8:41pm

Gracias, Laureano compartirá mi alegría, abrazos.


MIEMBRO DE HONOR
Comentario de Cástor Agustín Olivier Olivier el agosto 1, 2012 a las 8:20pm

EXCELENTE TRABAJO "HABLAR EL CANTO"

FELICITACIONES ILUSTRE AMIGO RONALD BONILLA.

Y TAMBIÉN, AL ILUSTRE ESCRITOR LAUREANO ALBÁN.

RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO

Fotos

  • Agregar fotos
  • Ver todos

PÁGINA HERMANA OME

Ando revisando  cada texto  para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.

Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.

http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/

 

CUADRO DE HONOR
########

TRADUCTOR

EnglishFrenchGermanSpain
ItalianDutchRussianPortuguese
JapaneseKoreanArabicChinese Simplified

Gracias por estar aquí, compartiendo en nuestro bello portal literario.


Insignia

Cargando…

BLOG Y FOROS DE LA DIRECTORA, SORGALIM

 

POEMAS

1

¡ERES UN ENCANTO!!

2

¿ADÓNDE FUE MI LUCERO?

3

A PAPÁ: NUMEN DE MI HISTORIA

4

A PAPÁ: NUMEN DE MI HISTORIA

5

A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MUJER...

6

ADORNARÉ MI ÁRBOL

7

ALBA POSTRERA

8

CABALGAS POR MI PIEL

9

CALZADAS. SONETOS EN VERSOS ALEJANDRINOS

10

CASCARILLAS CON PULPAS

11

CHANZA 2. DEL POEMARIO: GUASACACA Y CARCAJEO

12

COLORES DEL CAMINO ESPERANZADO

13

COMPLETA, PERO ABSURDA

14

DE CLARAS GOTAS CASCADA

15

EL BESO Y LA FALSÍA

16

EL DOLOR DE MÓNICA

17

EL HOMBRE SE REDIME

18

EL REGOCIJO DE LA PASIÓN CROMÁTICA

19

ENTRE LA BRUMA DE TUS SUEÑOS

20

ESA MÚSICA SUENA A CARICIA

21

FÁBULA DEL ZORRO Y EL LUCERO

22

FLOR DE TUNA

23

GUIRNALDAS

24

INFAUSTO PROYECTIL

25

LA ASIMETRÍA DEL ÁNGULO

26

LA CLAVE DE SOL POR LA PAZ

27

LA REDENCIÓN

28

LAS GOTAS

29

LLUÉVEME

30

ME DIJO SER JUAN TENORIO Y RESULTÓ MARICELA

31

MI VARÓN ES AGRACIADO

32

MIS METÁFORAS

33

NAPOLEÓN Y JOSEFINA

34

NECESITO

35

NERUDA, NO ESTÁS MUERTO

36

ORGASMO DEL AÑO NUEVO

37

PADRE, HOY EN TU DÍA, NECESITÉ APOYARME EN TU HOMBRO DE PAN DULCE

38

PADRE, HOY EN TU DÍA, NECESITÉ APOYARME EN TU HOMBRO DE PAN DULCE

39

PARA TODOS, MI PALABRA

40

POBRE ARTISTA

41

POEMA BEIGE - EJERCICIO DE ALITERACIÓN

42

QUIEN SE AFERRA

43

SE ACABAN MIS ENTREMESES

44

SE ACABARON MIS GANAS, SE ACABARON

45

SERENATA

46

SIENDO ALICIA LA ETERNA ENAMORADA

47

SOBRE EL OCÉANO QUE LA VIDA ESCONDE

48

SUEÑO QUE HALAGA

49

TE ANDO BUSCANDO

50

TU HORIZONTE Y MI ORQUÍDEA

51

UNA MUJER COMPLETA

52

UNO Y OTRO

53

VALLEJO SIGUE GRITANDO

 

PROSA

 

CUENTOS

1

GREGORIANUS

2

LA MAGIA DE BALTASAR

3

SOY PARTÍCULA QUE SUEÑA

 

ENSAYOS

1

MI FÓRMULA ECLÉCTICA DEL CONOCIMIENTO

 

PRÓLOGOS

1

CARMEN SÁNCHEZ CINTAS (SENDA), UN CAMINO VIVIENTE... 

2

MARCO GONZÁLEZ, EL POETA DE LA ADJETIVACIÓN ABUNDANTE Y APASIONADA 

 

NOTAS

1

¿TE PARECE QUE PEPE TIENE LA RAZÓN? ¿HAY QUE APOYARLO?

2

ACERCA DE LOS DONATIVOS MONETARIOS CON ESTE PORTAL

3

AL BORDE DEL ABISMO: ENTREVISTA REALIZADA A MARIO VARGAS LLOSA

4

COMISIÓN EVALUADORA DE TEXTOS Y OTRAS PARTICIPACIONES UHE - SVAI

5

COMUNICADO PÚBLICO

6

DESAHÓGATE: ¿QUÉ ES LO MÁS DECEPCIONANTE QUE TE HA CAUSADO UN AMIGO?

7

EXPO/INDIVIDUAL CULTURAL, EN HOMENAJE AL ARTISTA JUAN HERNÁNDEZ CHILIBERTI

8

FELIZ NAVIDAD - LOS AMAMOS

9

FOTOS - 3ª JORNADA DE PAZ Y 1er CONGRESO INTERNACIONAL DE LA UNIÒN HISPANOMUNDIAL DE ESCRITORES

10

HOMENAJE A MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

11

LA TRÁGICA EXPERIENCIA DE UN TURISTA URUGUAYO EN LA VENEZUELA “CHÉVERE”

12

LA VENEZOLANA GLADYS REVILLA PÉREZ CELEBRA SUS 50 AÑOS COMO ESCRITORA Y BAUTIZA SU LIBRO "CAMINO DE BOTALÓN"

13

LO MÁS RELEVANTE DE ESTA SEMANA (TOP) [Y DE CADA SEMANA]

14

LO QUE MÁS AÑORO EN ESTA ÉPOCA

15

LUIS PASTORI DICE ADIÓS A SU RESIDENCIA EN LA TIERRA

16

MENSAJE AL FINAL DE UN AÑO Y AL COMIENZO DE OTRO

17

MUCHO CUIDADO Y PRUDENCIA CUANDO QUERAMOS EJECUTAR NUESTRO "DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN"

18

NUESTRAS PETICIONES PARA NAVIDAD  Y AÑO NUEVO

19

PRETENDEN CHANTAJEAR A LA ADMINISTRADORA DE ESTE PORTAL

20

SEGÚN LA RAE, LA CONSTITUCIÓN VENEZOLANA RECARGA EL LENGUAJE HACIÉNDOLO IMPRACTICABLE Y RIDÍCULO

21

SÍ, LLORO POR TI ARGENTINA Y POR TI VENEZUELA

PRIMER ENCUENTRO DE ESCRITORES EN EL ARCHIPIÉLAGO

22

UHE ACUERDA REESTRUCTURACIÓN Y CONCURSO DE CREDENCIALES

23

VARGAS LLOSA: GRACIAS A LA OPOSICIÓN, VENEZUELA NO SE HA CONVERTIDO EN UNA SEGUNDA CUBA

 

FORO DE LA DIRECTORA

1

Tema 1. Teoría del Significado SEMIOLOGÍA Y GRAMATOLOGÍA. De Jacques Derrida

2

Tema 2. Teoría del Significado SEMIÓTICA Y COMUNICACIÓN

3

Tema 3. Teoría del Significado FILOSOFÍA DEL LENGUAJE. De Javier Borge

4

Tema 4. Teoría del Significado EL DESARROLLO DE LOS CONCEPTOS CIENTÍFICOS EN LA INFANCIA

5

Tema 5. Teoría del Significado PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE

6

7

Tema 6. Teoría del Significado - EL SIGNIFICADO PREVIO A LOS SIGNOS.

REGLAMENTO INTERNO DEL PORTAL SVAI

Google Analytics.
Emoji