FAMILIA, ESCUELA Y SOCIEDAD
El hombre se encuentra siempre en la búsqueda de dar sentido a su existencia y por ello, desde siempre se ha preguntado cuál es la mejor forma de explicarse, percibir y regir la misma. A este respecto, debemos afirmar que la Regla de Oro - que enseña a tratar a los demás como usted quiere ser tratado -, es un denominador común en muchas de los principales códigos morales y religiosos. Y por otra parte, debemos afirmar que de la forma en que adoptamos una postura ética frente a la vida, depende en gran medida la adopción de uno u otro sistema ético, ya sea conscientemente o no, a este respecto, si adoptamos un sistema puramente pragmático se puede afectar la forma en que abordamos un problema social, y por ello no es extraño que en los medios periodísticos y foros de opinión se fundamente la solución del problema del embarazo precoz ya una vez causado o sea, ya embarazada la menor, lo cual resulta del todo equivoco, pues dicha postura olvida la importantísima relación que debe existir entre familia, escuela y sociedad, sin dejar de lado el sistema de salud, con dirección a prevenir esta situación antes que se produzca, con una enseñanza fundada en fuertes criterios éticos y morales, y no simplemente adoptando la solución simplista de afrontar el hecho ya una vez generado el embarazo, afectando el futuro de los jóvenes, el no nato, la familia y la sociedad en su conjunto. Así por ejemplo, nadie discutirá que una menor de catorce años con tres hijos tiene un problema de vida muy difícil de resolver y que ella y sus hijos son un reto que todos, solidariamente, debemos enfrentar para su mejor solución en una sociedad que debe verse a sí misma como una gran familia...
No podemos olvidar que en la formulación de una estrategia de vida, lo primero que debemos tener es una Visión, porque ella indica que deseamos SER, o sea, en que queremos convertirnos como individuos, y ello motivará y dirigirá el desarrollo de nuestro futuro.
Si bien para establecer una estrategia general para el logro de los objetivos de una vida, debemos hacer uso de una fórmula metodológica (estrategia) que nos ayude a plantearnos –qué queremos, cómo obtenerlo, cuándo (un calendario de ejecución), quiénes (con quienes contamos para lograrlo) y cuánto (cuál será su costo)-, en el caso de establecer la Misión y Visión de una persona que carece de estas, lo primero es conocerse a sí mismo, estableciendo: quiénes somos, qué hacemos y dónde estamos ubicados en el presente, haciendo hincapié en proporcionarnos una identidad propia para el logro de una reorganización real para alcanzar lo que queremos ser en el futuro.
Por ello, es necesario que los adolescentes comprendan la responsabilidad que implica procrear y se abstengan de actuar por puro instinto, sin otro propósito que la búsqueda del placer por el placer mismo, y para ello, debemos darles los elementos necesarios para que sepan discernir entre lo que conviene a su desarrollo y lo que no. Se trata sin duda de un problema complejo que debe involucrar comprensión, tolerancia, solidaridad, y consejo, pero ello es necesario para evitar que nuestros jóvenes se brinquen etapas connaturales a su desarrollo como personas y se vean afectados por ello innecesariamente.
ALBERTO O. CABREDO
Comentario
SALUDOS CORDIALES POETISA NANCY BEATRIZ
RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO
Ando revisando cada texto para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.
Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.
http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/
CUADRO DE HONOR
########
© 2025 Creada por MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL para agregar comentarios!
Únete a SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL