COSMOVISIÓN METAMORFÓSICA DEL LENGUAJE EN ADOLESCENTES DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL: UNA ASÍNTOTA TEÓRICA COMPLEJA DESDE LAS MANIFESTACIONES EMOCIONALES
RESUMEN
Este estudio centrado en la cosmovisión metamorfósica de la conducta humana, contribuye un aporte revelador para la educación media general, ya que busca comprender los significados atribuidos al lenguaje y las emociones de los adolescentes en contextos educativos desafiantes, posibilitando una novedosa manera de sumergirse en la intersubjetividad humana en tiempos de adversidades. Más que un constructo polisémico se trata de un acercamiento a la ontología de su lenguaje, en el que confluyen observaciones, investigaciones y prácticas socioeducativas, las cuales evidencian un encuentro entre lo emotivo expresado en diversas maneras, formas, símbolos, códigos y sentimientos. De allí que, el conocer los significados de estas expresiones, puede ayudar a reorientar las acciones en el quehacer educativo y desarrollar una pedagogía metamorfósica del atrevimiento que considere a las emociones como una evolución constante en el devenir humano, y que además pueda dar respuesta a un conjunto de necesidades sociales que son desatendidas en el proceso educativo. Siendo el lenguaje una coordinación recursiva del comportamiento humano, que le permite interactuar con su mundo y lenguajear con sus semejantes, a través de la aceptación, la cercanía y la identidad corporal, se despliega, en esta investigación un horizonte epistémico desde los métodos cualitativos. En este sentido, se asumió desde una visión paradigmática compleja, sostenido en un enfoque cualitativo y método Rebe-arte, creado por la autora en vista de que se busca educar y comprender a un adolescente rebelde que se opone al arte de educarse, amarse y respetarse. La técnica de recolección de datos empleada fue la entrevista a profundidad con hallazgos transcendentales que tributaran a la educación. Por lo tanto, se llevó a cabo un proceso de categorización, triangulación contrastación y teorización.
Descriptores: cosmovisión, metamorfosis, lenguaje, emociones, adolescentes
CICLO I
Estado del Arte
Anatomía de la Oviposición
“El arte y la naturaleza siempre estarán luchando hasta que finalmente se conquisten uno al otro para que la victoria sea el mismo trazo y línea”.
Joana Oliveira
Desde una mirada cosmológica, remontados a la época de 1679, una joven llamada María Sibyella Merian, desafío las ataduras sociales que coartaban la libertad y la curiosidad de las mujeres, encaro al estigma plegado de la masculinidad, consagrándose como la primera entomóloga empírica de esa época, mujer apasionada por los insectos, tenía todo para ser simplemente una gran pintora, sin embargo, esta cualidad la conllevo a compaginar el arte con la ciencia y ser reconocida además como naturalista, exploradora y una de las pioneras de la entomología moderna.
Desde este dibujo histórico, el cual devela la pasión de una mujer por descubrir en la naturaleza, lo incognito, lo complejo, hasta atreviéndose a desafiar la envestidura del Filósofo Aristóteles dentro de aquel lodo en que se generaba la vida animal por medio de la generación espontánea. Fue ella la que observo la metamorfosis de las lepidópteras a través una ciencia que estaba errada dando luces al conocimiento manifestado en el arte. De allí, que inspirada en sus pinceles históricos, retomo el curso de mi intención doctoral titulada: Cosmovisión Metamorfósica del Lenguaje en los Estudiantes de Media General: Una Asíntota Teórica Compleja desde las Manifestaciones Emocionales.
Si bien observada la naturaleza, esta nos trasmite un cierto tipo de lenguaje como el de las mariposas, que parecieran ser las criaturas más silenciosas, siendo su sistema de comunicación desde su revoloteo agitador hasta sus vistosos colores. Los sonidos emitidos son constantes y suaves, los colores y diseños de las alas atraen a sus compañeras en distancias cortas.
Metamorfeando este estado del arte, también los machos de las diversas especies nocturnas como no pueden ver los colores, perciben con sus antenas las feromonas o el perfume de una hembra. Las antenas de las mariposas perciben los olores, la dirección del viento y la vibración del sonido de otras mariposas, lo que les sirve para comunicarse.
Desde este horizonte investigativo, hago conexión con el ciclo vital de los adolescentes que como mariposas emiten sonidos, a veces desapercibidos, donde agitan sus alas para remontar sus vuelos y son desestabilizadas por los “depredadores pedagógicos”, quienes sin abordar sentimientos, emociones, significados, valores, los cuestionan y prejuician, lo cual conlleva a estampar en el adolescente emociones como el miedo, tristeza, furia, ira, impulsividad, enojo, rechazo, timidez, remordimiento, depresiones hasta frustraciones o traumas, al no ser comprendidos desde su multidimensionalidad, desde su ser holístico, predisposición biológica como por el estímulo ambiental envueltos en una cultura castigadora, estigmatizadora, punitiva, sancionadora, incapaz de posibilitar una pedagogía del atrevimiento que mire en el adolescente experiencias de vida comunicativa, asertivas, comprensiva, interpretativa, que gire su praxis pedagógica hacia la búsqueda de la intersubjetividad del ser.
Dentro de esta discursividad, se hace referencia a grandes pensadores que exponen su concepción de la adolescencia. Para Simung Freud (2008), la adolescencia se corresponde con la etapa genital, que se extiende de los 12 a los 15 años aproximadamente, exige una paciente comprensión de los aspectos histéricos, narcisistas, neuróticos y psicóticos que surgen en el seno de un proceso de búsqueda de sí mismo, es la revisión de un pasado reciente, la infancia, y una proyección de la vida adulta. Esta postura la reafirma Erikson (1981) el cual señala que la adolescencia no es una enfermedad, y sí un periodo marcado por una crisis existencial que se concentra en los polos de la identidad versus la confusión de roles, o sea, a la vez que la persona busca autoafirmarse como ser actuante en el mundo en que vive se siente perdida entre la infancia y la vida adulta. Desde la visión de otros autores tales como Fierro, 1985; Garaigordobil, 2008 y Rodríguez, 1994, la adolescencia es un fenómeno psicosociológico que se diferencia de una cultura a otra.
Desde mi postura como investigadora, apoyada en los autores señalados considero que la incertidumbre y la inestabilidad constituyen la piedra angular que se manifiesta en la adolescencia. En esta fase, el sujeto realiza un intento de estructurar sus esferas de proyectos de vida, para construir su identidad adulta. Sin duda, esto representa un periodo de contradicciones desde la perspectiva de lo afectivo y emocional, el adolescente gira en torno al equilibrio y desequilibrio, seguridad e inseguridad, independencia y dependencia, autonomía y heteronimia, donde la balanza del antagonismo arropa su emocionalidad.
Desde allí se suscitan cambios constantes de humor, se manifiesta la rebeldía, se acentúa la agresividad, se potencia la ansiedad, surgen las angustias, la predisposición a desafiar la figura de autoridad, contraria al deseo de conocer el adulto en su intimidad y con ello imitar su papel. A la vez que el adolescente rechaza al adulto, demanda la presencia del mismo, y reclama referentes para de esta manera construir su propia identidad.
Desplegando el pensamiento de Fierro (1985), el mundo del adolescente se presenta en constante transformación, en un movimiento que no cesa. Es un mundo rico, activo, tenso, desafiante, lleno de posibilidades, de complicaciones y de problemas. Ante esto, cada adolescente reacciona de manera distinta, encontrándose en medio de conflictos intrapersonales e interpersonales debido al proceso multidimensional de sus propias identidades.
Este abordaje socioeducativo, donde el adolescente es visto como un sujeto histórico social, se encuentra plasmado en el proceso de transformación curricular de educación media (2017) donde se invita a los docentes en el área de orientación y convivencia, al reconocimiento de la identidad, a fomentar la cohesión grupal, a valorar el reconocimiento de los sentimientos y emociones de los otros, a apreciar el trabajo en grupo y el diálogo con los demás, a Identificar y reconocer los sentimientos que provoca el abuso, y elementos motivacionales para la elección de amistades, relaciones y establecimientos de grupos, así como también el establecimiento de normas sociales, y la responsabilidad en los actos individuales y grupales.
Ahora bien, desde mi experiencia empírica y sentida como pedagoga y gerente de educación media general, he volcado mi mirada interpretativa y valorativa al mundo intersubjetivo de los adolescentes, me ha tocado ser abrigo de abrazos, ser bozal para que los miedos no muerdan, ser luz en la penumbra de un día en que mamá y papá ya no existen, a veces en presencia física y otras que están allí pero no están, y eso aún más duele, ser azúcar cuando hay amargura en esas lágrimas de un rostro que pide en su mirada comprensión, afecto y sobre todo atención. También me ha tocado soportar el silencio de la rabia, la decepción, la mirada de la ironía desafiante en esa constante necesidad de defenderse contra el mundo, porque se sienten atacados hasta con un rasguño.
En mi transitar, como investigadora este escenario de emociones y lenguajes, se ha manifestado en el contexto educativo a la “U E José Francisco Torrealba”, la cual, es una institución pública dependiente del Ministerio del Poder Popular para La Educación, correspondiente al nivel de educación Media general. Una institución que cada vez que estoy en ella hago un encuentro con mis recuerdos de adolescente, y he visto pasar el tiempo sobre la fragilidad de una planta física que día a día, se desploma, producto del indomable tiempo que ha marcado sus grietas en paredes, pisos y platabandas donde los servicios básicos funcionan irregularmente, la seguridad institucional ha sido transgredida violentando el orden, lo cual ha afectado las condiciones ergonómicas del plantel. Toda esta diversidad de factores ha contribuido a que la imagen estética de la belleza original de esta institución piloto emblemática, que abrigo en sus espacios de aprendizaje a la generación de diversas décadas, donde de ella han emergido grandes profesionales que han tributado por el progreso del país y de la localidad, presente un gran deterioro, que influye en la calidad educativa.
Ante este escenario de pérdida progresiva en un contexto educativo desafiante, en donde los pasillos son escenarios de risas, encuentros, amores, desamores, ocio, estrés, cansancio, afán, donde las rejas llenas de óxidos, tal vez el agua, el tiempo y las lágrimas han decolorado su pintura, salones llenos de bullicio, risas, pupitres que expresan cansancio, temores a perder, escrituras de párrafos cortos, de algún concepto o formula olvidada, a veces destartalados, y otras arrumbados a montón en cada rincón, cuan si fueran basura inservible, también con paredes que nos expresan rabias, frustraciones, ofensivas y disputas entre grupos de estudiantes, sanitarios que se han convertido en un diálogo abierto con metáforas de una jerga que busca manifestar incomprensiones, miedos, intenciones, amenazas, necesidades, que son expresadas en mensajes escritos, y también en miradas, en encuentros retadores y altivos, donde la controversia por el poder es el pan de cada día.
Este contexto ergonómico, social y educativo que forma parte del quehacer cotidiano de una institución que alberga más de setecientos estudiantes, con edades adolescentes, donde los fenómenos de transformaciones biológicas, culturales y sociales, susceptibles por naturaleza manifiestan sus emociones como indica Belli (2009), “De las emociones también se dice que se gestan en el inconsciente y no en la voluntad, que son más espontáneas que artificiales; más sentidas” que “pensadas”. (p.16).
Esta mirada de lo humano, mixtura con una variedad de caracteres que evolucionan y se dinamizan con la personalidad del individuo. En tal sentido, las manifestaciones emocionales son consideradas racionales por los expertos, o con condiciones existenciales que corresponden a la emotividad, que no es más que, la conmoción por acontecimientos en la cotidianidad vivida, lo cual en este caso se expresa en los rasgos típicos que presentan los estudiantes en la convivencia escolar atribuidos al humor variable, la excitabilidad, la inquietud, la impresionabilidad y la tendencia a exagerar.
Desde la visión de Parrott (2001) expone que “las emociones son en sí mismas sociales y los fenómenos sociales son en sí mismos emocionales", las normas sociales aprendidas nos dirán como actuar” (p.1). Esto explica porque muchos jóvenes adolescentes adquieren conductas al grupo social que pertenecen o para formar parte del mismo, por eso los psicólogos han clasificado las manifestaciones emocionales en el orden de lo no-emotivo, puesto que este tipo de conductas no son patrimonio exclusivo de la interioridad de las personas, sino que son construcciones sociales de naturaleza fundamentalmente discursiva. En efecto, la psicología social de la emoción ha demostrado que los procesos, los determinantes y las consecuencias de las emociones se desarrollan en la interacción a través del lenguaje.
Los seres humanos, siempre estamos en una constante competencia e interacción social, y más aún los adolescentes a través de las redes sociales, en diferentes grupos virtuales y sociales donde tal como afirma Ruiz (2005) “Necesitamos escuchar las opiniones delos demás porque estamos domesticados y esas opiniones tienen el poder de manipularnos. Por eso buscamos el reconocimiento de los otros; necesitamos el apoyo emocional de ellos; ser aceptados por el sueño externo a través de los demás”. (p.40).
En este entramado de correlaciones y falsas imágenes que se intenta proyectar para imponer el poder y triunfar se debate en el mundo vivido por el adolescente en el contexto fenoménico de esta investigación donde las opiniones tienen un inmenso poder sobre el comportamiento absurdo, el clima negativo y positivo, las inseguridades, y el equilibrio, las verdades y las mentiras, el poder y la debilidad, lo justo y lo injusto, los sufrimientos y las alegrías en un contexto de entidades lingüísticas; donde tal como afirma Echeverría (2012), “El lenguaje es una coordinación recursiva del comportamiento” (p.52). Esta capacidad recursiva del lenguaje humano es la base de lo que llamamos reflexión y por ende de la razón humana.
Bajo esta concepción del lenguaje, se mueve la vida del joven adolescente con sus propios códigos para comunicarse haciéndolo a través del empleo de términos genéricos, escasamente conceptuales y poca disponibilidad de registros. Estos rasgos semánticos del lenguaje oral van acompañados de languidez en su caminar, expresiones simbólicas de violencia en sus manos, y miradas, por lo general estas son respuestas que tiene su cuerpo ante las emociones, lo que le permite reaccionar y afrontar las distintas situaciones a expresado a través de su lenguaje corporal.
En este convivir, también interactúa el docente, quien para él se ha vuelto incomprensible entender el significado de las emociones y el lenguaje de los estudiantes. Así vemos pues, con gran preocupación en algunos profesores, manifestaciones de rastrojos de estigma social, y na notoria y carente participación afectiva en la realidad ajena vivida por los estudiantes, manifestada contundentemente en los ataques académicos, con una pedagogía atomizadora que quebranta el entusiasmo, que impone barreras, y que intimida toda posibilidad de volar al aire libre cuan mariposa “Vanesa de los cardos” que abre sus alas para alcanzar escalas de vuelo impresionantes. Así deben abrir sus alas nuestras libélulas cuando llegan al 1º primer año, y pasearse por una metamorfosis sin limitaciones, donde su naturaleza fluya en el marco de una perspectiva que retome los cambios paradigmáticos en función de una ética planetaria, donde los procesos de conocimiento que incluyen el entorno, el cuerpo y la conciencia, y una idea del devenir humano, no se opongan a sus nuevas formas de expresión y realización.
En atención a la realidad antes puntualizada, es pertinente revelar que la U E José Francisco Torrealba, como institución hace grandes esfuerzos por renovar constantemente estrategias que propicien espacios de convivencia; mediante un proceso dinámico bioético que cobra día a día el sentido pleno en función de las metas sociales, es decir las perspectivas transpersonales de cada estudiante.
De manera particular, el contexto social donde se realizó el estudio, el cual es la “U E José Francisco Torrealba”, como ya he mencionado, ubicada en Altagracia de Orituco, Estado Guárico, donde han surgido una series de acontecimientos vitales en mi transitar como docente, con años de experiencia, al observar como los estudiantes son una caja mágica de sorpresas, con manifestaciones múltiples en su quehacer educativo cotidiano, donde muchos docentes desconocen el significado de sus emociones y su lenguaje como importancia fundamental e indispensable para humanizar una pedagogía del atrevimiento que mire con otra perspectiva la intersubjetividad humana y permita que esa oruga se transforme en cada ciclo respondiendo a su proceso natural biológico, en el plano de un acontecer afectivo donde el amor como la sed siempre tienda a saciarse de aprendizajes significativos, y experiencias vividas, por lo que quise investigar a profundidad estos acontecimientos.
Por todo lo antes expuesto surgen las siguientes interrogantes que enmarcan la problemática de la investigación del lenguaje y las emociones en jóvenes adolescentes como una asíntota infinita e ilimitada en la que es imposible determinar numéricamente el sentido de lo humano en su máxima expresión, hablada, escrita, corporal, sentimental.
Por todo lo antes expuesto surgen los siguientes enigmas que enmarcan la problemática de la investigación, centrándose en los factores intersubjetivos de vivencias, experiencias y valores de base en las diferentes funciones de la vida, enunciándose las mismas en inquietudes científicas:
¿Cuál es el estado del arte del lenguaje y las emociones en estudiantes de educación media general?
¿Cómo es el entramado de la cosmovisión metamorfósica del lenguaje y las emociones en adolescentes?
¿Cuáles son las categorías cosmovisionarias que conllevan al significado del lenguaje y las emociones en los estudiantes de educación media general?
¿Cómo generar un acercamiento teórico desde la cosmovisión metamorfósica del lenguaje y las emociones en estudiantes de la U. E “José Francisco Torrealba”.
En atención a estas inquietudes se derivan los siguientes:
Propósitos de la investigación
Autora: Maryulis Fernández
Tutor: Dra. Elizabeth Sequera
Fecha: Mayo 2020.
Etiquetas:
Estimada Maryulis Fernández Mora
Recibe mi saludo, bienvenida. Gracias por compartirnos tu interesante trabajo con los demás participantes y todos los internautas del mundo.
Un tema interesante , de gran importancia en la actualidad, es necesario que el docente, sepa entender el lenguaje y gestos que expresa un estudiante , porque comunica emociones ,e inquietudes a través de un lenguaje gestual, que trasmite el adolescente en el contexto social y educativo .
Este trabajo doctoral muestra las diversas posibilidades de acercamiento a la acción educativa para comprenderla y generar opciones para fortalecer la educación y generar un proceso de altura de acuerdo con las demandas de la sociedad. El estar conscientes de la emocionalidad de los jóvenes brinda a los docentes la posibilidad de ayudarlos y orientarlos de manera integral, prestarle las herramientas de apoyo necesarias que coadyuven en su formación personal. Muy interesante este trabajo para la ampliación del quehacer investigativo en las ciencias de la educación.
El lenguaje y las emociones son esas maneras particulares de expresarnos y hacernos presentes en cualquier espacio y en los estudiantes este se manifiesta como un universo complejo en donde se vislumbra infinidad de situaciones que nos ponen sobre la mesa la situaciones que pudieran estar afectando a los estudiantes en un momento dado, debemos ser capaces de comprender que las emociones que expresan los estudiantes en su lenguaje están ligadas a su cotidianidad.
RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO
Ando revisando cada texto para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.
Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.
http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/
CUADRO DE HONOR
########
© 2024 Creada por MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI. Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio