1 I R U Y A: (la Princesa chibcha de la laguna Guatavitá).
Por algún camino actual de los que se adentran en los bosques sombríos de Cundinamarca, en su parte norte –entre los ríos Negro y Chica Mocha, cerca de la renombrada laguna de Guatavitá, o por sus alrededores…, se llegaba al establecimiento de un pueblo o aldea indígena Chibcha de los Muiscas, cuyo jeque o cacique tenía por nombre Menquetá.
Era éste un hombre de mediana estatura, algo rellenito de carnes, pero fornido y con buen semblante; moreno aceitunado y muy típico de su etnia.
Tenía negra y larga barba algo canosa –crecida desde sus comienzos, le llegaba hasta más abajo del ombligo-; los cabellos de la cabeza, también eran negros pero con algunas hebras blancas, que sólo se apreciaban si con intención las mirabas desde cerca; la melena llevaba trenzada y los cabellos le caían por las espaldas, como dos maromas de barcaza de mediana proporciones.
Iba siempre enfundado en una almalafa de color ocre, que le cubría desde los hombros hasta los pies, endurecidos como el pedernal, por llevarlos siempre descalzos.
Su aldea estaba situada en uno de los mejores enclaves –a mitad de camino de otras aldeas –una al norte Sesquilé, donde ejercía su poder Soacha: otro cacique de sus similares características, pero más belicoso y agrio que él; su rivalidad había sido siempre manifiesta, debido a la preponderancia que su aldea Guatavitá ejercía sobre la otra, por ser el lugar de peregrinaje de otros muchos muiscas, cada luna llena, para celebrar las ofrendas en el centro de la laguna.
La otra aldea vecina del sur era Guasca y su cacique Tequendama, era un hombre más apacible que el vecino del norte, pero también tenía problemas con él por los linderos de su territorio, que se hacían patentes de forma verbal, cada vez que coincidían en las celebraciones anteriormente dichas.
Bordeado por las tribus vecinas –de la misma etnia- pero enemigos incondicionales por naturaleza, causadas por incomprensiones vivenciales, afanes territoriales, o de cualquier otra índole…
Los Muiscas, extendidos por los altiplanos de los Andes Orientales, -en sus estribaciones colombianas- desde varios siglos a: -se cree que unos 4.000 años antes de la Era Cristiana-formaban una civilización muy importante hasta la llegada del Descubrimiento de América por los españoles.
No llegaron a tener tanto renombre como se les ha dado a los Mayas, Incas, Aztecas, etc.; pero sí semejante a los pueblos Guaraníes, Diaguitas, Collas, Capayanes, etc.
Tenían algunos rasgos de similitud con el pueblo Inca: eran muy buenos agricultores, orfebres adelantados y mantenían una gran solvencia social en su época.
Creyentes de un mismo dios el Sol: (Xué), otros astros: la luna (Chia), como dioses secundarios.
“Los Muiscas vivía apesadumbrado desde sus comienzos, por la falta de luz en todos los ambientes donde se desenvolvía.
Ante este sufrimiento: la gran madre Bague –personaje de su mitología-; omnipresente en todas sus actividades. Anteriormente a ella no había nada; su imaginación y su pensamiento, hacían reales las cosas y actividades que hoy conocemos.
Bague fue la creadora de todos los espíritus que intervinieron en la formación del mundo y en su conservación.
Bajo su mando –los hacedores- trabajaron sin cesar para hacer todo lo que existe.
Bague: actuaba gravando en ellos su pensamiento o imaginación y, ellos los ejecutaban sin poner objeciones o modificar su idea.
Uno de los más grandes hacedores de Bague, fue la denominada Bachué-, de la que se cuenta: -que, estando una mañana contemplando las aguas tranquilas de la laguna Iguaqué: ante su vista surgió de su brumosa superficie una linda mujer, trayendo entre sus manos un tierno y bello bebé.
A partir de entonces Bachué los cuidó como a sus seres más queridos.
Cuando el tierno infante alcanzó la edad adulta: Bachué se desposó con él.
A partir de entonces y fruto de gran amor nacieron cuatro hijos, siendo ésta estirpe los ascendientes de toda la raza humana…
Sabiendo que su misión estaba cumplida Bachué –junto con su consorte- se sumergieron en las aguas de la laguna Iguaqué, en presencia de gran multitud y estando presentes todos sus hijos, convirtiéndose ambos en serpientes”.
La madre de todos los muiscas y progenitora de toda la humanidad fue Bachué, por transmisión del sentimiento de Bague…
Otro de los hacedores del Universo, por inspiración de Bague fue: Cuza viva o Cucha viva, quién dio inspiración al Arco Iris, además de preparar la llegada de Bochica: quién fue un gran organizador social y de los mejores hacedores de Bague, que lo tenía en gran estima; se le confunde con frecuencia con otros grandes hacedores o personajes de la mitología muisca, toda vez que, por sus bondades: lo toman como espejo para describir otros personajes.
Fue un gran maestro que convivió mezclado entre los más sabios chibchas, enseñándoles grandes conocimientos en la orfebrería del oro, la cerámica del barro y muchas de las costumbres para la vivencia y supervivencia en esta vida.
Existen en la mitología muisca cerca del centenar de miembros hacedores de Bague, -la abuela de todos-.
Los dioses estaban relacionados entre sí y a su vez con el principal: el Sol -Zué- a quien debían todas sus energías y las demás cosas; la Luna –Chía- que les alumbraba las oscuridades de la noche, -de quienes decían que eran pareja-; Chiminiguagua –hacedor de la luz; Bachué –madre de la humanidad-; Bochica –dios de las buenas costumbres y oficios-, etc.
Los centros más importantes de culto religioso estaban ubicados por las zonas de: Sogamoso, Baganique, Guatavitá, Bogotá, etc.
La familia era el eje social y principal; varias de ellas formaban los clanes y, varios clanes formaban las tribus, que pertenecientes a una misma etnia eran regidas por caciques.
Los Chibchas estaban muy desarrollados social y culturalmente, cuando tuvieron contacto con los invasores españoles.
Estaban políticamente muy bien organizados –bajo la tutela del Sipa o cacique- que era el personaje más instruido y capacitado, además de querido y respetado por su pueblo.
Era un personaje –jeque o cacique- con voz y mando, es decir con poder absoluto; su rango le venía determinado por herencia.
Este pueblo (los Chibchas), le dio mucha importancia ceremonial y devoción religiosa a sus dioses; usando el oro -que adquirían en los trueques comerciales llevados a cabo con otros pueblos vecinos-como medio de trasmisión e intercambio de objetos, cosechas, etc.
También era un medio de expresión de sus sentimientos y al que no habían dado el carácter material, ni aún le había ofuscado sus mentes por la ambición, como posteriormente les ocurrió a los llegados españoles –sobre todo con la consabida leyenda del Dorado.
Era normal en todas las agrupaciones de este pueblo que en sus ceremonias religiosas usaran el oro -que extraían en poca cantidad de su comarca: casi todo provenía del intercambio comercial con pueblos de otras etnias- para embellecer y agasajar a sus dioses y en homenaje a su propio cacique en las ceremonias sociales o de rasgos políticos, lo cual hacía con bastante frecuencia.
En ocasiones cubrían todo su cuerpo -con polvo de oro-, para sumergirlo posteriormente en la laguna Guatavitá, siguiendo la costumbre de un antepasado cacique que lo hizo por penitencia y arrepentimiento.
”Cuentan en una de las muchas leyendas colombianas, referente a la laguna Guatavitá –cercana a la actual Bogotá- que su fondo está repleto de objetos de oro macizo y de escamas del mismo metal, como consecuencia de las penitencias que se impuso cierto cacique para redimirse de los sufrimientos que había causado en vida a su mujer e hija.
Su comportamiento –para con ellas- era tan descabellado que, las castigaba sometiéndolas a crueles actos. Ante tantas humillaciones y sufrimientos: ambas acordaron ahogarse en la profundidad de sus aguas; aprovechando la ausencia de su marido y padre -una tarde- que éste se encontraba cazando. Al parecer, la diosa Bachué, que tenía en gran aprecio a ambas mujeres las acogió en su morada, situada en el fondo de las aguas y, escondido como estaba su palacio entre las algas y los peces, nunca podría rescatarlas el malvado.
A partir de estos hechos: el díscolo cacique no podía conciliar el sueño y siempre estaba cargado de remordimientos, ya que, se hacía culpable de la determinación que habían tomado la mujer e hija, como consecuencia de su increíble comportamiento…
Las pocas veces que conseguía dormir –algunas y siempre pocas horas- le venía al subconsciente el recuerdo de ambas y las veía en el fondo de la laguna cuidando los jardines de un prodigioso palacio o paseando por sus alrededores.
Tanta culpa: -ya, ni le dejaba vivir-…, estaba muy ofuscado y lleno de arrepentimiento.
Su mente rozaba la locura y empezaba a ver fantasmas por todos los rincones, no pudiendo soportar la negrura de la noche, manteniendo siempre las antorchas encendidas y con buena luz, porque los mismos temores le asaltaban en la penumbra…
Para acallar su conciencia – al verse tan agobiado- ideó finalmente imponerse una penitencia: con cada luna llena se embarcaba en su canoa hasta llegar a la mitad de la laguna – acompañado de dos súbditos sirvientes- e invocaba a ambas mujeres solicitando su perdón y su vuelta, prometiéndoles que jamás volvería a ser tan mal padre y esposo, como lo había sido en la etapa que vivieron juntos; algunas veces hasta lloraba sinceramente sus pecados al tiempo que arrojaba ofrendas de oro macizo a su esposa y esmeraldas a su hija, en prueba del amor que sentía por ambas.
Cuando las ofrendas, coincidían con alguna fecha especial, como fecha del nacimiento de la hija o la onomástica de cualesquiera de ellas –estando siempre la luna llena- se situaba en el centro de la laguna con su barca, sus criados le desnudaban completamente y le embadurnaban con resina de cedro toda la piel, al tiempo que lo espolvoreaban con polvo de oro y pequeñas escamas, alcanzando la figura de un pez dorado; finalmente se tiraba de cabeza a las aguas y procuraba sumergirse lo más profundamente posible.
Muchas veces los sirvientes creyeron que no volverían a verlo, pero siempre aparecía flotando sobre la superficie de las aguas, cuando ya no podía aguantar más la respiración.
Salía todo medio muerto y con disnea incontrolable solicitando el perdón de su esposa y de su hija; los criados le arropaban y rápidamente le acercaban a la orilla, para evitarle tanto sufrimiento, como en él se veía.
No tardó en morir el verdugo y arrepentido cacique, que había ordenado –a sus dos sirvientes de siempre y para su último viaje-, que tapiasen la barca con tablas, conteniendo su cuerpo y todo el oro y piedras preciosas que pudo reunir hasta su último aliento, haciendo naufragar la barca en el centro de la laguna.
La etnia muisca –a partir de entonces- tomó como costumbre esa misma ceremonia: invocaban a la diosa de las aguas, al propio cacique arrepentido y clamaban por conseguir, dirimir o descargar sus conciencias, copiando las mismas actuaciones que hacía su antecesor.
Otras leyendas cuentan la historia de diferente forma, aunque lo cierto es que la costumbre se fue propagando por las comarcas y lagunas vecinas, hasta poco después de la llegada de los conquistadores.
Estos actos llegaron a tomar el carácter de ceremonias religiosas, repitiendo todos los rituales que hacía el primer cacique, hasta poco antes de la llegada de los españoles.
Como consecuencia de las guerras fratricidas de los chibchas de la comarca de la laguna de Guatavitá y los de Bogotá, terminaron por perderse este tipo de actos religiosos y de ofrendas.
Tanta riqueza, según la tradición: existente en y enterrada en las profundidades de la laguna, ha llevado posteriormente a otros hombres a tratar de vaciarla en dos ocasiones, para apropiarse o recuperar los tesoros escondidos en sus profundidades, pero no han sido muy buenos los resultados, aunque en ambas ocasiones encontraron tesoros.
Estas costumbres y ceremonias hicieron que se desarrollaran y difundieran por todos los demás pueblos vecinos, llegando a realizar ofrendas de gran relieve e importancia, consistentes en ofertar: vasijas y objetos labrados en oro macizo que después utilizarían o serían catalogadas como objetos sagrados.
Fue la exageración y divulgación de estas costumbres chibchas sobre el uso de este mineral y la poca ambición que le tenían, en contraposición al apreciado valor que le dieron las generaciones posteriores.
De ahí surgió una de las leyendas más desafortunadas para este pueblo Chibchas y todos los demás descendientes de su tronco matriz –la civilización Muisca-: El Dorado…
“Las noticias que les llegaban a los españoles sobre estos actos ceremoniales, donde el oro fluía como ríos, creó tal leyenda y la ambición por poseer riquezas, empeñó a muchos hombres – incluso hasta la actualidad- a buscar El Dorado, donde según contaban: todo estaba hecho de oro, hasta los adoquines de las calles y las piedras de los edificios, etc.
Todas estas falsas noticias, que corría como la pólvora, tuvieron consecuencias nefastas para los chibchas-muiscas, que fueron diezmados y sometidos por los españoles.
También a éstos les diezmaron las fatalidades por su ambición, al tener que atravesar casi toda la selva colombiana y venezolana por perseguir la utopía de un sueño: “La búsqueda del Dorado”…
“Unas de las culturas indígenas más sobresalientes y es posible: que la más conocida sea la de los Chibchas, proveniente de la etnia Muisca: que se extendía por todo el norte de la actual Colombia y Panamá-, sucumbiera por la ambición de otros más adelantados”. Destacándose –los chibchas- por ser un pueblo muy creyente, bastante culto y que habían desarrollado su minería y agricultura, como pocos pueblos de su época…
Eran muy buenos orfebres, prueba de ello son las piezas recuperadas, muy inteligentemente, por el Banco de la Nación Colombiana, y otras muchas que se conservan en el Museo del Oro de Bogotá, etc.
RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO
Ando revisando cada texto para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.
Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.
http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/
CUADRO DE HONOR
########
© 2025 Creada por MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI. Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL para agregar comentarios!
Únete a SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL