JORGE PAOLANTONIO, En el Resplandor de los días de su vida
NACISTE EN SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA Y PERMANECISTE ALLÍ HASTA LOS 17 AÑOS. ¿QUÉ RECUERDOS SALTAN DE TU MEMORIA DE ESOS PRIMEROS AÑOS?, ¿DE ESE CONTEXTO?, ¿DE ESE AMBITO? Mi memoria más antigua: yo colándome por un barandal hasta quedar al borde angosto de un estanque. Puedo oír los gritos de mi madre y veo vigas bajo el agua. Fui rescatado muy a tiempo (pero eso no lo recuerdo). Hace poco pude descubrir el sentido de un poema de (William) Blake que asevera que "el niño es padre del hombre". Todo está cifrado en la infancia. Fui un niño inquieto pero feliz y lleno de primas amorosas. Lo resumo en la frase "país de limas y abalorios". Hogar de docentes de profesorado; vinieron desde lejos para radicarse en una ciudad pequeña que eligieron como su lugar en el mundo. Yo y una hermana seis años menor crecimos en un contexto casi parroquiano donde el prejuicio o el 'qué dirán' solían dominar la escena. Y sin embargo crecimos bastante libres y estimulados por juegos y actividades que disfrutábamos todo el tiempo. Estuvimos siempre contenidos por un ámbito familiar potente y basado en el optimismo. Mucho cine, sí. Muchas lecturas. Agobio de los veranos, mañanas gélidas en una escuela pública donde nadie pensaba en estufas. Lugar donde no llegaba la televisión. Preponderancia de los actos patrios. Usina termo-eléctrica con cortes de luz, viento zonda y árboles centenarios. Todo eso cuenta en mi obra, claro.
¿PASASTE POR EXPERIENCIAS INFALIBLES DURANTE TU ESTANCIA EN CÓRDOBA HASTA QUE TE RECIBISTE DE LICENCIADO Y TRADUCTOR EN LENGUA Y LITERATURA ANGLOSAJONA, HAY ALGO QUE TE HAYA MARCADO EN ESA ÉPOCA? Era un muchacho viviendo lejos de su casa por primera vez. Tenía todo por aprender. Tenía demasiadas lecturas y poca calle, digamos. Dos cosas resultaron indelebles: descubrir la poesía escrita en lengua inglesa y tener un grupo de pertenencia. Dejé de ser "el hijo de" para comenzar a auto abastecerme en todo sentido. Tuve caídas, bajones, desesperanza. Y también muchos chispazos de felicidad. Finalmente aprendí a ser yo mismo –con defectos y virtudes, como todos.
CÓMO APARECIÓ LA PALABRA EN TU VIDA, ¿LA BUSCASTE, TE BUSCÓ? La palabra fue siempre un elemento con el que jugaba. Mi madre me enseñaba trabalenguas catalanes y yo los reformaba hasta el disparate. Comencé con mi inglés. Más tarde, en mi primaria, alguna maestra reprochaba mi invención de verbos para mis composiciones. Y el mismo día en que cumplí nueve años hice un poema rimado que mi padre, encantado, se llevó para mostrar a sus pares del profesorado. Desde entonces la palabra jamás me abandonó. Claro que hay situaciones vitales que me dejaron mudo, pero fue un tiempo breve.
SOS DRAMATURGO, NARRADOR, POETA, ¿EN QUE DISCIPLINA TE SENTÍS MEJOR, MÁS AFIATADO? Las ideas me llegan e intuitivamente las bajo a un texto. Nunca manuscrito. Desde aquel poema (a los nueve) todo lo escribía con una vieja Remington Rand. Siempre he tenido un teclado que media entre lo que quiero decir y finalmente digo. Soy esencialmente poeta. Pero también es cierto que mis poemas tienen un germen de historia o anécdota. Cuando lo que tengo que "contar" no me alcanza, paso a la narrativa. En este terreno, una vez embarcado, no me detengo hasta ver que navego seguro. Cuento, claro, con algunos naufragios. Escribo monólogos dramáticos esencialmente: es una especie que siento natural para mí. Meterme en un personaje y hablar y sentir por él. Me resulta absolutamente fascinante.
CUANDO RECALASTE EN BUENOS AIRES, EN 1981, AMPLIASTE TUS ESTUDIOS. CURSASTE EN EL SALVADOR (USAL)EL DOCTORADO EN LENGUAS MODERNAS, ¿ESE ACERBO TE ABRIÓ OTROS CAMINOS? No exactamente. O sí, pero de manera muy particular. Lo mío es un doctorado al que le falta la tesis. Preferí escribir mi novela 'Ceniza de Orquídeas' cuyo tema es el año que el genio de Eugene O'Neill pasó en Buenos Aires. Ahí anoté lo que creo el origen de todas sus desventuras. Llegó como marinero, a los 21, nada menos que en 1910 cuando la capital de Argentina se auto coronaba Reina del Plata. Así que en vez de someterme al rigor académico preferí rodear al protagonista de creaturas inventadas pero verosímiles. Esa novela me puso en la lista de leídos y premiados –condiciones que todo escribidor ambiciona.
RECIBISTE BECAS EN EL FONDO NACIONAL DE LAS ARTES, ARGENTINA; EN EL COUNCIL FOR THE ARTS, DE KENT (REINO UNIDO) Y DEL ISA- (BACHILLERATO MULTINACIONAL) DE AMSTERDAM. ¿ESOS INGRESOS SE USARON PARA EDITAR MÁS LIBROS? La beca del Fondo me ayudó a respetar la disciplina de sentarme, escribir y presentar el material en una fecha acordada. Era buen dinero y respondí positivamente pero como en este país la devaluación es un dogma a la vez que redactaba la novela daba 40 horas de clase en terciarios y universidad. La beca del Council for the Arts era una beca exigua: no me alcanzaba para comer bien, leía demasiado y todo era inclemente. Sin embargo aprendí que no tenía sentido escribir un cuento después de leer a Kipling, Conrad o Joyce –por citar a los más conspicuos. Lo de Amsterdam fue un placer inenarrable: todo allí empujaba a crear tras observar donde está eso que los demás no ven. Suena pretencioso, pero es solo parte de la tarea de un creador que se siente tal.
LA DOCENCIA ES PARTE DE TU VIDA, ¿QUÉ EXPERIENCIA TE DEJÓ? ¿EL TRATO CON JÓVENES TE ESTIMULA, TE GUSTA? La docencia ha sido siempre mi gran amor. Aprendí enseñando. Es un lugar común pero totalmente cierto en mi caso. Salvo una o dos ocasiones, con un fugaz paso por la escuela secundaria, siempre trabajé en institutos terciarios y universitarios de formación docente o académica. Pero además fui un saltimbanqui que trabajò en Còrdoba, Rìo III, Santa Rosa de La Pampa, Catamarca, La Rioja y Buenos Aires. Casi cuarenta años de actividad que se me pasaron volando. Y, por cierto, fue una tarea que hice con mucho amor por la gente joven –tratarlos no solo me estimula sino que da sentido a mi trabajo.
18 LIBROS DE POEMAS TE HACEN UN EXPERTO EN ESTAS LIDES ¿CÓMO APARECE LA INSPIRACIÓN? ¿CREES EN LAS MUSAS? NOMBREMOS ALGUNOS DE ESTOS 18 LIBROS QUE MÁS TE HAN GRATIFICADO. 18 libros no te hacen un experto sino solo un señor que tuvo la suerte de encontrar editores amigos. Confieso que auto-financié los primeros y algún otro. Los americanos llaman a esto "vanity press" – la prensa por (pura) vanidad. Pero mis pares saben que, en este país, el mercado de la poesía tiene muchos lectores y pocos compradores. Ahí es cuando uno puede pecar de inmodestia. En cuanto a la inspiración: no es un estado sino un momento, creo. Descarga eléctrica. Una chispa o algo así de una idea o frase o visión que te conmueve. Lo bueno es estar consciente de cuándo te sucede y poder bajarlo o retenerlo para crear un texto. El que fuere. No hay garantía de calidad, solo de suceso. Lo de las musas es un invento romántico que el modernismo lleva al extremo. Esa necesidad de creer en el afuera y esa (a veces) poca capacidad de introspección conspira en contra. Cada uno de mis libros tiene un sentido especial para mí. Pero puesto a nombrar diré que Resplandor de los días inusados, Peso Muerto y "baus" (con minúscula) marcan claramente mi desarrollo como escribiente. He tenido mucha gratificación con Del orden y la dicha y el último aparecido, "78rpm".
¿Y LA DRAMATURGIA? TU PROVINCIA TE HA MIMADO MUCHO EN RELACIÓN A ESTA DISCIPLINA. RECORDÁS ALGUNOS PREMIOS, ALGUNAS DISTINCIONES? ¿Y LOS TEMAS QUE MAS TE HAN GUSTADO? Mi nombre en la dramaturgia nace y crece con seis monólogos y un colofón lìrico reunidos, por un director (Manuel Chiesa), en un espectáculo al que llamamos Rosas de Sal. Nació en 1990 con una actriz (Blanca Gaete) que la estrenó y la llevó a todas las regiones del país y a Chile, Perú, Ecuador, y Brasil. Esa puesta sigue andando ya a lo largo de 28 años. Y a ese fenómeno, un hito en el teatro del noroeste argentino, se debió el homenaje que fuerzas vivas y autoridades nos brindaron con distintos festejos el año pasado. Otras actrices y directores han hecho esta obra y varias otras de mi autoría. Enumerar premios es una cosa algo presuntuosa mucho más en una nota. Es más relevante subrayar que siempre he trabajado para dejar testimonio. Mi teatro rescata y resiste. Hay un especial acento en lo dialectal. Es fundamental dejar registro de la lengua de una región como vía de expresión de su idiosincrasia. En fin, como se ve, siempre estamos volviendo a la palabra de la que hablábamos al comienzo.
EN NARRATIVA “LOS VIENTOS DE AGOSTO” QUE TIENE DOS EDICIONES, TUVO EL PREMIO LUIS DE TEJEDA. LOS CRÍTICOS HAN COINCIDIDO EN EL VALOR DE ESTE LIBRO. ¿CÓMO LO VIVISTE VOS?
Dos años y ocho meses de demora por parte de la institución cultural premiante para editar mi libro hicieron que ceda los derechos de AGUASANTA con el título LOS VIENTOS DE AGOSTO a un editorial de Perù, Hanan Harawi, que la presentó en Lima con buen suceso. Màs tarde recibí DIEZ ejemplares de los CIEN editados de AGUASANTA: cantidad algo escasa para un segundo premio municipal. Decidimos entonces que la buena gente de Imaginante hiciese la primera edición argentina de Los vientos de agosto. A los seis meses hubo una segunda y al momento de este reportaje, Los vientos… está en su tercera edición. Serían cinco en total. Está muy bien que los críticos coincidan. Eso ayuda a que un texto se propague. Yo lo viví con angustia porque no se editaba y con cierta desazón cuando apareció en Lima y no en mi país. Pero el éxito que solo vino cuatro años más tarde arrastró, pienso, la re-edición de Algo en el aire, Traje de Lirio y Año de serpientes (mi primera novela y que muy pocos conocían). Y ahí sí, respiré satisfecho, digamos.
HAY CUATRO PREMIOS QUE TE ENORGULLECEN Y DOS DISTINCIONES: EL MUNICIPAL DE POESÍA DE TU CIUDAD NATAL (BIENIO 1998-99), EL NACIONAL DE POESÍA PARA LA REGIÓN NOROESTE ARGENTINO (1993-95), EL DE NOVELA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (BIENIO 2002-2003) Y EL INTERNACIONAL SOLELUNA DE NOVELA EN MILÁN (2014). EN 2016 EL SENADO NACIONAL TE OTORGÓ SU MÁXIMA DISTINCIÓN, EL DIPLOMA “SENADOR SARMIENTO”. HAS OBTENIDO EL PREMIO LUIS LEOPOLDO FRANCO POR TU APORTE A LA CULTURA. ¿ESTE MIMO, ESTOS RECONOCIMIENTOS TE EMOCIONAN?
Todos necesitamos mimos y reconocimientos en todos los niveles de la vida. Cada uno va obteniendo cosas que premian alguna actividad hecha desde lo mejor de uno. Puede resultar vanidoso regodearse en una lista de premios. En mi caso, esos que has nombrado, resumen buena parte de mi vida. Ser reconocido por tu ciudad natal, por la megalópolis donde resides, por un país que amas como al tuyo (Italia) porque allí están tus orígenes… en fin, todo eso hace que me sienta feliz y satisfecho por la labor cumplida. En estos tiempos en que estamos, como diría Blas de Otero, "de sombra hasta los codos", siento la tranquilidad de haber hecho bien mi camino. Ahí está lo que me emociona –como a mi padre mi primer poema.
SOS UN BUEN AMIGO, CUIDAS A TUS GALGOS, ATENDÉS TU CASA, VAS A REUNIONES ASIDUAMENTE, SACAS BUENAS FOTOS. ¿QUÉ MÁS (ADEMÁS DE ESCRIBIR) HACÉS EN TU VIDA DIARIA?
Vos ya hacés un buen resumen que me deja bien parado. Pero siempre viene bien reiterar cuánto quiere uno a sus amigos y a esos seres que nos alegran la vida diaria desde un ladrido o maullido atento. Voy donde me invitan. Nunca soy intruso. Saco fotos para no verme obligado a decir cosas que suenen inteligentes. Colecciono santos porque estoy atravesado por una religión que no profeso pero admiro y hasta envidio (en su fe, sobre todo). Leo poco: he perdido el estupendo hábito. También veo cine y teatro: mi generación está 'poseída' y son ritos a cumplir. Y de mi padre y de su familia de músicos profesionales heredé el amor por la ópera –especialmente la italiana. Viajo cada vez que me proponen ir a un encuentro con pares del mundo. Mi última experiencia ha sido un tour por ciudades de Marruecos y un maravilloso recorrido por pueblos añejos de Extremadura y Andalucía. Tomarse una jarra de sangría en Fuenteovejuna o un chocolate en Zalamea es una gracia concedida por buenos amigos y una forma de decir y aprehender esto de "he llegado hasta aquí, vengo desde muy lejos, solo para comprobar que todos hemos sido creados iguales".
¿QUÉ LUGAR LE DAS AL AMOR EN TU VIDA?
El amor está omnipresente en mis acciones. He recibido mucho amor de mis semejantes. Si tuviese un epitafio sería: "yace aquí uno que amó y fue amado en el resplandor de los días de su vida".
VILMA LILIA Vilma Lilia Osella
Comentario
Es gratificante conocer personajes que dejan huellas gracias a sus talentos y dones- Te felicito por ese afàn de investigarlos y darlos a conocer a travès de estos medios que tienen tantos lectores. Eres educadora?.
Un abrazo de luz.
GRACIAS ILUSTRE POETISA, VILMA LILIA,
POR REGALARNOS TU BELLAS REMINISCENCIAS.
Un reportaje jugoso profundo y muy interesante. U n placer leerla dama
MUCHAS GRACIAS AMIGA VILMA POR COMPARTIR TAN INTERESANTE ENTREVISTA
A UN PERSONAJE TAN IMPORTANTE
DIOS TE BENDIGA.
"..."yace aquí uno que amó y fue amado en el resplandor de los días de su vida"..."
Desde el momento que Jorge Paolantonio
ejercició la Docencia, donde el amor se profesa
incondicionalmente a niños y jóvenes;
desde el momento que fue reconocido muy merecidamente
por su gran aporte a la Literatura;
y desde el momento que una distinguida y erudita poetisa le entrevista,
ya el mérito está logrado, y es como para relucir medallas de oro,
tanto para él como para ti Vilma Lilia.
Felicitaciones.
¡Precioso artículo, mi estimada Vilma Lilia! ¡Gracias por acercarnos una porción sustancial de la vida y obra de tan loable poeta y escritor, Jorge Paolantonio! ABRAZONRISAS Y MIS BUENOS AUGURIOS A AMBOS AMIGOS.
RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO
Ando revisando cada texto para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.
Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.
http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/
CUADRO DE HONOR
########
© 2025 Creada por MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL para agregar comentarios!
Únete a SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL