RESCATE DE LA MEMORIA
Se llama Mabel Fontau. La conocemos como sonetista.
Ella navega el soneto libre, heroico, melódico, pleno, regresivo y demás etcéteras.
Cuando el once de junio pasado, presentó su libro Rescate de la Memoria, en la sede de Gente de Letras, la secretaria general de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), profesora Nélida Pessagno, enumeró prolijamente las formas de sus sonetos y su editor Mario Cozzi ponderó el modo, la manera como Mabel Fontau penetra su interioridad y emergen de allí las palabras, los modos con los que nos va a entregar la poesía. Al leerla una se consustancia con Mario Cozzi cuando dice, en el prólogo, “los ojos del poeta, en un delirante frenesí, van de la tierra al cielo y del cielo a la tierra; y así como la imaginación da cuerpo a las formas de cosas desconocidas, la pluma del poeta las convierte en figuras y da una residencia en el espacio y un nombre a la nada cierta”. Es que Mabel está a veces en el fondo de la nada, la vivencia, se angustia hasta el borde del suicidio y de pronto, rescata la vida y la presenta en versos. Contó, esa tarde noche que citó a escucharla, que los poemas que contiene este libro que hoy escrutamos, son los que nunca publicó, los que desechó cuando eligió material para editar. Tienen el sabor del abandono y no son siempre sonetos; son sus comienzos, sus amores, su familia, sus raíces, sus fracasos, la ilusión que deviene en soledad, las estrellas de la juventud que ya no tienen brillo, y son “blanca sonrisa sin carmín”, esa pintura que también la atrapó, como el dibujo, para caminar la calle de las artes. A veces, se nos aparece como un ser oscuro, cansado del dolor; otras, es pura alegría” Vida, mano a mano que traza el destino” se ufana. Y nos lleva a gozar los cielos, las noches, las tardes y los días de la ciudad que habita, Buenos Aires, sin olvidar en alguna esquina los sonidos de algún tango, viejas astillas del alma que se pierden en “un misterio, una quimera”.
Es una alegría para el corazón leerla, seguirla, degustarla y también una tristeza que perfuma con aromas que van y vienen. En esa ambivalencia nos movemos, influidos por esta mujer que nació en Buenos Aires, es egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes y acumula premios de maravilla, con sus dibujos sin color y sin embargo, consistentes. Que estudió Filosofía, Psicología y cursó clases de religiones comparadas. Hoy es Secretaria de Arte y Cultura en el Instituto Literario y Cultural Hispánico (ILCH), del Grupo Alegría e integra la Comisión de Cultura de Gente de Letras. Exhibe cuantiosos premios y, sobre todo, recibe diariamente un sostenido cariño de quienes, como esta cronista, frecuentamos los mismos sitios donde ella desplaza su arte, su ternura, sus silencio y esa bohonomía que la caracteriza.
Vilma Lilia Osella
Comentario
gracias por compartir
RED DE INTELECTUALES, DEDICADOS A LA LITERATURA Y EL ARTE. DESDE VENEZUELA, FUENTE DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y POETAS, PARA EL MUNDO
Ando revisando cada texto para corroborar las evaluaciones y observaciones del jurado, antes de colocar los diplomas.
Gracias por estar aquí compartiendo tu interesante obra.
http://organizacionmundialdeescritores.ning.com/
CUADRO DE HONOR
########
© 2025 Creada por MilagrosHdzChiliberti-PresidSVAI.
Con tecnología de
Insignias | Informar un problema | Política de privacidad | Términos de servicio
¡Tienes que ser miembro de SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL para agregar comentarios!
Únete a SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL